Con el anuncio de la candidatura formal de México, en conjunto con Estados Unidos, Costa Rica y Jamaica, para el Mundial Femenil 2031 crece el interrogante de qué sedes podrían ser utilizadas en el país, una nueva barra de opciones que, por las propias estipulaciones de la FIFA, crecería con relación a la próxima Copa del Mundo del 2026.
Y es que este Mundial podría llevarse a lugares nunca antes vistos como sede en anteriores ocasiones en México.
¿Cuáles son los requisitos para que un estadio sea sede de un Mundial Femenil?
Si bien esta es apenas una candidatura y no una asignación ya estipulada, es una realidad que las posibilidades son latentes, y más si se tiene de nueva cuenta a Estados Unidos como coanfitrión.
Al ser un Mundial Femenil hay que tomar en consideración algo muy importante, el hecho de que sea esta modalidad no implica que no haya los mismos requerimientos a los estadios en cuestión de iluminación, amenidades y pasto, pero sí de capacidad, quizá la mayor barrera para ser sede y que al ser notablemente menor lo solicitado abriría la oportunidad a nuevas sedes y de todo tipo en la República Mexicana.
Una realidad es que la FIFA, de momento, no ha dejado claramente estipulado, cómo si lo ha hecho para el Mundial varonil, cuál es la capacidad mínima requerida para que un estadio busque ser sede del Mundial Femenino.
La FIFA confirmó los Campamentos de entrenamiento que tendrá nuestro país en el Mundial de 2026 🇲🇽
Desde Tijuana hasta Cancún ♥️
¿Qué te parece la elección? 😎
👉🏼 https://t.co/yzmoDqdKrL pic.twitter.com/IXEtFzrZwP
— Esto en Línea (@estoenlinea) October 20, 2025
Sin embargo, dentro de su clasificación de estadios, en los cuales divide a los recintos por categoría, señala que en la máxima están los de más de 40 mil espectadores, mismos que son considerados aptos para recibir un Mundial varonil. En la categoría siguiente instalan a los de 20 mil. Los cuales son descritos como capaces de albergar competiciones internacionales. Y dado a que la menor capacidad vista en un Mundial Femenil en las últimas dos ediciones es justamente de 20 mil. Puede decirse que es la clasificación y capacidad mínima solicitada para este tipo de justas.
Cabe señalar que el organismo se ha enfocado en establecer otro tipo de condiciones, dándole prioridad a las del campo, el tipo de césped, lugares perfectamente acondicionados para entrenamiento, así como la iluminación, por lo que además de los 20 mil espectadores de capacidad, pedirá condiciones a la altura de los mundiales varoniles para ser sede.
¿Qué estadios de México podrían ser sedes del Mundial Femenil 2031?
Ya con esto establecido y dejando de lado al Estadio Banorte, BBVA y Akron, que evidentemente al ser seleccionados para el Mundial varonil también tienen las condiciones para ser sedes del Femenil. Existen otros estadios que podrían entrar dentro de la lista de seleccionables para la justa del 2031.
Uno de los estadios con mayor capacidad en aparecer en la lista sería el Estadio Cuauhtémoc, que con el nuevo césped instalado justamente para ser sede de entrenamiento en el 2026, lo haría candidato al 2031.
¡ESPECTACULAR! 🤩🤩🤩
Así luce el estadio Nemesio Díez previo al partido contra América 🏟️🔥👹
🔴 EN VIVO 👉 https://t.co/m33QVdAgVT pic.twitter.com/W4cbrGGKCm
— Esto en Línea (@estoenlinea) November 10, 2024
Otros de los primeros en lucir serían el Estadio Hidalgo de Pachuca. El TSM de Torreón, el Corregidora de Querétaro, mismos que ya fueron empleados en el Mundial Sub 17 del 2011 y que cumplen con la capacidad solicitada. Siendo el Corregidora el que más tendría que tener modificaciones en función de tener asientos en todo el estadio.
Otros estadios de primera división que podrían recibir el evento serían el Estadio Caliente, de Tijuana. El Estadio Victoria, de Necaxa. El Nemesio Díez, de Toluca. El Estadio León, reciente sede del Campeonato Sub 20 de la Concacaf. El Estadio Alfonso Lastras y hasta el nuevo recinto El Encanto en Mazatlán, que incluso ya recibió un partido de Selección Mexicana Mayor.
Estadios de Segunda y Tercera División pueden ser sedes
Uno de los aspectos más curiosos sería el hecho de que hay recintos de segunda y hasta tercera división que podrían ser seleccionables. Donde destacan el Estadio Morelos del Atlético Morelia, que también fue sede del Mundial Sub 17 y al que tendrían que colocar más asientos. El Agustín Coruco Díaz de Zacatepec y el recién ingresado a la competición, el Sergio León Chávez de Irapuato.
Celaya y Cimarrones de Sonora ⚽️✨
Los equipos de segunda división que sorprenden jugando en tercera
Aquí te contamos todo 👇https://t.co/xEMxPHqozO pic.twitter.com/vY0iPJbjjf— Esto en Línea (@estoenlinea) October 9, 2025
Pero a pesar de esto la sorpresa podría no estar en la segunda sino en la tercera división. Donde ahora se encuentra el Miguel Alemán Valdés del Club Celaya. Con capacidad para 23,000 espectadores y que junto al Sergio León Chávez fueron sedes del Campeonato Sub 20 de la Concacaf. Dejando en claro que sí son elegibles para una competición oficial.
También cabe señalar que si bien existe un gran abanico de opciones, este podría verse reducido dado que el Mundial sería compartido con tres sedes más.
¡Ya tenemos canal de WhatsApp! Síguenos, activa la campanita y recibe las noticias deportivas
Tomado de https://www.esto.com.mx/
Más historias
Blue Jays regresa a una Serie Mundial desde 1993; enfrentará a Dodgers
Liga MX: ¿Qué equipos pueden clasificar a la liguilla o quedar eliminados en esta fecha doble?
Mariana Gutiérrez asegura que los fans serán clave para traer el Mundial Femenil 2031: “Van a hacer historia”