La inclusión financiera es la “vértebra central” del emprendimiento femenino en México, declaró Michelle Ferrari, presidenta del Women Economic Forum (WEF) en Iberoamérica a EFE.
Según Ferrari, fortalecer esta permitirá a las mujeres dejar de ser las más afectadas por la informalidad laboral, desigualdad salarial y la exclusión crediticia.
Independencia económica como protección y oportunidad
La presidenta del WEF enfatizó que la independencia financiera ayuda a reducir la vulnerabilidad frente a la violencia doméstica y estructural, así como la inestabilidad laboral.
Te podría interesar
También destacó que la participación femenina en finanzas visibiliza desafíos clave a los que se enfrentan las mujeres, como:
- Las 40 horas semanales adicionales de trabajo no remunerado en labores de cuidado.
- Falta de incentivos por parte de las empresas para su retención.
- Falta de guarderías.
- Solo el 7% de los fondos de inversión se destinan a empresas propiedad de mujeres.
Menos de cinco años para cumplir los ODS
Ferrari señaló que la ejecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) ha estado atrasada y “politizada” y advirtió que quedan menos de cinco años para rendir cuentas con el cumplimiento de los ODS.
«Los objetivos que hay son súper relevantes, pero ya se los llevaron a una cancha donde no hay ni para adelante ni para atrás. Tiene que ver con los líderes que tienen el poder en su mano y que realmente no hay un interés genuino por avanzar”, comentó.
También lee: ¿Cómo invierten su dinero las mujeres en México?
Retrocesos y políticas insuficientes en México
Ferrari señaló que en México se han realizado recortes significativos en espacios que apoyan a las mujeres para poder trabajar, como las guarderías.
“Sin estos espacios, se pone en riesgo la retención de este talento”, aseguró.
La presidenta del WEF Iberoamérica consideró insuficiente que la mitad de los recursos se destinen a programas sociales y enfatizó que, aunque la administración actual ha mostrado “más intención” en la agenda de género, le ha faltado “ejecución”.
«La batalla no está ganada simplemente por tener una mujer en el poder», subrayó.
SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA DE GOOGLE NEWS
El Women Economic Forum llega a México
Por primera vez, el WEF se celebrará en la Ciudad de México, con la representación de 40 países y la participación de mujeres que enfrentan entornos adversos, incluidas las madres buscadoras.
“Poner en el centro de la conversación la inclusión de la mujer en esta fórmula que es económica, no es un tema de caridad, sino de tener un mundo mejor”, concluyó Ferrari.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
El WEF Iberoamérica se posiciona como uno de los foros más importantes del mundo para el emprendimiento femenino.
¿Por qué esto es importante?
Al fortalecer el acceso a créditos, educación financiera y oportunidades de inversión, se permite que las mujeres participen plenamente en la economía, contribuyendo al desarrollo sostenible de México y al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
JL





Más historias
México esquiva una reforma fiscal con un mayor combate a la evasión de impuestos y la imposición de gravámenes “saludables”
México esquiva una reforma fiscal con un mayor combate a la evasión de impuestos y la imposición de gravámenes “saludables”
Usuarios de BBVA presentan retrasos en transferencias desde aplicación móvil