noviembre 13, 2025
INE aprueba sanciones a candidaturas del Poder Judicial, tanto a nivel federal como local

INE aprueba sanciones a candidaturas del Poder Judicial, tanto a nivel federal como local

#Sonora #Expresion-Sonora.com Tomado de https://elchamuco.com.mx/
COMPARTA ESTE ARTÍCULO

Tiempo de lectura: 3 minutos

Portada:@INEMexico

(29 DE JULIO, 2025).-El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), concluyó la imposición de sanciones económicas por más de 18 millones de pesos a candidaturas que participaron en el Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación (PJF) 2024-2025, así como de las candidaturas a poderes judiciales locales de 19 entidades.

Durante la sesión extraordinaria del Consejo General, la consejera Carla Humphrey, presidenta de la Comisión de Fiscalización, detalló que, para este primer proceso de elección inédita, se revisaron más de 7 mil 700 candidaturas, analizando más de 7 mil 300 informes de campaña y se auditó casi 900 millones de pesos en ingresos y egresos.

En este sentido, Carla Humphrey explicó que, del total de las irregularidades detectadas, la Unidad Técnica de Fiscalización (UTF) propuso sanciones por más de 10 millones de pesos a nivel federal y 8 millones en el local.

De acuerdo con el informe de la UTF, entre los conceptos más comunes de las sanciones destacan egresos no comprobados, ingresos prohibidos y pagos en efectivo no permitidos por encima del límite legal.

El 83% de las sanciones se concentraron en magistraturas de tribunales colegiados de Circuito, así como en juezas y jueces de Distrito. Mientras que, a nivel local, Chihuahua y el Estado de México destacan por la concentración del 35.9% del total sancionado.

La UTF también detecto que para el Proceso Electoral Extraordinario del PJF, así como por las y los candidatos a poderes judiciales locales, se detectaron 8 mil 49 faltas o conductas irregulares a nivel federal y 9 mil 547, a nivel local.

“Quien aspira a juzgar debe ser la o el primero en respeta la ley, quien quiera interpretar el orden jurídico debe haberlo cumplido desde el primer acto de su postulación; no se puede construir legitimidad desde la omisión ni desde la simulación. Por eso estas sanciones no sólo son necesarias, sino indispensables”, declaro Humphrey.

Suma de sanciones a cargos del PJF:

Uno de los temas más polémicos fue el uso de guías de votación o “acordeones”, tanto físicos como digitales, que sugerían el voto por ciertos perfiles judiciales. A raíz de ello, el INE sancionó a 176 personas candidatas, incluyendo a los nueve ministros electos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, quienes recibieron multas dobles por aparecer en ambos formatos de propaganda.

Entre las sanciones más elevadas destacan:

  • Loretta Ortiz: $255,017
  • Yasmín Esquivel: $190,980
  • Irene Herrerías: $138,030
  • María Estela Ríos: $125,811
  •  Irving Espinosa Betanzo, $79, 198.
  • Hugo Aguilar, $79,424.

Pese a los montos, el INE estableció que las multas deberán ajustarse a la capacidad de pago de cada sancionado. No obstante, las cifras por el uso de acordeones ascienden a más de $6 millones.

Respecto a las faltas cometidas en materia de fiscalización por las personas candidatas a algún cargo de los poderes judiciales locales en las entidades de Aguascalientes, Baja California, Chihuahua, Ciudad de México, Coahuila, Colima, Durango, Estado de México, Michoacán, Nayarit, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán, Zacatecas, la UTF propuso sanciones distribuidas de la siguiente forma:

Las conductas con mayor cálculo de sanción a nivel federal:

La aprobación de estas sanciones generó discrepancias entre los consejeros del INE. Guadalupe Taddei, consejera presidenta del INE, votó en contra de las multas por los acordeones al considerar que no existe fundamento jurídico suficiente para imponerlas, y advirtió que podrían ser revocadas por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Coincidieron con ella los consejeros Norma de la Cruz, Rita Bell López y Jorge Montaño.

En contraste, el consejero Jaime Rivera afirmó que en caso de no condenarse esta práctica, “sería un gran incentivo para que las elecciones futuras se vean plagadas de propagada ilegal no reportada, aún con evidencia de materiales y un claro beneficio político”.

El INE derivó en iniciar un procedimiento oficioso para investigar el origen de los recursos destinados a la producción y distribución de acordeones físicos, así como para el diseño y operación de los sitios web que alojaron dicha propaganda.

Por último, los consejeros recibieron el octavo informe del seguimiento alas actividades del Plan Integral y Calendario del Proceso Electoral Extraordinario del PJF 2024-2025; así como el informe final del almacenamiento y la distribución de la documentación, así como de los materiales electorales de este proceso de elección y el informe de resultados del análisis cualitativo de la información capturada en el sistema “Conóceles”.

CONOCE MÁS:

AMLO reaparece en la votación al Poder Judicial y manda un mensaje a México (+video)

COMPARTA ESTE ARTÍCULO

#Sonora #Expresion-Sonora.com
Tomado de https://elchamuco.com.mx/