**LOS ÁNGELES —** La agrupación musical [Los Huaches de Tierra Caliente](https://www.instagram.com/loshuaches?igsh=NTc4MTIwNjQ2YQ==) ha lanzado un video musical que destaca el impacto de las políticas antiinmigrantes del presidente Donald Trump. La canción, escrita por el compositor mexicano Sotero Valentín Salgado, combina letras poderosas con acordeón, bajo, batería y teclado.
En la primera estrofa de “La voz del silencio”, Salgado se dirige al presidente con preguntas sobre el futuro del trabajo agrícola, enfatizando la contribución de los migrantes en este sector. “¿Quién va a trabajar en el campo? Como lo hace nuestra gente”, se pregunta en su letra.
Desde su regreso a la Casa Blanca, Trump ha intensificado su ataque contra los indocumentados y ha implementado políticas que facilitan las deportaciones. Salgado, quien fundó Los Huaches junto a su cuñado Luis Real en 2007 en el sur de California, se siente motivado a alzar la voz por su comunidad en medio de esta crisis.
“Me ha nacido el deseo de levantar la voz por nuestra gente al ver la situación que estamos viviendo”, expresó el compositor de 64 años, originario de Guerrero.
El video, que fue compartido con sus 113,000 seguidores en Facebook, ha tenido una gran acogida, acumulando miles de reproducciones en pocas horas. La letra de la canción también refleja la frustración de la comunidad latina ante las promesas incumplidas de los políticos.
Salgado, quien llegó a Los Ángeles en 1992, recuerda cómo comenzó a componer desde joven, inspirado por su padre, un músico que luchaba por mantener a su familia. A lo largo de su carrera, ha escrito entre 60 y 100 canciones, de las cuales solo tres abordan temas políticos.
La antropóloga cultural Xóchitl C. Chávez destaca que géneros como el corrido y el rap han sido históricamente utilizados para la protesta y la resistencia. “La música puede ser una forma de transmitir esperanza”, señala.
Salgado también ha abordado temas políticos en el pasado, escribiendo canciones críticas hacia los partidos tradicionales mexicanos y dedicando un tema a Trump en 2020. “Sé lo que se siente estar en la sombra; no se pueden deportar a familias trabajadoras junto con criminales”, afirma.
La situación actual de la comunidad migrante recuerda a la proposición 187 en California, que buscaba negar servicios a indocumentados. Esta medida, aunque fue bloqueada, unió a la comunidad latina en una lucha por sus derechos.
A pesar de la reducción del 30% en sus presentaciones musicales debido a la crisis, Salgado continúa trabajando como chofer y vendiendo productos en un swap meet para mantener a su familia. Él y los otros miembros de Los Huaches ensayan regularmente, con la esperanza de que su música pueda inspirar y dar voz a quienes enfrentan dificultades.Tomado de https://www.latimes.com/espanol/mexico/
Más historias
Festival de la Nogada, una temporada imperdible en la emblemática Hacienda de los Morales
Festival de la Nogada, una temporada imperdible en la emblemática Hacienda de los Morales
Lo Mejor de Nayarit 2025, un homenaje a la industria turística