REDACCIÓN/LALUPA.MX
Querétaro, Qro., 26 de agosto de 2022.- Durante la tercera asamblea general ordinaria de la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Económico (AMSDE), el gobernador Mauricio Kuri inauguró el foro Encuentro AMSDE-Empresas Globales: El Bajío y su Modelo de Desarrollo.
La AMSDE está integrada por los 32 titulares estatales de Desarrollo Económico (o su equivalente). Cuenta con un consejo directivo electo a partir de sus integrantes y se divide en seis coordinaciones regionales: Noroeste, Noreste, Bajío, Pacífico, Centro y Sur-Sureste.
En el evento se discutieron temas de sustentabilidad, cadenas de proveeduría local y formación de capital humano, a fin de generar propuestas que abonen a la competitividad e impulso de las regiones económicas del país.
El mandatario estatal se alegró de que los integrantes de la AMSDE eligieran a Querétaro para llevar a cabo el foro. Asimismo, destacó que en su administración se tiene claro que el impulso a la empresa, la inversión y la productividad genera mejores condiciones de desarrollo para abatir la pobreza.
“Creo que si vamos juntos llegamos más lejos. (…) Es el momento de que los estados, cada quien con su ventaja competitiva, vayamos hacia las empresas, atraer empresas hacia nuestros estados, y hacerlo de manera conjunta”, apuntó.
En su mensaje, el secretario de Desarrollo Sustentable, Marco Antonio del Prete, expuso que Querétaro ha sido un referente nacional por su dinamismo económico, alta productividad, atracción de inversión y elevada competitividad; además, se han sumado esfuerzos para convertirlo en ejemplo nacional en el tema ambiental.
Compartió que, de acuerdo con el Consejo de Empresas Globales, hay cerca de 60 grandes compañías internacionales en México, que juntas representan el 10 por ciento del PIB nacional, el 40 por ciento de la inversión extranjera directa, el 11 por ciento de las exportaciones del país y generan empleos e ingresos a 8 millones de personas.
23 de estas empresas están en Querétaro, nueve son productoras y 14 tienen presencia comercial; todas ellas atienden a los sectores aeroespacial, automotriz, energético, de recursos humanos, servicios financieros, alimentos y bebidas.
“Querétaro es un estado con ubicación estratégica que lo convierte en un punto logístico importante; contamos con Estado de derecho, una economía competitiva y resiliente, condiciones de certeza para los corporativos”, subrayó.
Confió en que el diálogo entre entidades sobre los desafíos y áreas de oportunidad siente las bases para elevar el dinamismo de las actividades económicas.
A su vez, el presidente del Consejo de Empresas Globales, Alberto de la Fuente Piñeirua, refirió que el impacto positivo de las empresas se ha fortalecido con la triple hélice, vinculación que tiene el sector productivo con los gobiernos y la academia.
Dijo que las empresas del consejo desean seguir contribuyendo al desarrollo del país con respaldo y experiencia global, y de esta manera demostrar que México y sus regiones sí pueden alcanzar altas tasas de crecimiento económico y mayor bienestar social.
En la inauguración estuvieron también el jefe de Gabinete, Rogelio Vega Vázquez Mellado, la secretaria de Desarrollo Económico y del Trabajo del estado de Morelos, Ana Cecilia Rodríguez González, el director general de Signify, Sergio Villalón, integrantes de la asociación y del CEEG, entre otros invitados.
(Visited 1 times, 1 visits today)
Last modified: 26 agosto, 2022Tomado de https://lalupa.mx/
Más historias
Recibe OFCM a las ganadoras del Concurso Internacional de Piano Gurwitz 2024
Recibe OFCM a las ganadoras del Concurso Internacional de Piano Gurwitz 2024
Secretaría de Medio Ambiente pone en marcha la campaña “Yo me sumo” para el manejo de la basura