Las Vision Pro de Apple se lanzaron al mercado sin un rival aparente. Pero para eso llega Android XR de la mano de dos gigantes: Samsung pone el hardware y Google el software en un dispositivo bautizado como Galaxy XR. Y las primeras reviews están aquí, mostrando que el nivel del sistema operativo de Google parte desde un buen punto. E incluso podemos decir que la firma de Mountain View tiene cierta ventaja por algo muy evidente: su enorme ecosistema de apps y servicios.
Comparativa. Ha sido el youtuber Nathie, con un canal enfocado principalmente a dispositivos de realidad virtual y aumentada, quien ha compartido su opinión sobre las Samsung Galaxy XR. Dejando de lado la valoración del dispositivo, llama mucho la atención la inmersión que consigue el software de Google en apps como Google Maps.
Para prueba, mejor un vídeo que mil palabras: Nathie ha compartido en X un corto clip comparativo que pone frente a frente Android XR y VisionOS usando las apps de mapas. Apple Maps en el caso del dispositivo de la firma de Cupertino y Google Maps en el visor de la surcoreana.
Nada que ver. Llegamos a la misma conclusión que el creador: mientras que el visor de Apple mantiene una tradicional ventana donde consultar los mapas, las funciones Inmersive View y Street View de Google Maps cambia las reglas del juego en las Galaxy XR con Android.
Google Maps en Android XR también se muestra en una ventana flotante, sin embargo, salta a pantalla completa cuando entra al citado modo de vista inmersiva: lo que implica ver cualquier lugar en realidad virtual usando nuestra cabeza para dirigir el punto de vista. Por supuesto, los gestos funcionan para navegar como si lo hiciésemos desde el móvil.
Pegas. No todo iba a ser perfecto en el debut de Android XR: la mayoría de reseñas sobre las Galaxy XR ponen su ergonomía como el punto más negativo. También en la parte visual, con dificultades para encontrar el punto dulce a las pantallas. En relación al seguimiento de ojos y manos, parece que sufre algunos problemillas que ensucian la experiencia de usuario.
Fortaleza en el ecosistema. No obstante, los servicios que Google incluye otorgan una ventaja competitiva en el software:
- YouTube: tiene app nativa con contenido espacial y soporte para vídeos 360.
- Gemini: como no podía ser de otra manera, plataforma o servicio que Google lanza, ahí está Gemini. La IA de Google está integrada en Android XR al nivel de que reconoce lo que el usuario está haciendo.
- Google Maps: se destaca como una de las apps mejor adaptadas al formato XR. Su experiencia inmersiva reluce frente a la competencia.
Esto es solo el comienzo. Android XR acaba de nacer, por lo que todavía tiene ciertos obstáculos que superar: reconocimiento de entrada, un chip que no puede con la multitarea intensiva (las reviews apuntan a lags por culpa del Snapdragon XR2+) y una autonomía inferior a la de las Vision Pro.
La firma de Mountain View tiene un crucial papel en esta nueva plataforma que ya forma parte del ecosistema Android. Wear OS conquistó los relojes, Android hizo lo propio hace tiempo con los smartphones y Android XR pretende quedarse con los visores de realidad mixta. Veremos cómo discurre su aventura durante los próximos años y qué más fabricantes se unen a ella.
Imagen de portada | Composición con imágenes de Xataka y Nathie
En Xataka Android | China no quiere Android XR para sus gafas y visores: sigue a pies juntillas el camino de Huawei
Tomado de https://www.xatakandroid.com/feed





Más historias
Enviar SMS a través del satélite está dejando de ser ciencia ficción. Y los Pixel están cogiendo el carril más rápido
Amazon promete no tocar el Android de tu Fire TV actual. La mala noticia es para el día que decidas comprar uno nuevo
He puesto a prueba Gemini 3 Pro pensando que lo haría bien. Ahora tengo claro que ChatGPT está en serios apuros