Todos los rivales merecen respeto, pero dentro del terreno de juego las cosas cambian y más cuando se juega el Clásico Capitalino, y así lo expresó en exclusiva para ESTO, Matías Britos, quien jugó tres años en Pumas y con eso le bastó para entender que, ante América no se puede perder bajo ninguna circunstancia.
El exatacante uruguayo llegó a Universidad Nacional a partir del Torneo Apertura 2014 y jugó ahí hasta el Clausura 2017, y en ese tiempo se enamoró del azul y oro, y por eso hoy reiteró que el equipo debe defenderse como sea y más frete a las Águilas.
“Sea el rival que sea, no importa que sea el América, hay que representar lo que es Pumas, lo que es la UNAM, representar y cuanto más cerca uno esté de su ideología y de su forma de ser del aficionado va a haber una química mejor con la afición y eso siempre da un plus.
“La química que se forma entre el equipo y la afición da un plus y en los Clásicos ni hablar de que ayuda. Que se sientan (los jugadores) identificados con el club, que den el máximo que la afición se lo va a agradecer y así lograrán resultado. Ganarle a la América en parte respetarlo como rival, pero faltarle respeto dentro de la cancha. Atacarlo, agredirlo desde lo futbolístico, le duele”, dijo a ESTO.
Matías Britos recuerda cómo es hacerle gol al América
Como jugador de Pumas, Britos le hizo dos goles al América, y reconoció que hacerle gol es distinto, pero además fueron enfrentamientos que disfrutó al máximo.
“Lo disfrutaba mucho y también se disfrutaba la semana porque la afición es muy exigente, la gente en la calle te dice que quiere ganar y nosotros también lo vivíamos de esa manera, lo disfrutamos y era una linda presión.
“Los goles son muy lindos, sobre todo me acuerdo de un gol de cabeza que hice en el Azteca. Tengo los mejores recuerdos de eso, desde el día previo, del entrenamiento, de la concentración, siempre es diferente. Se vive diferente porque es un equipo grande, que muchos títulos, mucha afición. Entonces son partidos lindos de jugar, sin duda que enfrentar América siempre es importante”.
Britos confía en los actuales jugadores de Pumas
Y aunque sabe que el actual plantel de Pumas sigue en adaptación, confía en que Efraín Juárez y su equipo tendrán un buen resultado el sábado.
“El técnico tiene una gran capacidad. A pesar de ser joven tiene mucha experiencia y que creo que lo puede hacer muy bien y que puede lograrlo. Es un equipo con personalidad, que eso es muy importante. Yo creo que los nuevos integrantes se van a ir adaptando y que ojalá den un mejor potencial para el equipo. No es sencillo, hay un periodo de adaptación, pero creo que lo van a hacer muy bien”, comentó.
Matías Britos considera que los Pumas del 2015 son inolvidables
Aunque perdieron la Final del Torneo Apertura 2015 contra Tigres, los jugadores que integraban el plantel de Pumas en ese tiempo, dejaron huella en la afición de Universidad Nacional, y Matías Britos fue parte de ese equipo que hasta la fecha la gente no olvida y así se lo hacen saber por medio de las redes sociales, pero sobre todo el sábado pasado que después de años volvió al Estadio Olímpico Universitario y casualmente le tocó ver el juego entre Pumas y Tigres que empataron a uno.
“Quedé sorprendido, la verdad, porque muchos años ya pasaron. No había podido venir, no había coincido las veces que vinimos que pudiera haber un partido. Fue la primera vez de los niños, estábamos expectantes a ver cómo iba a ser y la verdad me recibieron de la mejor manera.
Compartimos momentos superlindos y disfrutables para los niños porque una experiencia nueva para ellos que ahora entienden de otra manera. Ven imágenes de lo que vivimos, pero no lo habían vivido ese cariño con la gente, y la verdad, muy lindo”, indicó.
Matías Britos consideró que lo que hizo que hasta la fecha la afición de Pumas no olvide al equipo de 2015, pese a haber perdido una Final, fue: “El estilo de juego de ese equipo que era muy aguerrido. Todos se mataban dentro del campo, fuimos la mejor ofensiva del torneo y eso a la gente le agrada, intentamos jugar bien, atacar, hacer daño. Son cosas que al aficionado de Pumas le gusta y se sintió muy identificado. Y ni hablar que la final por cómo se dio, a pesar de haberla perdido, llegar a casa y tener una carta bajo de la puerta de del agradecimiento por la forma en la que se había perdido. A pesar de la derrota, que me van a quedar siempre marcado. Hubo una gran identificación y eso con el correr de los años se sigue valorando igual.
“Fue de las cosas principales que logró Memo Vázquez (que era el dt), que todos entendiéramos nuestros roles y que que aportar para el equipo. Todos aportábamos, a veces uno le tocaba su titular o a otro, banca, pero que todos eran muy importantes, y que todos podíamos aportar”, expresó.
Matías Britos asegura que León marcó su carrera en la Liga MX
Y aunque Matías Britos y su familia tienen cariño por la Ciudad de México, reconocen que León los marcó, ya que fue el equipo que en 2012 lo trajo al futbol mexicano, y con el que además del ascenso, fue Bicampeón de liga (Apertura 2013 y Clausura 2014), por lo que ya retirado y tras haber vuelto a su natal Uruguay, siempre que regresa a México, visita la tierra esmeralda.
“Es recordar la felicidad que vivimos. El día a día era muy alegre en León por el grupo que había, por la afición que estaba encendida con su equipo y también porque nos trataron de la mejor manera. Veníamos por primera vez a jugar fuera del país y nos recibieron como en casa. Nos adaptamos muy rápido y las cosas salieron muy bien, entonces tengo los mejores recuerdos.
“La gente siempre devolviendo un poco de cariño, recordando también esos momentos, y con mucha simpleza que lo que a mí me gusta. Yo soy un poco de perfil bajo, un poco vergonzoso, entonces que el trato sea lo más simple posible me hace sentir más cómodo. Nos recuerdan un cariño, recuerdan de esos momentos que nosotros también disfrutamos mucho y son momentos que alegran el corazón”, dijo a ESTO.
Britos planea regresar a vivir a México
Matías Britos y su familia tienen entre sus planes regresar a vivir a México. Aunque por el momento disfruta de su familia y su natal Uruguay, pero volverá y espera seguir cercano al futbol.
¡Ya tenemos canal de WhatsApp! Síguenos, activa la campanita y recibe las noticias deportivas
“Después de tantos años que estuvimos afuera, hoy queremos estar cerca de la familia y disfrutarlos, pero en nuestra cabeza está siempre venirnos en un momento porque nos encanta México. Nos tratan de excelente manera y nos encanta la educación que tienen acá. Cómo se manejan en el día a día, nos encanta y queremos que nuestros hijos sean de esa manera, que es mejor si queremos que sean que viva acá. Entonces, estamos en esa duda siempre, pero por ahora queremos estar cerca de la familia.
“Ser técnico no me gusta mucho, por ahí gerencia deportiva que también lo estudié y todo lo que tiene que ver con la gestión y formación, que es lo que más me gusta. Me gusta mucho trabajar con niños. Quizás en un futuro sí me veo eh tratando de aportar todo lo que lo que viví en el fútbol para los más jóvenes. Pero quizás este año preferí tomármelo el de retirado”, explicó.
Tomado de https://www.esto.com.mx/
Más historias
América vs Pumas: dónde ver, horario y precio de los boletos
América vs Pumas: dónde ver, horario y precio de los boletos
¿Cowboys en novelas mexicanas? Jugadores interpretaron a villanos emblemáticos | VIDEO