septiembre 17, 2025

Hidroeléctrica de bombeo en circuito cerrado, la tecnología de almacenamiento de energía que menos emisiones produce

Nuevo estudio del NREL revela que la energía hidroeléctrica de bombeo en circuito cerrado es la más sostenible entre tecnologías de almacenamiento.#Sonora #Expresion-Sonora.com Tomado de http://ecoinventos.com/...

Investigadores del Centro de Análisis Energético Estratégico del Laboratorio Nacional de Energía Renovable (NREL) de Estados Unidos han llevado a cabo una investigación pionera sobre la energía hidroeléctrica de bombeo en circuito cerrado (PHES por sus siglas en inglés). Sus resultados han sido publicados en la revista Environmental Science and Technology.

Ventajas del sistema hidroeléctrico de bombeo

La energía hidroeléctrica de bombeo es una tecnología consolidada y ampliamente utilizada en la red eléctrica mundial, representando una gran parte del mercado de almacenamiento de energía. Su funcionamiento es sencillo: se utilizan dos reservorios de agua, uno a mayor altura que el otro. Al liberar el agua del reservorio superior al inferior, esta pasa por turbinas generando electricidad. Luego, para «recargar» el sistema, el agua del reservorio inferior es bombeada nuevamente al superior. Gracias a este diseño, las plantas hidroeléctricas de bombeo pueden proporcionar varias horas de almacenamiento de energía.

Sin embargo, su construcción requiere de un terreno específico y representa un proyecto de ingeniería de gran envergadura, lo que puede prolongar su implementación en comparación con otras tecnologías de almacenamiento, como las baterías de ion-litio.

Comparación con otras tecnologías de almacenamiento

El estudio del NREL se centró específicamente en el sistema PHES en circuito cerrado, es decir, aquel que no está conectado permanentemente a un cuerpo de agua en flujo natural. Esta variante fue comparada con otras tecnologías como el almacenamiento de energía en aire comprimido (CAES), baterías de ion-litio a gran escala, baterías de ácido plomo y baterías de flujo de vanadio.

Los resultados mostraron que el PHES en circuito cerrado tiene un menor potencial de calentamiento global (GWP) en comparación con las demás tecnologías. Se determinó que este sistema tiene un GWP entre 58g y 502g de CO2 por kWh almacenado.

El resurgimiento del PHES en el mundo

Hoy en día, debido a la creciente necesidad de almacenar energía renovable, las plantas PHES están ganando terreno nuevamente. Actualmente, hay proyectos en desarrollo o ya operativos en países como India, Australia, China, Portugal y España. De hecho, otro informe reciente de NREL señaló que Alaska tiene el potencial de albergar hasta 1,800 sitios de almacenamiento hidroeléctrico de bombeo.

Aplicaciones diversas para diferentes tecnologías

Cada tecnología de almacenamiento tiene su nicho. Las baterías de ion-litio son excelentes para aplicaciones de alta potencia con tiempos de respuesta rápidos, mientras que el PHES es ideal para almacenar grandes cantidades de energía durante períodos prolongados.

El equipo de NREL reconoció estas diferencias, pero destacó que, en términos de emisiones, el PHES tiene un impacto aproximadamente cuatro veces menor que el CAES.

Para aquellos interesados en profundizar en el estudio, el informe completo está disponible bajo el título «Life cycle assessment of closed-loop pumped hydropower in the United States«.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!

#Sonora #Expresion-Sonora.com Tomado de http://ecoinventos.com/