‘Huesos de lagartija’, la novela histórica de Federico Navarrete sobre la caída de Tenochtitlan

‘Huesos de lagartija’, la novela histórica de Federico Navarrete sobre la caída de Tenochtitlan

Tomado de https://www.mexicodesconocido.com.mx/

<!–

–>

Aunque a veces pase desapercibido, el género de la literatura histórica ha tenido grandes exponentes en México. Su importancia radica precisamente en acercarnos, desde la imaginación y la ficción, a diferentes eventos históricos de nuestro país. Una de las obras más sobresalientes de esta categoría es Huesos de lagartija, novela del historiador y antropólogo Federico Navarrete publicada en 1998, la cual recrea a niños y jóvenes lectores la caída de Mexico-Tenochtitlan.

Mural La fusión de dos culturas de Jorge González Camarena. © MNH. INAH.

Federico Navarrete: historiador, antropólogo y escritor

Federico Navarrete Linares nació en la Ciudad de México, el 29 de octubre de 1964. Es historiador y antropólogo de formación, además de narrador y traductor. Posee un doctorado en Estudios Mesoamericanos por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y es maestro en Antropología Social por la Universidad de Londres. A lo largo de los años se ha especializado en temas de historia prehispánica y de la conquista, así como en la historia del racismo en México y en el mundo.

Navarrete ha escrito importantes libros de divulgación histórica como La vida cotidiana en tiempos de los mayas (1996), La migración de los mexicas (1998) y La conquista de México (2000). Tradujo del náhuatl y editó Historias del cronista novohispano Cristóbal del Castillo. Actualmente es investigador en el Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM y en él también dirige el sitio Noticonquista.

Federico Navarrete, historiador, antropólogo y narrador autor de Huesos de lagartija. © INBAL. CNL.

Huesos de lagartija: una novela histórica sobre la caída de Mexico-Tenochtitlan

Huesos de lagartija es una novela histórica dirigida al público infantil y juvenil. Fue co-publicada por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) y Ediciones SM en el año de 1998; pertenece a la colección «Barco de Vapor». La narración es la obra literaria más conocida de Federico Navarrete, tanto que en 2016 tuvo una nueva edición.

Este libro nos cuenta la historia de Francisco Cuetzpalómitl, quien es conocido como «Huesos de Lagartija». En 1573, ya anciano, Francisco relata a sus nietos las memorias de su infancia en el barrio de Yopico, en la ciudad de Mexico-Tenochtitlan. También les cuenta como fue el sitio y la caída de la capital tenochca en el año de 1521. La gran virtud de esta obra es ubicar la narración, desde la perspectiva de un niño mexica, lo que fue la conquista española y las consecuencias que ésta tuvo para su pueblo y su familia. Y es que la novela recrea fidedignamente, desde la ficción histórica, la visión indígena sobre el impacto que tuvo la implantación de un nuevo orden en su vida cotidiana y cultura, las cuales cambiaron para siempre.

Portada de la segunda edición de Huesos de lagartija.
Conoce MéxicoFederico NavarreteHuesos de lagartijaLiteratura históricaLiteratura para niños y jovenesMéxico Desconocido

<!–

¿Te interesa el mundo del emprendimiento?
Conoce Emprendedor.com el medio lider en contenido de Ideas de Negocio, Startups, Finanzas, Noticias para emprendedores, Franquicias, Marketing, Inspiración, síguenos y proyecta lo que eres.



¿Quieres ser un emprendedor o emprendedora?
Conoce Emprendedor.com el mejor contenido de Ideas de Negocio, Startups, Franquicias, e Inspiración, síguenos y proyecta lo que eres.



–>


Aldo Vicencio Poeta y ensayista. Historiador de formación. México es sus misterios.

Tomado de https://www.mexicodesconocido.com.mx/