Huejotzingo, Pueblo Mágico de carnaval e historia

Huejotzingo, Pueblo Mágico de carnaval e historia

Tomado de https://www.mexicodesconocido.com.mx/

<!–

–>

Huejotzingo es el Pueblo Mágico para los amantes de la fiesta y la historia. Este rincón del estado de Puebla está entretejido con eventos memorables en la historia de México y de la región. Esta relación del pueblo con la historia es el origen de coloridos festejos que unen a la comunidad y atraen visitantes de todo el país.

Por si fuera poco, Huejotzingo resguarda joyas coloniales que parecen congeladas en el tiempo y cuentan historias de otros tiempos a través de su belleza. Si estás pensando en viajar a este destino, esta guía con las mejores actividades, atracciones y festividades es para ti.

Historia de Huejotzingo: un pasado que sigue vivo

Huejotzingo era uno de los señoríos más importantes del Altiplano Central, aliado de Tlaxcala y enemigo de Tenochtitlan. Esta posición le permitió mantener cierta autonomía durante el proceso de conquista.

Tras la caída del imperio mexica, se convirtió en uno de los primeros focos de evangelización de la Nueva España. Aquí se establecieron los frailes franciscanos en 1524, apenas tres años después de la Conquista. La huella de ese momento sigue en pie: el exconvento de San Miguel Arcángel, una joya del siglo XVI, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y considerado uno de los primeros y más notables ejemplos de arquitectura religiosa en América.

Gaby AB

En Huejotzingo también se celebró la primera boda católica entre indígenas de la que se tiene registro en el continente, en un intento por consolidar la evangelización a través de los sacramentos.

Más adelante, el pueblo volvió a ocupar un lugar en el mapa de los movimientos sociales. Durante los primeros años de lucha por la Independencia, en 1811, los habitantes de Huejotzingo redactaron y firmaron un documento que expresaba su deseo de emanciparse del dominio español, un gesto que antecede incluso al movimiento consumado en 1821.

Décadas después, durante la Revolución Mexicana, Huejotzingo fue paso obligado de tropas y zona estratégica en el conflicto. Y en 1862, cuando el ejército mexicano frenó el avance de las fuerzas francesas, este pueblo formó parte del escenario de la Batalla del 5 de Mayo, cuyos ecos se recrean simbólicamente cada año en su famoso carnaval.

Qué hacer en Huejotzingo

Visita el exconvento de San Miguel Arcángel y Museo de la Evangelización

Este emblemático conjunto del siglo XVI, construido entre 1525 y 1570, es una fortaleza franciscana con un rico acervo religioso. En el interior, el Museo de la Evangelización, inaugurado en 1985, exhibe retablos, pinturas, textiles y objetos litúrgicos que narran la llegada y obra de los primeros frailes en la Nueva España.

Martha Soto

Prueba las carnitas en el Mercado Hermanos Serdán

En la calle Anaya del Segundo Barrio, este mercado es famoso por sus carnitas jugosas y tradicionales. Un plan delicioso para conocer de cerca el sabor auténtico de Huejotzingo.

Descubre la Ruta de la Sidra

Huejotzingo concentra casi el 85 % de la producción de sidra de México. Puedes recorrer viñedos y fábricas como Sidra San Francisco para conocer el proceso artesanal, desde el campo de manzanos hasta la copa.

Dany Martínez

Recorre la iglesia de Nuestra Señora del Carmen

Este templo, edificado a mediados del siglo XX, sobresale por sus dos torres gemelas y sus más de 30 vitrales que bañan el interior de sol y color, ofreciendo un espacio de recogimiento y belleza arquitectónica. Ha sido llamada «la iglesia más bonita de Puebla».

Alex Wan

Gastronomía de Huejotzingo

La cocina de Huejotzingo refleja la riqueza agrícola y cultural de la región. Ya hemos hablado del mercado Hermanos Serdán, donde las carnitas son protagonistas. Cocinadas lentamente y servidas en tacos, tortas o al plato, forman parte del desayuno tradicional de fin de semana. En los alrededores también es común encontrar antojitos de maíz, miel local, dulces de tejocote y mueganitos.

Monty Pug

Durante los meses patrios, muchos restaurantes del centro sirven chiles en nogada, preparados con frutas cosechadas en la zona. Esta versión, ligada a la historia de la receta original, destaca por su sabor equilibrado y el uso de ingredientes frescos de temporada.

