Tesla sigue ampliando su red de Supercargadores. Un trabajo que permite al fabricante estadounidense generalizar cada vez más la presencia de sus estaciones de carga rápida.
Ahora llega la noticia de que el fabricante de automóviles ha inaugurado la estación de Supercharger número 800 en el Viejo Continente.
Se encuentra en Avignon, Francia, en la carretera de Marsella. Tesla informa de que hay nada menos que 28 puestos de recarga. Por lo tanto, una estación con muchos puntos para repostar.
Esta elección está en consonancia con la estrategia del fabricante estadounidense de abrir centros más grandes para abastecer mejor a su parque automovilístico en constante crecimiento en Europa.
En este sentido, el «récord» de la estación más grande lo sigue teniendo el emplazamiento de Nebbenes (Noruega), que cuenta con 44 puestos.
Para entender mejor hasta qué punto está creciendo esta infraestructura de repostaje, basta con recordar que las primeras estaciones inauguradas en 2013 solo contaban con 4 puestos de recarga. Actualmente, la media es de 11 puntos de recarga por estación.
La expansión de los Superchargers también sirve al proyecto de abrir estaciones de carga a los coches eléctricos de otros fabricantes de automóviles. Actualmente hay 13 países en Europa donde los coches con batería que no son de Tesla pueden cargar en los Superchargers.
Gracias a este proyecto piloto, Tesla se ha convertido en el operador de la red pública de recarga rápida más extensa (con una potencia superior a 150 kW) de Europa. La empresa estadounidense dice que abrirá su red de recarga en otros países en los próximos meses.
#Sonora #Expresion-Sonora.com Tomado de http://ecoinventos.com/
Más historias
Startup británica inventa sistema portátil que combina IA, fotogrametría y 3D para fabricar prótesis a medida 5 veces más baratas, sin necesidad de especialistas
Estudiantes indios inventan flotadores solares térmicos que generan 3 veces más energía que los paneles fotovoltaicos a un tercio del coste
Estudiante británico crea bioreactor modular que cultiva materiales 3D biodegradables con bacterias a partir de desechos orgánicos