noviembre 12, 2025
Hacienda bloquea a 13 casinos por presunto lavado de dinero y vínculos con el crimen organizado

Hacienda bloquea a 13 casinos por presunto lavado de dinero y vínculos con el crimen organizado

Tomado de https://feeds.elpais.com/

Hacienda ha puesto el punto de mira sobre las millonarias transferencias de 13 casinos en México. Tras meses de investigaciones, la dependencia federal ha bloqueado las cuentas bancarias de las casas de apuestas tras detectar presuntos actos de blanqueo. Las pesquisas realizadas detectaron operaciones en efectivo, flujos internacionales y uso de plataformas digitales no supervisadas. “Algunos de estos establecimientos operaron con movimientos millonarios en efectivo, transferencias hacia Estados Unidos, Rumania, Albania, Malta, Panamá; así como a través de plataformas digitales, lo que facilitaba la dispersión de recursos ilícitos, su ocultamiento y su reinserción al sistema financiero mexicano e internacional”, ha dicho el Gobierno en un comunicado difundido este martes.

Este miércoles, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, acusó en la conferencia matutina en Palacio Nacional que en los casinos señalados se detectaron conductas inusuales, transferencias irregulares en efectivo, evasión fiscal y vínculos con la delincuencia organizada. “A partir de estos hallazgos inicia una nueva etapa de prevención, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) desarrollará mecanismos de detención temprana, modelos predictivos basados en inteligencia artificial para detectar conductas inusuales que generen un daño al sistema financiero”, señaló.

El Gobierno federal identificó tres modus operandi en las casas de apuestas: uso de grandes cantidades de efectivo, redes que movían dinero proveniente del extranjero dentro del país y operaciones digitales que incluían transferencias y plataformas de pago para ocultar el origen del dinero. Hacienda afirma que estas empresas movían hasta 50 millones de pesos en operaciones inusuales.

La secretaría dirigida por Edgar Amador añade que por su alto riesgo financiero, los casinos irregulares fueron listados como personas morales bloqueadas para proteger a los usuarios y evitar que estos espacios sean usados por el crimen organizado. Las casas de apuestas, ahora en el banquillo, operan en los estados de Jalisco, Nuevo León, Sinaloa, Sonora, Baja California, Estado de México, Chiapas y Ciudad de México.

Tras estos hallazgos, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) presentará las denuncias ante la Fiscalía General para dar seguimiento a los posibles delitos de lavado de dinero, asociación delictuosa y delitos del orden fiscal. La investigación de Hacienda, en conjunto con el Gabinete de Seguridad, también identificó que las plataformas digitales de apuestas han usado a personas con perfiles económicos no acordes con la cantidad de dinero recibido. De esta manera, amas de casa, estudiantes, jubilados y desempleados reciben una parte del dinero por la totalidad de los fondos transferidos a los verdaderos dueños.

El bloqueo a estos 13 casinos ocurre a un mes de que entraran en vigor las sanciones de EE UU a los bancos Intercam y CIBanco y a la casa de bolsa Vector por presunto lavado de dinero de recursos de los cárteles del narcotráfico. El inédito golpe al sistema financiero mexicano dado por Washington obligó a la asociación bancaria mexicana a reforzar sus medidas para prevenir el blanqueo de capitales.

Hacienda ahondó este martes que la operación contra el sector ilegal de juegos y sorteos en México reafirma el compromiso de cooperación internacional para prevenir el uso del sistema financiero con fines ilícitos, en colaboración con FinCEN y OFAC, dos agencias del Departamento del Tesoro de Estados Unidos especializadas en el rastreo de dinero sucio.

Las investigaciones sobre 13 casinos en México supondrán un golpe para un sector sobre el que planea la sombra de la opacidad de capitales. De acuerdo con la Asociación de la Industria del Entretenimiento y Juegos de Apuestas en México (AIEJA), el sector legal de juegos y sorteos está valuado en 3.000 millones de dólares por año, con más de 400 casinos en operación y una generación de 38.000 empleos directos. Sin embargo, la misma organización reconoce que las apuestas ilegales en el país han ido en ascenso en los últimos años. Según sus cifras, un 60% de las páginas de apuestas en internet son ilegales.

Dos casas de apuestas del magnate Salinas Pliego en la mira de Hacienda

Aunque el gobierno de Sheinbaum declinó dar los nombres de los 13 casinos bloqueados para no afectar a la investigación, el empresario Ricardo Salinas Pliego ya ha alzado la voz para defender a dos de sus casas de apuestas: Ganador Azteca y Operadora Ganadora Tv Azteca. El empresario acusó que esta orden es una “acción más de acoso y persecución sistemática del Estado” debido a la pugna con el fisco mexicano por el cobro de créditos fiscales atrasados de sus empresas. El corporativo defendió que sus firmas subsidiarias y sus socios en el Reino Unido han cumplido con las regulaciones contra el lavado de dinero. “Nos quieren silenciar, pero no nos van a doblar; todas nuestras empresas actúan siempre apegadas a la legalidad. Aquí estamos y aquí seguiremos”, afirmó el polémico dueño de Elektra en su cuenta de X.

Grupo Salinas hizo hincapié en que esta nueva investigación sobre sus casas de puestas forma parte de una campaña de las autoridades federales contra las empresas del grupo. “Esta acción arbitraria de la procuradora fiscal, Grisel Galeano García, confirma lo que hemos venido señalando durante meses: está en marcha una campaña sistemática del gobierno en contra de nuestro fundador y presidente, Ricardo Benjamín Salinas Pliego, y de las empresas del grupo, que constituye una persecución de Estado, en la que se utilizan las instituciones públicas para intimidar, presionar e intentar someter a quienes piensan distinto, al tiempo de que permite distraer a la opinión pública de los verdaderos problemas del país”, señaló Grupo Salinas.

Tomado de https://feeds.elpais.com/