Huawei quiere que sus chips Ascend estén en todas partes. Para ello, repite la jugada más popular en China: pasarse al Open Source

Huawei quiere que sus chips Ascend estén en todas partes. Para ello, repite la jugada más popular en China: pasarse al Open Source

Tomado de https://www.xatakandroid.com/feed

En la feroz batalla por dominar los chips de inteligencia artificial, hay un hardware que es el rey: el de Nvidia. Es por ello que desde China intentan rivalizar con la empresa americana, con protagonistas como Huawei que compite en el mercado local con otras como Alibaba. Sin embargo, de nada sirve el hardware más potente si no hay una comunidad de desarrolladores dispuesta a usarlo: eso es lo que ha pensado la propia Huawei, con un plan para que sus chips Ascend ganen atractivo.


El movimiento. Huawei ha anunciado la liberación completa en código abierto de su framework CANN (Compute Architecture for Neural Networks) y de sus kits de herramientas Mind. Según Global Times, es una decisión de gran calado, ya que CANN es la pieza de software clave que hace funcionar y optimiza sus procesadores de IA Ascend.

HarmonyOS PRIMERAS IMPRESIONES – EL RESURGIR de HUAWEI

En pocas palabras, CANN es el «traductor» universal que media entre el software de IA (frameworks que usan los desarrolladores) y el hardware (los chips). Al hacerlo Open Source, Huawei permite que cualquier interesado pueda modificarlo, optimizarlo y adaptarlo a sus necesidades, haciendo que los Ascend sean más fáciles de usar.

La estrategia. Obviamente, la jugada de Huawei no es altruista, sino que responde a una estrategia comercial. El propio presidente rotativo de la firma china, Eric Xu, lo dejó claro en su discurso: «El poder de cómputo está en el corazón de la estrategia de IA de Huawei, y seguimos firmemente comprometidos con la monetización del hardware Ascend».

El plan es simple y pretende ser también muy efectivo: crear un ecosistema de software abierto, gratuito y potente para impulsar las ventas de sus chips propietarios. Recordemos que no es el único movimiento que enlaza a Huawei con el código abierto: su HarmonyOS Next tiene una versión libre denominada OpenHarmony. De hecho, comenzó a compartir su código en plataformas occidentales como GitHub, con una acogida no tan buena por parte de la comunidad.

El telón de fondo. Este último movimiento del gigante chino no es algo aislado, sino la confirmación de una tendencia general en la industria china. En las últimas semanas, Xiaomi ha liberado su moodelo de IA de audio y Alibaba ha hecho lo propio con su modelo de código Qwen3.

Esta apuesta por el Open Source cuenta con el apoyo del gobierno chino. Funcionarios del Ministerio de Industria y Tecnologías de la Información han reiterado la necesidad de «mejorar la infraestructura de código abierto en China» y «acelerar el desarrollo de una comunidad de IA a nivel nacional».

Es una estrategia del estado chino para lograr la autosuficiencia tecnológica y crear un ecosistema alternativo al de Estados Unidos. ¿Lo conseguirán? Lo cierto es que hay indicios que indican que la nación norteamericana pretende seguir los pasos de China. Ser o no ser Open Source es la cuestión, y puede que el medio para dominar el mercado.

Imagen de portada | Huawei y aboodi vesakaran para Pexels

En Xataka Móvil | Huawei ya no necesita tener el mejor chip para competir. Su verdadera arma secreta es otra y está justo en el software

Tomado de https://www.xatakandroid.com/feed