septiembre 14, 2025

IMSS busca a su primera embajadora Drag Queen  

“La Más Preventiva del VIH”, campaña dirigida a la comunidad Drag Queen, con la que se busca a la primera embajadora IMSS para la prevención del VIH

En días pasados, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), lanzó la convocatoria “La Más Preventiva del VIH”, dirigida a la comunidad Drag Queen, con la que se busca a la primera embajadora IMSS para la prevención del VIH, en el marco del Día Mundial de la Lucha Contra el Sida, que se conmemora el 1 de diciembre.

La ganadora será invitada especial en el evento conmemorativo en la Ciudad de México, donde se grabará un spot publicitario y se realizará una sesión fotográfica para esta causa.

Para participar las concursantes deberán preparar un casting en video no mayor a un minuto, donde muestren su arte y den un mensaje sobre la prevención del VIH.

Lee también: ¿Qué tan difícil es ser gay en Hermosillo? La discriminación contra la que ha luchado Guillermo: VIDEO

Respecto a esta convocatoria, integrantes de las comunidades drag y LGBTQ+ comentaron sus posturas sobre este tema, las cuales en general se muestran positivas ante esta convocatoria.

Yaqui Sierras, Drag Queen de Ciudad Obregón resaltó que, “este es un tema muy importante, ya que el drag está demostrando que es una cuestión revolucionaria y que poco a poco, a pesar de que este ya tiene muchos años en México y en el mundo, ha ido ganando muchos espacios para hacer ver estas cuestiones de visibilidad, ya que este tiene un mensaje político y hacia la sociedad”.

Resaltó que, es una buena iniciativa y es un gran paso ganar estos espacios en tema de salud, además de ser muy importante para la comunidad drag, LGBTQ+ y la sociedad en general.

Por su parte, Alberto Bueno, integrante de Cuarenta & Uno A. C., mencionó que esta campaña integra un tema que es muy habitual en el entretenimiento LGBTQ+ y un tema de salud que sucede en una buena parte de estas poblaciones, ya que muchos de los participantes de estos eventos drag hablan sobre su situación personal y los mencionan como parte de su narrativa dentro de este, lo que permite visibilidad sobre cómo vive una persona con VIH.

Recibe noticias, reportajes e historias directo a tu celular: suscríbete a nuestro canal de WhatsApp

“El tema aquí es que se ha dejado de hacer el trabajo de prevención, ya sea por temas presupuestales o políticos, pero hacerlo a través de drags me parece una buena idea, ya que para muchos es más digerible y tal vez le quita un poco la solemnidad al tema, que no es que no sea un tema serio, pero a veces esto distancia a las personas de que sea un tema real y que nos podría pasar a cualquiera”, dijo.

Dijo que, hace mucha falta tener una idea clara de cómo se previene, ya que hay imprecisiones en este tema, y la información solo llega hasta “cómo no te contagias” ya que, por lo general, no se muestra información en ninguna institución acerca de qué pasa una vez que alguien se contagia, y cuáles son los pasos a seguir para obtener un tratamiento.

¡Regístrate y accede a la edición digital de nuestro semanario

Tomado de https://www.elsoldehermosillo.com.mx/rss.xml

#ExpresionSonoraNoticias

#Sonora

#Hermosillo

#RedesSociales

#ESN