Festividades de Huejotzingo

Carnaval de Huejotzingo

El carnaval de Huejotzingo es diferente a la mayoría de los carnavales que conoces. En esta celebración, que es uno de los principales atractivos del pueblo, la historia está en el centro de todo. El evento principal es una representación teatral en donde todo el pueblo participa representando tres actos históricos:

  • La batalla del 5 de mayo de 1862. Para recrear esta escena, se organizan varios grupos militares que encarnarán a los dos ejércitos en conflicto.
  • El robo de la hija del corregidor, la historia de Agustín Lorenzo, quien se destacó por llevar a cabo el audaz rapto de la hija del corregidor de Huejotzingo. Su llegada a caballo se acompaña de música, fuegos artificiales y disparos cerca del palacio municipal.
  • La primera boda católica de indígenas: es la continuación del robo que hace Agustín Lorenzo donde se une con la hija del corregidor mediante el rito católico, el primero de este tipo en la región.
Wikimedia

El inicio del carnaval está marcado por desfiles llenos de locales disfrazados como distintos personajes: desde diablos y animales hasta figuras políticas representadas con tono satírico. Los disfraces destacan por su riqueza de detalles y vivos colores.

A medida que el desfile recorre las calles, el ambiente se llena de sonidos típicos de la música tradicional mexicana, con géneros como el mariachi, la banda y otras expresiones regionales.

Cuándo: los cuatro días previos al Miércoles de Ceniza (entre febrero y marzo).

Goberno de Puebla

Feria de la Sidra

Una fiesta dedicada a la sidra, bebida que ha acompañado a las familias del lugar por generaciones y que forma parte esencial de la identidad de Huejotzingo. Más de veinte productores locales ofrecen una gran variedad de sidras artesanales, pero la experiencia va más allá de la bebida: también se pueden adquirir delicias regionales como quesos frescos, tejocotes en conserva, mueganitos, productos de maíz, miel de la zona, café, frutos rojos, licores y postres tradicionales. El ambiente se complementa con presentaciones culturales y espectáculos en vivo.

Sonia Rojas

Cuándo: durante el mes de diciembre.

Feria patronal de Huejotzingo

Se lleva a cabo en honor a San Miguel Arcángel, protector espiritual de la comunidad. Como parte de la celebración, se organiza una variada cartelera de presentaciones en el teatro del pueblo, ideal para quienes disfrutan de espectáculos en vivo. El día principal, el 29 de septiembre, el ambiente se llena de fervor y tradición: desde muy temprano se entonan las clásicas mañanitas al santo, seguidas de serenatas, fuegos artificiales, procesiones solemnes, ceremonias religiosas y otras expresiones de fe que rinden tributo al patrono de Huejotzingo.

Cuándo: de mediados de septiembre a principios de octubre.

Consejos para visitar Huejotzingo

  • La mejor época para visitar Huejotzingo es en febrero, durante el carnaval, o en diciembre, cuando se celebra la Feria de la Sidra.
  • Si planeas ir en carnaval, reserva con anticipación y prepárate para el ruido constante de los mosquetones.
  • Viste en capas: las mañanas suelen ser frías y las tardes cálidas, debido a la cercanía con el Popocatépetl.
  • Lleva zapatos cómodos y cerrados, ideales para caminar por calles empedradas o recorrer el ex convento.
  • Si asistes a alguna celebración religiosa, considera ropa formal o discreta para entrar a los templos.
  • Puedes recorrer el centro histórico a pie, pero también hay mototaxis y taxis locales si necesitas trasladarte.
  • Lleva efectivo, ya que muchos comercios pequeños o puestos no aceptan tarjeta.
  • No te vayas sin probar la sidra artesanal, especialmente en temporada, o alguno de los postres elaborados con frutas locales.


pueblapueblos mágicos

<!–

¿Te interesa el mundo del emprendimiento?
Conoce Emprendedor.com el medio lider en contenido de Ideas de Negocio, Startups, Finanzas, Noticias para emprendedores, Franquicias, Marketing, Inspiración, síguenos y proyecta lo que eres.



¿Quieres ser un emprendedor o emprendedora?
Conoce Emprendedor.com el mejor contenido de Ideas de Negocio, Startups, Franquicias, e Inspiración, síguenos y proyecta lo que eres.



–>


Abraham Bojórquez Escritor enamorado del México profundo y ancestral. Explorador, aventurero y cuentacuentos nato.

Tomado de https://www.mexicodesconocido.com.mx/