septiembre 13, 2025
Imparten taller a periodistas para cobertura de casos de violencia de género | Radio Sonora

Imparten taller a periodistas para cobertura de casos de violencia de género | Radio Sonora

Tomado de http://radiosonora.com.mx/feed

Por Fátima Parra
El 14 y 15 de junio se llevó a cabo en Hermosillo el taller ‘’Periodismo Práctico para la Cobertura de Casos de Violencia de Género contra las Mujeres’’, impartido por Nancy Mejía y Leslye Gómez en la coordinación general del Sistema Estatal de Comunicación Social.

La coordinadora de comunicación e información del Instituto Nacional de las Mujeres, Nancy Mejía, mencionó que desde el gobierno federal con este tipo de actividades se busca promover coberturas periodísticas respetuosas e incluyentes.

‘’Desde el gobierno de México somos parte de diferentes convenios internacionales y dentro de esas pautas para alcanzar la igualdad entre mujeres y hombres está promover con los medios de comunicación que las coberturas sean respetuosas que no sean sexistas, que sean incluyentes con perspectiva de interseccionalidad’’, detalló.

Durante los dos días de taller se abordaron los temas: Lenguaje incluyente y no sexismo, No utilización de gráficos que sexualicen a las mujeres, violencia de género y feminicidio con perspectiva de derechos humanos.

Durante la segunda parte del taller se inició hablando sobre el periodismo con perspectiva de género, el cual requiere que el reportero no asuma una postura propia en lo que va a informar.

Deberá seguir la investigación y comunicar la verdad sin recurrir a una postura propia.

En el tema sobre Feminicidio, se señaló la importancia de llamarlo ‘’Feminicidio’’ y no ‘’Homicidio’’, ya que de esta manera se visibiliza y da significado a los asesinatos contra mujeres por violencia machista.

De igual manera, se detalló que no todo aquel asesinato contra mujeres es considerado feminicidio. Ya que para ser considerado como tal de acuerdo con el Código Penal Federal articulo 325 deberán existir algunos antecedentes en el caso como datos de cualquier tipo de violencia previa del sujeto activo en contra de la víctima.

Se mencionó también cómo los medios de comunicación al editar, publicar o distribuir, imágenes o contenido donde se revictimice a las víctimas pueden enfrentar una sanción, por multas, suspensión del medio o arresto temporal.

Tomado de http://radiosonora.com.mx/feed