<!–
–>
Las horchatas de la catedral de Villahermosa son un verdadero emblema de la ciudad, una parada obligada en cualquier recorrido por la capital de Tabasco. La historia detrás de este pequeño negocio ubicado en el corazón de la Esmeralda del Sureste es conmovedora. La huella que ha dejado en la ciudad es innegable. ¿Qué hace a este lugar tan especial y por qué ha recibido a celebridades, gobernadores y presidentes a lo largo de más de 70 años? Aquí te lo contamos todo.
Tenacidad y visión: la historia de las horchatas de la catedral
La historia comienza en 1951. Nuestro personaje principal es un niño de 12 años llamado Antonio Alejo Bautista, que en aquel entonces trabajaba en un negocio de sodas llamado La Cascada. En ese lugar fue donde el pequeño Antonio aprendió el arte de preparar bebidas deliciosas y refrescantes. Ahí también conoció a Leonor Peña, quien se convertiría en su esposa y cómplice de por vida.
Toño, como solían llamarle, ambicionaba más para su futuro. Eso fue lo que lo llevó a montar un pequeño puesto de bebidas a un lado de la catedral de Villahermosa, con apenas una mesa, un par de tablas y una manta para cubrirse del despiadado sol de Tabasco. En aquel entonces, el menú consistía en aguas naturales sabor tamarindo y guanábana, además de jugo de naranja. El puesto prosperó y Toño siempre lo atribuyó a la bendición de Dios.
La historia dio un giro en los años sesenta, cuando Carlos Madrazo Becerra era gobernador de Tabasco. De acuerdo con la versión familiar, el gobernador se acercó al puesto de Bautista y le dijo «Toño, mira, vamos a cambiarte de lugar, porque pienso que ahí enfrente vas a hacer de tu negocio una historia». Y así fue. El puesto fue reubicado en el lado opuesto de la calle, en el espacio techado que ha llegado a ser bien conocido por locales y turistas. Toño lo nombró «La Bendición del Señor de Tabasco«.
¡Descubre el México Auténtico a través de nuestro podcast!
Para ese entonces, las horchatas se habían convertido ya en la bebida más popular y por la cual llegaría a ser conocido el puesto. Más adelante se agregarían al menú los famosos eskimos de fresa, otro éxito. En años recientes, el lugar se sumó a la tendencia de mezclar horchata con pozol, la bebida típica de la región hecha a base de maíz fermentado y cacao.
Más de setenta años después, aún después del fallecimiento de Antonio, el negocio que soñó prospera como una de las paradas obligas en Villahermosa. Sus hijos Faustino y Lauro han tomado la estafeta desde décadas atrás y la tercera generación ya trabaja ahí también.
Cómo es la experiencia en las horchatas de la catedral
El puesto no es muy grande, pero cuenta con algunas mesas y sillas para disfrutar tus bebidas. Normalmente encontrarás a Faustino atareado, sirviendo los pedidos. Algunos confunden su concentración con mal humor, pero si le preguntas algo responde con amabilidad. El menú de bebidas es sencillo y cuenta con las siguientes opciones:
- Horchata
- Horchata especial (más dulce)
- Eskimos (hay cuatro sabores: fresa, choco-milk, piña y uva, pero el clásico es el de fresa)
- Pozol (con horchata, con agua y agrio)
El puesto también ofrece algunos alimentos para acompañar tus bebidas. Puedes elegir entre dulces tabasqueños típicos como orejas de mico (dulce de papaya), coco con piña, coco con panela y dulce de leche. Además, ofrecen bocadillos como empanada de queso, volován relleno de jamón y queso y un clásico de la gastronomía local: platanitos fritos rellenos de queso.
El tiempo de espera puede variar mucho dependiendo de la hora a la que vayas. Las tardes y noches es cuando más gente hay. Puedes ir a media mañana o al mediodía, aunque es la hora del calor más fuerte.
Además de las imágenes del fundador y su familia, en el lugar podrás ver fotografías de los dueños con una cantidad asombrosa de celebridades y personajes de la política local y nacional.
La parada obligada para celebridades y presidentes
A lo largo de siete décadas, las horchatas de la catedral han recibido la visita de innumerables artistas, actores, músicos y políticos, muchos de ellos se pueden observar en las fotografías que cuelgan en el puesto.
Entre las celebridades que han pasado a tomar su horchata se encuentran leyendas como Cantinflas, Pompín Iglesias, El Santo, Chicoché y Johnny Laboriel; además de personajes más recientes como Martha Higareda, Alfredo Adame y Bárbara de Regil.
La lista de presidentes de México que han estado ahí es aún más impresionante: Adolfo López Mateos, Gustavo Díaz Ordaz y Andrés Manuel López Obrador conocen lo que es tomarse una horchata frente a la catedral. Igualmente, gobernadores del estado como Leandro Rovirosa, Enrique González Pedrero, Salvador Neme, Manuel Gurría, Roberto Madrazo, Manuel Andrade y Arturo Núñez han pasado por ahí. Incluso Luis Donaldo Colosio tuvo la oportunidad de degustarla antes de su fallecimiento.
Pero sin duda, la joya de la corona para los dueños del puesto es la visita del Papa Juan Pablo II, quien pasó por su horchata durante su visita a la capital tabasqueña en 1990.
Horarios, precios y ubicación de las horchatas de la catedral
Horarios: el puesto abre todos los días, de 10:30 a.m. a 10:15 p.m.
Precios: las bebidas cuestan $35 MXN el medio litro y $60 MXN el litro. Estos precios pueden variar, por lo que recomendamos confirmar al llegar.
Ubicación: ¡no hay pierde! Las horchatas de la catedral se encuentran sobre la avenida Paseo Tabasco en el cruce con 27 de Febrero, en el mero corazón de Villahermosa.
<!–
¿Te interesa el mundo del emprendimiento?
Conoce Emprendedor.com el medio lider en contenido de Ideas de Negocio, Startups, Finanzas, Noticias para emprendedores, Franquicias, Marketing, Inspiración, síguenos y proyecta lo que eres.
¿Quieres ser un emprendedor o emprendedora?
Conoce Emprendedor.com el mejor contenido de Ideas de Negocio, Startups, Franquicias, e Inspiración, síguenos y proyecta lo que eres.
–>
Abraham Bojórquez Escritor enamorado del México profundo y ancestral. Explorador, aventurero y cuentacuentos nato.
Tomado de https://www.mexicodesconocido.com.mx/
Más historias
Feria del Alfeñique 2025: actividades y cartelera de artistas
Licencia de conducir internacional: ¿cómo tramitarla en México?
La potencia de escuchar: el humanismo radical en la fotografía de Mayra Martell