FUENTE: Getty Images
» data-medium-file=»https://i0.wp.com/ensedeciencia.com/wp-content/uploads/2024/10/Copia-de-CABECERA-NUEVA-DIMENSION-2024-10-26T235932.414.jpg?fit=300%2C158&ssl=1″ data-large-file=»https://i0.wp.com/ensedeciencia.com/wp-content/uploads/2024/10/Copia-de-CABECERA-NUEVA-DIMENSION-2024-10-26T235932.414.jpg?fit=800%2C420&ssl=1″ tabindex=»0″ role=»button» class=»size-full wp-image-270322″ src=»https://i0.wp.com/ensedeciencia.com/wp-content/uploads/2024/10/Copia-de-CABECERA-NUEVA-DIMENSION-2024-10-26T235932.414.jpg?resize=800%2C420&ssl=1″ alt width=»800″ height=»420″ srcset=»https://i0.wp.com/ensedeciencia.com/wp-content/uploads/2024/10/Copia-de-CABECERA-NUEVA-DIMENSION-2024-10-26T235932.414.jpg?w=1200&ssl=1 1200w, https://i0.wp.com/ensedeciencia.com/wp-content/uploads/2024/10/Copia-de-CABECERA-NUEVA-DIMENSION-2024-10-26T235932.414.jpg?resize=300%2C158&ssl=1 300w, https://i0.wp.com/ensedeciencia.com/wp-content/uploads/2024/10/Copia-de-CABECERA-NUEVA-DIMENSION-2024-10-26T235932.414.jpg?resize=1024%2C538&ssl=1 1024w, https://i0.wp.com/ensedeciencia.com/wp-content/uploads/2024/10/Copia-de-CABECERA-NUEVA-DIMENSION-2024-10-26T235932.414.jpg?resize=768%2C403&ssl=1 768w, https://i0.wp.com/ensedeciencia.com/wp-content/uploads/2024/10/Copia-de-CABECERA-NUEVA-DIMENSION-2024-10-26T235932.414.jpg?resize=390%2C205&ssl=1 390w» sizes=»(max-width: 800px) 100vw, 800px»>
Tal y como lo has visto en el titular, tan simple como oler mentol pudiera ayudar a mejorar nuestra memoria y, de paso, detener el avance del Alzheimer. Aunque suene como ciencia ficción, un grupo de científicos encontró resultados sorprendentes en un estudio con ratones. Y aunque todavía estamos lejos de aplicar esto en humanos, la idea es emocionante y nos invita a pensar en nuevas formas de cuidar el cerebro. Les explico más a fondo.
¿Qué encontraron los científicos?
El experimento se hizo en ratones con Alzheimer, una enfermedad que, como saben, afecta la memoria y otras funciones del cerebro. Estos ratones fueron expuestos al aroma del mentol durante seis meses, y los investigadores notaron que sus habilidades cognitivas mejoraron. Pero eso no es todo: los ratones sanos también mostraron mejoras en su memoria y habilidades mentales. O sea, el mentol no solo sirvió para frenar la enfermedad, también ayudó a que los cerebros sanos funcionaran mejor.
¿Cómo es que el mentol hace esto?
Todo parece indicar que el mentol tiene un impacto en la inflamación del cerebro. Para entenderlo fácil, el cuerpo utiliza la inflamación como una manera de defenderse de infecciones y daños, pero cuando esta respuesta se descontrola, termina causando más daño que beneficio. En los ratones con Alzheimer, los niveles de una proteína llamada IL-1β, que regula la inflamación, estaban muy altos, lo cual afecta negativamente las funciones del cerebro.
Lo interesante es que el mentol logró reducir esta proteína a niveles normales, lo que ayudó a proteger las capacidades cognitivas de los ratones. Los científicos también encontraron que bloquear ciertas células del sistema inmune llamadas T reguladoras (Treg), que normalmente mantienen el sistema inmune bajo control, tenía efectos similares en los niveles de IL-1β. Esto abre la puerta a posibles tratamientos que se enfoquen en esta proteína para evitar o detener el deterioro mental.
