Tras una investigación de varios meses, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y el Gabinete de Seguridad federal identificaron a 13 casinos donde se detectaron operaciones en efectivo, flujos internacionales y uso de plataformas digitales no supervisadas, informó la institución en un comunicado.
“Por su alto riesgo financiero, fueron listadas como personas morales bloqueadas para proteger a los usuarios y evitar que estos espacios sean usados por el crimen organizado. Como resultado, se identificaron conductas presuntamente consistentes con tipologías internacionales de lavado de dinero, en establecimientos con presencia en Jalisco, Nuevo León, Sinaloa, Sonora, Baja California, Estado de México, Chiapas y la Ciudad de México, de acuerdo con los patrones detectados en el análisis financiero”.
Hacienda informó que algunos de esos casinos “operaron con movimientos millonarios en efectivo, transferencias hacia países como Estados Unidos, Rumania, Albania, Malta, Panamá; así como a través de plataformas digitales, lo que facilitaba la dispersión de recursos ilícitos, su ocultamiento y su reinserción al sistema financiero mexicano e internacional”.
Añadió que también se identificó que las plataformas digitales utilizaban a personas con perfiles económicos no acordes con la cantidad de dinero recibido (amas de casa, estudiantes, jubilados, desempleados). Dichas personas, detalló la SHCP, transferían la totalidad de los fondos a los verdaderos dueños –a cambio de un porcentaje–, y con ello se buscaba legitimar los ingresos aparentemente obtenidos en juegos.
Derivado de estos hallazgos, la Unidad de Inteligencia Financiera presentará denuncias penales correspondientes ante la Fiscalía General de la República, y dará aviso a la Procuraduría Fiscal de la Federación. Ello, para que se dé seguimiento a posibles delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita (lavado de dinero), asociación delictuosa y delitos del orden fiscal.
“Estas acciones reafirman el compromiso de cooperación internacional para prevenir el uso del sistema financiero con fines ilícitos, en colaboración con FinCEN y OFAC del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, y en cumplimiento a las Recomendaciones del Grupo de Acción Financiera para el combate al lavado de dinero”, indicó la institución que encabeza Edgar Amador Zamora.
En su comunicado, la Secretaría de Hacienda ratificó el compromiso del gobierno de México de “fortalecer la coordinación interinstitucional, prevenir la infiltración criminal en sectores vulnerables y consolidar las acciones conjuntas con las autoridades de seguridad y procuración de justicia para impedir que los casinos y plataformas de apuestas sean utilizadas por presuntos grupos de la delincuencia organizada, así como para proteger a los usuarios y a la población”.
Esta mañana en su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que “se están revisando todos los casinos, desde la perspectiva de seguridad y también de cumplimiento de la norma. Y la secretaria [de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez] tiene la idea también de poder actualizar la Ley de Casinos, porque ahora, en efecto, hay mucha apuesta en línea que, en su momento, cuando se hizo la ley, no existía”.
Añadió que “sí se están revisando los casinos, desde la perspectiva de la Secretaría de Hacienda, Comisión Bancaria y de Valores, UIF, etcétera, etcétera, desde la perspectiva de seguridad, y también desde la perspectiva de que cumplan lo que dice la ley ahora, y la actualización de la ley, que es importante”.
Tomado de https://contralinea.com.mx/feed/





Más historias
La importancia de tejer redes
La crisis en el campo mexicano
Plan Michoacán consta de 12 ejes y recursos por $57 mil millones: Sheinbaum