septiembre 1, 2023

Iniciará Comisión de Fiscalización análisis de las cuentas públicas en Sonora

La Comisión de Fiscalización del Congreso del Estado iniciará el análisis de las cuentas públicas referentes al Gobierno del Estado y de los 72 municipios

Como parte del proceso de revisión, la Comisión de Fiscalización del Congreso del Estado iniciará el análisis de las cuentas públicas referentes al Gobierno del Estado y de los 72 municipios.

La presidenta de ese grupo de trabajo, la diputada Natalia Rivera Grijalva recordó que hace unos días fueron entregados al Poder Legislativo por parte de la Auditora Mayor del Instituto Superior de Auditoría y Fiscalización, Beatriz Elena Huerta Urquijo, los compendios que contienen la información de los estados financieros de esos entes gubernamentales.

Para ello se estableció como plazo máximo el 14 de octubre para tener un reporte validado en comisión, luego se presentará ante el Pleno para someter a votación cuáles de las cuentas serán aprobadas o reprobadas.

Te puede interesar: Dependencias de Gobierno, blanco fácil para cibercriminales en Sonora

«El Informe de Resultados de las Cuentas Públicas son alrededor de 440 auditorías que se le hacen a dependencias y entidades del Poder Ejecutivo, Judicial, Legislativo, organismos autónomos, 72 municipios y sus paramunicipales, también se auditan sindicatos y asociaciones civiles que recibieron recursos públicos», detalló.

En esta ocasión, se elaboraron dos informes fueron en lenguaje ciudadano, es decir, dado el tecnicismo con el que se hacen ese tipo de trabajo, resulta incomprensible para la sociedad lo que ahí se expone, por ello el método de presentarlo es más digerible para cualquier persona, cuyos formatos estarán disponibles en el micrositio de la Comisión en el portal Congreso Sonora.

Informó que se harán cuatro sesiones en las próximas semanas, las cuales serán abiertas al público, con la intención de que la gente vea los análisis y sepan directamente los resultados de los datos en los que se debe ser claro por parte de las autoridades y representantes de organismos autónomos en qué se ejercen los recursos públicos.

Una de las innovaciones es que en esos ejercicios se incluya la participación de los sonorenses, quienes podrán hacer preguntas a través de una plataforma que sugiere que se habilite y darle curso a las inquietudes que surjan.

¿Quieres recibir noticias directo en tu celular? Suscríbete aquí a nuestro canal de WhatsApp

«Como Comisión haremos nuestras sesiones abiertas a los ciudadanos, se harán cuatro, una para analizar las cuentas estatales, otra para las municipales, la de los poderes y autónomos, de tal forma que los ciudadanos puedan ver a detalle los resultados de esta información», resaltó.

Hasta el momento se tienen 440 observaciones que no solventadas por parte de entes estatales y mil 300 en áreas municipales, subrayó, pero una vez que se aclaren se reducirá esa cantidad, aunque no en todos los casos sucede y es ahí cuando se interponen los recursos correspondientes para deslindar responsabilidades.

¿Ya nos sigues en Instagram? Encontrarás fotografías, videos y más

Tomado de https://www.elsoldehermosillo.com.mx/rss.xml

#ExpresionSonoraNoticias

#Sonora

#Hermosillo

#RedesSociales

#ESN