Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa....#Sonora #Expresion-Sonora.com Tomado de http://ecoinventos.com/

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

  • Desalinización solar eficiente sin sol constante.
  • Usa aire en lugar de membranas.
  • Recuperación de calor resonante → más agua, menos energía.
  • 0,75 L/hora de agua potable en prototipo.
  • Funciona en climas nublados.
  • Mantenimiento casi nulo, materiales duraderos.
  • Maneja salinidades extremas, sin degradarse.

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol

Ingenieros de la Universidad de Rice han creado una tecnología que supera la intermitencia de la luz solar en procesos de desalinización. Su sistema, STREED (Desalinización de Intercambio de Energía Resonante Solar Térmica), permite obtener agua potable incluso cuando no hay sol, gracias a un reciclaje inteligente del calor entre agua y aire.

La solución está pensada para comunidades fuera de red eléctrica, zonas rurales o afectadas por el cambio climático, donde el agua dulce escasea y las infraestructuras tradicionales son inviables.

¿Cómo funciona STREED?

A diferencia de los sistemas convencionales, que requieren membranas frágiles y costosas, STREED usa aire para transportar el vapor de agua, eliminando la necesidad de filtros que se degradan o ensucian. Esto reduce el mantenimiento y mejora la durabilidad del sistema.

El corazón del proceso está en su ciclo térmico resonante, inspirado en los principios de oscilación de péndulos y circuitos eléctricos. A través de dos flujos —uno de agua salina caliente y otro de aire seco—, el sistema logra que la energía térmica oscile entre ambos. Así, incluso cuando desaparece el sol, el calor sigue siendo útil, lo que elimina la necesidad de baterías o acumuladores térmicos externos.

Resultados prometedores en pruebas reales

En pruebas en San Marcos, Texas, el prototipo generó 0,75 litros de agua potable por hora, sin interrupciones. Además, simulaciones en ciudades con diferentes niveles de radiación solar —como Portland o Albuquerque— demostraron que STREED mantiene una eficiencia de recuperación un 77% mayor que otros sistemas que no ajustan sus flujos internamente.

Ventajas sobre la ósmosis inversa

Los sistemas tradicionales de ósmosis inversa (RO) enfrentan serias limitaciones:

  • Membranas costosas y delicadas.
  • Baja eficiencia frente a aguas con alta salinidad.
  • Producción de residuos hipersalinos.

STREED soluciona todo esto con:

  • Tolerancia a aguas de alta salinidad.
  • Ausencia de membranas → sin riesgo de ensuciamiento ni obstrucción.
  • Producción constante y estable, incluso en condiciones ambientales adversas.

Materiales resistentes y diseño escalable

El sistema se construyó intencionalmente con materiales duraderos, resistentes al desgaste y al entorno, sin componentes sensibles como el amianto. Esto facilita su escalabilidad para aplicaciones tanto domésticas como industriales.

[embedded content]

Potencial de esta tecnología

STREED puede cambiar las reglas del juego en materia de sostenibilidad:

  • Descentraliza la producción de agua potable, empoderando comunidades aisladas.
  • Reduce la huella de carbono al funcionar solo con energía solar.
  • Elimina el uso de productos químicos y membranas contaminantes.
  • Aprovecha el calor residual, lo que optimiza la eficiencia energética.
  • Puede integrarse con otras soluciones limpias, como paneles solares o sistemas agrícolas circulares.

Con innovaciones como STREED, la desalinización sostenible ya no es una utopía, sino una realidad que podría garantizar el acceso al agua potable para millones de personas sin comprometer el equilibrio ambiental.

Vía Rice engineers tackle sunlight intermittency in solar desalination | Rice News | News and Media Relations | Rice University

#Sonora #Expresion-Sonora.com Tomado de http://ecoinventos.com/