IMSS niega cirugía a mujer trans en Colima

IMSS niega cirugía a mujer trans en Colima

Tomado de https://piedepagina.mx/

<!––>

El IMSS de Colima niega a Fenty Law, mujer trans, defensora de derechos humanos y activista por los derechos de las personas LGBTIQ+, el acceso a sus derechos de salud, a pesar de una recomendación por parte de la Comisión Estatal de Derechos Humanos

Texto: Laura Buconi

Fotos: Cortesía

CIUDAD DE MÉXICO. — Fenty Law, abogada, activista LGBTIQ+ y defensora de derechos humanos, sufrió una violación al reconocimiento de su identidad de género en las instalaciones de la Secretaría de Salud del estado de Colima en diciembre de 2022, cuando, al acudir a una consulta médica, el personal de salud que la atendió se negó repetidamente a reconocer sus pronombres y su identidad como mujer trans, discriminándola.

Posterior a la emisión de la Recomendación 01/2024 de la Comisión de Derechos Humanos del estado de Colima, Fenty recibió una carta de disculpa pública por parte de la Secretaría de Salud, en la que la institución reconoce que “se cometieron actos y omisiones que derivaron en la violación de derechos humanos relativos al trato digno y al libre desarrollo de la personalidad e identidad de género de la víctima”.

No obstante, cuando a principios de este año volvió a acudir al IMSS de Colima para solicitar su tratamiento hormonal, el personal de salud afirmó desconocer la existencia de procedimientos o tratamientos relacionados. Fenty denuncia que el tratamiento hormonal también fue negado a otras compañeras trans del estado que lo solicitaron.

La historia

El 8 de abril, Fenty fue derivada a la Clínica No. 1 del IMSS en Villa de Álvarez, Colima, para realizarse una cirugía programada. Sin embargo, cuando ya se encontraba en el quirófano, esta fue suspendida, y en otras seis ocasiones fue postergada en un contexto de omisiones y negligencia institucional.

“Cuando la enfermera me explicó el procedimiento de la cirugía, la verdad me asustó mucho; empecé a llorar y a tener un ataque de pánico. Sin embargo, la enfermera siguió con la canalización y preparándome para anestesiarme. Entró un doctor y me dijo que mi cirugía se iba a suspender, sin dar mayor explicación. A la salida, me explicaron que en esa clínica del IMSS solo hay un cirujano que trabaja en lo público y en lo privado, y que ese día no quiso atenderme porque le surgió trabajo en el sector privado”, relata Fenty.

La víctima denuncia que, desde ese día, el personal de seguridad empezó a contactar a una amiga suya para otorgarle diagnósticos e información personal de Fenty, y desconoce cómo obtuvieron sus datos. 

“A mí —continúa la joven— me han estado llamando supuestamente del área de servicio social, del área jurídica y del quirófano, y todos me dan información diferente que no coincide. Me dijeron que tenía la operación programada para el 5 de julio, y al día siguiente me llamaron para cancelarla. O me han convocado a cirugía para luego hacerme regresar a mi casa, y esta situación se repitió al menos siete veces. Ya van varias ocasiones en las que he tenido que gastar dinero que no tengo, porque realizo trabajos informales como limpieza de casas, trabajo sexual y venta de artesanías para pagar mi escuela, los pasajes y la comida. Hace poco me desalojaron de mi casa y no hablo con mi familia debido a sus posturas transfóbicas”, lamenta Fenty.

Recientemente, Fenty fue informada de que el cirujano encargado de realizar su operación está de vacaciones, y no ha obtenido una nueva fecha para su reprogramación. Este 25 de junio, promovió un amparo con este propósito, que aún no ha recibido respuesta. Al denunciar su situación en redes sociales, recibió varios mensajes de familiares de pacientes de la Clínica No. 1 de Villa de Álvarez, quienes relataron que sus seres queridos habían sido contagiados por una bacteria en el quirófano y que ahora se encuentran en estado grave de salud. Fenty dice sentirse desconfiada y preocupada por su integridad.

Amenazas de muerte por denunciar

Al exponer la negligencia médica que vivió, Fenty fue víctima de mensajes agresivos, discriminatorios e incluso amenazas de muerte por parte de al menos tres personas. La joven ha presentado las denuncias correspondientes en la Fiscalía de Colima y afirma que aún no se ha investigado al respecto. “Actualmente estoy solicitando una medida de protección, pero aún no me ha sido otorgada”, denuncia.

Fenty cuenta con una destacada trayectoria como estudiante de Derecho y se ha dedicado al activismo a favor de la comunidad LGBTIQ+ y la defensa de los derechos humanos desde 2019. En 2023, fue nombrada Primera Regidora Trans del Cabildo Juvenil del Ayuntamiento de Colima. Propuso la creación de una clínica especializada para personas trans y no binarias e impulsó, de manera colectiva, el Primer Foro Estatal “Ley de Cupo Laboral para Personas Trans y No Binarias”. Es fundadora de la colectiva transfeminista Estx Soy Yo, que brinda acompañamiento a la población LGBTIQ+ en Colima y organiza eventos de visibilización y recaudación de fondos para personas en situación de calle.

Mediante un oficio, Fenty ha presentado la propuesta de la clínica especializada para personas trans a la presidenta Claudia Sheinbaum, a Indira Vizcaíno (gobernadora de Colima), a Víctor Torrero Enríquez (director de la Secretaría de Salud) y a la maestra Tey Gutiérrez (presidenta municipal de Villa de Álvarez, Colima). Esta última compartió con Fenty su intención de donar un terreno para el proyecto, una vez que sea aprobado.

Fenty sigue decidida a impulsar estas iniciativas y se está capacitando para formar al personal médico en el trato digno hacia las personas de la diversidad sexual. Sin embargo, es fundamental que pueda acceder a una atención sanitaria adecuada lo antes posible para continuar con su labor.

“Me he sentido muy sola, estresada y abandonada. Muchas compañeras no me pueden apoyar como quisieran por miedo a represalias y a perder su trabajo. Aunque me hayan amenazado de muerte, no pienso irme de Colima: tengo mucho trabajo que hacer aquí. Si no lo hago yo, ¿quién lo hará?”, expresa la joven. “Mis hermanas trans me respaldan y creen en mí; no las puedo dejar solas. Soy la única que se atreve a alzar la voz”.


Portal periodístico independiente, conformado por una red de periodistas nacionales e internacionales expertos en temas sociales y de derechos humanos.

Tomado de https://piedepagina.mx/