octubre 22, 2025
Gustavo Petro acusa a Trump de difundir falsedades tras negarse a participar en una invasión a Venezuela

Gustavo Petro acusa a Trump de difundir falsedades tras negarse a participar en una invasión a Venezuela

#Sonora #Expresion-Sonora.com Tomado de https://elchamuco.com.mx/
COMPARTA ESTE ARTÍCULO

Tiempo de lectura: 2 minutos

Portada: Hernández

(21 DE OCTUBRE, 2025).-El presidente de Colombia, Gustavo Petro, acusó este lunes 20 de octubre al expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, de difundir acusaciones falsas sobre presuntos vínculos suyos con el narcotráfico, luego de que su gobierno se negara a participar en una invasión a Venezuela durante su administración. El mandatario calificó como “insensato” atacar a un “pueblo hermano”.

En entrevista con el periodista Daniel Coronell, Petro afirmó que la molestia de Trump se debe a su negativa a involucrar al Ejército colombiano en una acción militar contra el país vecino. “Le da rabia, señor Trump, que yo no apoye a los norteamericanos con el Ejército colombiano para invadir Venezuela. No, señor. ¿A qué estúpido colombiano se le puede ocurrir ayudar a invadir donde están sus primos, sus hijos, su gente?”, expresó.

El presidente colombiano advirtió que “los mismos misiles que caen en Gaza caen en el mar Caribe cerca de nosotros” y subrayó que un jefe de Estado debe actuar “con la dignidad de la humanidad, no solo de su pueblo”. Asimismo, criticó la política exterior estadounidense, señalando que Washington “ha violado reiteradamente tratados internacionales sobre derechos humanos”, pese a haber sido uno de sus principales impulsores.

Petro también exigió el retiro de los aranceles que la administración de Trump impuso a las exportaciones colombianas, los cuales —aseguró— contravienen el Tratado de Libre Comercio (TLC) vigente desde 2012. “No debió poner ningún arancel, porque violó un tratado internacional de libre comercio entre Estados Unidos y Colombia”, afirmó.

El mandatario anunció que sostendrá una reunión con el encargado de negocios de Estados Unidos en Bogotá para abordar la tensión diplomática y que ha convocado a consultas al embajador colombiano en Washington, Daniel García-Peña. “No voy a conceder; voy a exigir. Quítenle el arancel del ocho por ciento a las exportaciones. Si queremos acabar con la cocaína, el campesinado debe tener acceso a tierra fértil”, declaró, al tiempo que propuso impulsar la sustitución de cultivos ilícitos con apoyo de empresas estadounidenses.

Petro contrastó su trato con las dos últimas administraciones de Estados Unidos: “He hablado directamente con el expresidente Biden y, a través de enviados, con Trump. Las actitudes han sido diferentes: decente con Biden, grosera e ignorante con Trump”, puntualizó.

El mandatario cuestionó además los efectos del TLC, al asegurar que la apertura comercial perjudicó al campo colombiano. “Se firmó el TLC, se arruinaron millones de hectáreas sembradas de papa y maíz, y aumentó la producción de cocaína”, señaló.

En cuanto a la política antidrogas, Petro la calificó como un “mecanismo de dominación” sobre América Latina. “Han matado a un millón de latinoamericanos y no ha disminuido un gramo de cocaína en la demanda de Estados Unidos, que también crece en Europa”, sostuvo.

Finalmente, rechazó los señalamientos de que Colombia esté “inundando al mundo de cocaína” y comparó la crisis de ese mercado con la expansión del fentanilo en el norte global. “El mundo se está llenando, primero en Estados Unidos, de fentanilo, que es 30 veces peor, y no se aplica una política seria de mitigación del daño”, concluyó.

“Lo que han construido de la política antidrogas es una política de dominación sobre Colombia y América Latina. Matan 1 millón de latinoamericanos y no ha disminuido un gramo de cocaína en la demanda de los Estados Unidos, que también aumenta en Europa”. Presidente @PetroGustavo.

CONOCE MÁS:

América Latina cierra filas con Petro ante las amenazas y acusaciones de Trump

COMPARTA ESTE ARTÍCULO

#Sonora #Expresion-Sonora.com
Tomado de https://elchamuco.com.mx/