noviembre 20, 2025
Hyundai Nexo bate récord mundial al recorrer 1.400 km con una sola carga de hidrógeno

Hyundai Nexo bate récord mundial al recorrer 1.400 km con una sola carga de hidrógeno

Hyundai demuestra viabilidad del hidrógeno: el Nexo alcanza 1.400,9 km en 36 horas de conducción continua....#Sonora #Expresion-Sonora.com Tomado de http://ecoinventos.com/

Valora este contenido

Hyundai demuestra viabilidad del hidrógeno: el Nexo alcanza 1.400,9 km en 36 horas de conducción continua.

  • Récord mundial de 1.400,9 km.
  • Hidrógeno como opción real para largos trayectos.
  • Recarga rápida, menor espera.
  • Cero emisiones, uso práctico.
  • Tecnología madura, no promesa vacía.
  • Impacto en movilidad limpia y políticas públicas.

Hyundai acaba de demostrar que el hidrógeno no es teoría ni futurismo. Su Nexo recorrió 1.400,9 km con un solo depósito, superando el récord que Toyota marcó en 2021 y dejando claro que esta tecnología puede jugar en serio en la movilidad de largo alcance.

La prueba duró 36 horas y sirvió para mostrar algo que muchas veces se discute sin datos claros: un vehículo de hidrógeno no solo ofrece cero emisiones, sino que mantiene autonomía amplia, recarga en pocos minutos y rendimiento estable incluso en sesiones prolongadas de conducción real.

Un récord que habla de madurez tecnológica

El All New Nexo, con su sistema de pila de combustible de 150 kW y un par de 35,7 kg·m, no depende de baterías pesadas ni tiempos de espera largos. La versión comercial anuncia 720 km de autonomía, pero la experiencia reciente demostró que, en condiciones controladas y con técnicas de conducción eficientes, se puede llegar a casi el doble. No es magia: es una combinación de gestión térmica mejorada, optimización del flujo de hidrógeno y un tren motriz que ya no arrastra los problemas típicos de los primeros modelos de este tipo.

La marca, con un precio que parte de unos 76,43 millones de wones (aprox. 56.400 EUR tras conversión directa y usando el sistema internacional), busca consolidarse en un sector donde aún hay dudas pero también enormes oportunidades. Que un SUV de hidrógeno haga más de 1.400 km sirve como mensaje directo: la autonomía ya no es el problema.

Una prueba colaborativa con impacto mediático

El test se realizó a mediados de octubre en el entorno de Saemangeum, con salida en la estación de recarga de Gunsan. Varios creadores de contenido del mundo del motor participaron turnándose al volante. Uno de los vehículos alcanzó los 1.400,9 km, el otro 1.360,7 km. Ninguno cayó por debajo del récord anterior.

La clave estuvo en la conducción precisa y en ajustes básicos, como la presión de los neumáticos, que pueden cambiar mucho en un sistema tan sensible como una pila de combustible. Más allá del espectáculo, la presencia de divulgadores con comunidades numerosas ayudó a llevar el mensaje al público general, que suele percibir el hidrógeno como algo lejano o reservado al transporte pesado.

Competencia directa con el vehículo eléctrico de batería

La comparación con los vehículos eléctricos de batería aparece sola. Muchos usuarios valoran el silencio y el ahorro, pero se frenan por la autonomía o el tiempo de carga. Aquí el Nexo muestra su carta fuerte: recarga en tiempos similares a un repostaje convencional y una autonomía pensada para desplazamientos largos sin planificar cada parada.

Eso sí, la infraestructura sigue siendo el gran muro. En países como Corea del Sur o Japón, el despliegue avanza con cierta rapidez, apoyado por políticas públicas que quieren posicionarlos como líderes en hidrógeno verde. En Europa, el crecimiento es más desigual. Alemania y Francia impulsan corredores estratégicos y estaciones para transporte pesado, y buena parte de esa infraestructura puede beneficiar a vehículos como el Nexo.

El avance no depende solo de las marcas. Las regulaciones recientes en la Unión Europea, que buscan acelerar el despliegue de combustibles renovables en movilidad, abren espacio para que tecnologías como la pila de combustible reduzcan emisiones sin esperar a que las baterías resuelvan todos sus desafíos.

Un paso estratégico hacia la democratización del hidrógeno

Hyundai habla de expandir infraestructura, mejorar la experiencia de usuario y llevar la movilidad de hidrógeno al público general. No es un discurso vacío. La compañía participa en proyectos de corredor de hidrógeno en Corea del Sur y en iniciativas piloto donde se combinan electrolizadores alimentados con renovables, transporte público de hidrógeno y redes de recarga regionales.

La decisión de comprar un Nexo, como confirmó uno de los participantes del reto, ya no responde solo al interés por una tecnología “distinta”, sino a una percepción de producto estable y funcional, capaz de competir con alternativas ya consolidadas.

[embedded content]

#Sonora #Expresion-Sonora.com Tomado de http://ecoinventos.com/