Otra cosa fascinante de este estudio es que confirma que nuestro sentido del olfato está conectado con el cerebro y el sistema inmune. Es curioso, pero enfermedades como el Alzheimer, el Parkinson y la esquizofrenia suelen aparecer junto con la pérdida del sentido del olfato. Esto sugiere que lo que olemos influye más de lo que pensamos en cómo funciona nuestro cerebro.
FUENTE: Getty Images
» data-medium-file=»https://i0.wp.com/ensedeciencia.com/wp-content/uploads/2024/10/Copia-de-CABECERA-NUEVA-DIMENSION-2024-10-27T000623.533.jpg?fit=300%2C158&ssl=1″ data-large-file=»https://i0.wp.com/ensedeciencia.com/wp-content/uploads/2024/10/Copia-de-CABECERA-NUEVA-DIMENSION-2024-10-27T000623.533.jpg?fit=800%2C420&ssl=1″ tabindex=»0″ role=»button» class=»size-full wp-image-270324″ src=»https://i0.wp.com/ensedeciencia.com/wp-content/uploads/2024/10/Copia-de-CABECERA-NUEVA-DIMENSION-2024-10-27T000623.533.jpg?resize=800%2C420&ssl=1″ alt width=»800″ height=»420″ srcset=»https://i0.wp.com/ensedeciencia.com/wp-content/uploads/2024/10/Copia-de-CABECERA-NUEVA-DIMENSION-2024-10-27T000623.533.jpg?w=1200&ssl=1 1200w, https://i0.wp.com/ensedeciencia.com/wp-content/uploads/2024/10/Copia-de-CABECERA-NUEVA-DIMENSION-2024-10-27T000623.533.jpg?resize=300%2C158&ssl=1 300w, https://i0.wp.com/ensedeciencia.com/wp-content/uploads/2024/10/Copia-de-CABECERA-NUEVA-DIMENSION-2024-10-27T000623.533.jpg?resize=1024%2C538&ssl=1 1024w, https://i0.wp.com/ensedeciencia.com/wp-content/uploads/2024/10/Copia-de-CABECERA-NUEVA-DIMENSION-2024-10-27T000623.533.jpg?resize=768%2C403&ssl=1 768w, https://i0.wp.com/ensedeciencia.com/wp-content/uploads/2024/10/Copia-de-CABECERA-NUEVA-DIMENSION-2024-10-27T000623.533.jpg?resize=390%2C205&ssl=1 390w» sizes=»(max-width: 800px) 100vw, 800px»>
El mentol, que conocemos por su olor fresco y estimulante, podría ser más que un aroma agradable. Los investigadores creen que otros olores también podrían usarse para mejorar la salud mental. Por ejemplo, algunos aromas podrían ayudar a activar ciertas partes del cerebro y mejorar la memoria, las emociones o incluso la capacidad de concentración.
¿Qué significa esto para el futuro?
Aunque estos resultados son prometedores, todavía falta mucho trabajo antes de aplicar esto en humanos. Por ahora, el estudio nos deja una nueva perspectiva sobre cómo podríamos tratar el Alzheimer en el futuro. Tal vez no necesitemos siempre medicamentos complicados; quizá algo tan sencillo como un aroma podría marcar la diferencia en la prevención de enfermedades neurológicas.
La idea de que podríamos usar olores como parte de una terapia para mejorar la memoria y detener el deterioro cognitivo es emocionante. Aún estamos en las primeras fases, pero los científicos ya tienen una hoja de ruta clara para seguir investigando. Si el mentol funciona en humanos como lo hizo en los ratones, estaríamos ante un avance muy importante.
Comparte ciencia, comparte conocimiento.
Tomado de http://enseddeciencia.com/feed
Más historias
El arca de los microbios: un biobanco mundial para proteger la salud del planeta
La rolita Africa de Toto es la mejor canción de la historia, según la ciencia
Autoridades lanzan advertencia por el uso de este producto en personas diabéticas; NO es seguro