REDACCIÓN/LALUPA.MX
Querétaro, Qro., 8 de agosto de 2023.- El gobernador Mauricio Kuri inauguró este martes los foros para la elaboración del Plan Querétaro 2050, así como aquellos que se llevan a cabo para redactar una legislación general en materia de mecanismos alternativos de solución de controversias.
Respecto al Plan Querétaro 2050, el mandatario estatal encabezó la creación del Consejo para la Planeación Estratégica, que analizará diversos temas y proyectará hacia las siguientes décadas, con el fin de alcanzar un futuro próspero.
El secretario de Planeación y Participación Ciudadana, Antonio Rangel Méndez, señaló que los ejercicios permitirán contar con una visión integral, colectiva y sostenible para plantear estrategias de largo plazo, las cuales se dividirán de acuerdo a los ejes del Plan Estatal de Desarrollo 2021-2027.
El director general del Laboratorio Nacional de Políticas Públicas, Eduardo Sojo Aldape, aseguró que esta acción es un evento de estado transexenal, enfocado al largo plazo, con la participación conjunta de la ciudadanía y el gobierno.
El presidente del Consejo para la Planeación Estratégica, Ricardo Pereda López, agradeció el impulso del gobierno estatal a la participación ciudadana y se comprometió a trabajar de forma conjunta para incrementarla, de manera que se cuente con un plan sostenible que permita la correcta toma de decisiones para el crecimiento de la entidad.
El diputado local Luis Gerardo Ángeles Herrera se comprometió a impulsar reformas legislativas para la protección del Plan Querétaro 2050.
Más tarde, Mauricio Kuri dio inicio a los trabajos relativos a la redacción de una legislación general en materia de mecanismos alternativos de solución de controversias, por medio de un foro que impulsa el Congreso de la Unión.
El mandatario queretano destacó que en materia de justicia ciudadana, y justicia en general, Querétaro va muy adelantado, pues cuenta con uno de los mejores sistemas del país, que ha sido tomado como modelo tanto en México como en otros países.
En la inauguración de las mesas de trabajo, la senadora Olga Sánchez Cordero, presidenta de la Comisión de Justicia, expuso que estos espacios de diálogo se han diseñado para escuchar todas las voces, lograr acuerdos y consensos, a fin de construir una ley incluyente de mecanismos alternativos de solución de controversias.
“Esta gran alternativa de mecanismos alternativos de solución de controversias va, sin duda alguna, a desahogar muchísimo el trabajo de los tribunales”, precisó.
La senadora e impulsora de esta ley puntualizó que la iniciativa establece que serán los Centros de Mediación de los Tribunales Superiores de Justicia los únicos que certifiquen a los mediadores.
A su vez, el diputado federal Felipe Fernando Macías comentó que el propósito de la Ley General de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias es generar armonía social y darle a la gente otra posibilidad de resolver problemas cotidianos. Expresó que foros como estos buscan darle a México las leyes que urgen para pacificarlo.
También reconoció el trabajo en equipo impulsado por la senadora Sánchez Cordero para atender la crisis en resolución de conflictos que tiene el país, puesto que hay 2.2 millones de litigios al año en México, y muchos de ellos se terminan resolviendo en la informalidad.
La magistrada presidenta del Poder Judicial del estado, Mariela Ponce Villa, celebró que el proyecto recopile las impresiones del foro queretano, pues el de Querétaro es el primer Poder Judicial estatal que establece un Centro de Mediación, hoy denominado Centro de Justicia Alternativa.
(Visited 2 times, 2 visits today)
Last modified: 8 agosto, 2023Tomado de https://lalupa.mx/
Más historias
Presenta gobierno estatal avances por un crecimiento económico sustentable
Supervisa Enrique Vega obras en La Griega, San José Navajas y Coyotillos
Municipio de Querétaro clausuró el restaurante Corregidora No. 1