[embedded content]
Utiliza acelerómetros de los teléfonos para detectar movimientos sísmicos. Cuando un teléfono registra una aceleración sospechosa, envía una señal a un servidor central. Si múltiples señales coinciden en tiempo y ubicación, se confirma un terremoto y se emite una alerta.
- Alerta sísmica gratis en móviles Android.
- Hasta un minuto antes del temblor.
- Ya activa en 98 países.
- Sin necesidad de sensores físicos.
- Mejora continua del algoritmo.
- Complementa, no sustituye, los sistemas tradicionales.
Cómo el sistema de detección de terremotos Android de Google puede salvar vidas
Si te encuentras en una zona propensa a terremotos y tienes un teléfono Android, podrías tener una herramienta crucial en el bolsillo. El sistema Android Earthquake Alert (AEA), lanzado en 2020 en Estados Unidos y ahora activo en casi todo el mundo, es capaz de enviar alertas sísmicas entre 5 y 60 segundos antes de que comience el temblor. Este margen, aunque breve, puede marcar la diferencia entre ponerse a salvo o quedar expuesto.
Un reciente artículo en Science detalla cómo este sistema ha evolucionado desde sus inicios y comparte resultados reales de su funcionamiento. Entre 2021 y 2024, AEA emitió alertas en 1.279 eventos sísmicos, incluyendo terremotos graves como el de magnitud 7,8 en Turquía y Siria en febrero de 2023. Más de 500.000 personas recibieron alertas ese día, aunque la magnitud fue subestimada por el sistema en ese momento.
Cómo tu teléfono puede detectar terremotos
La clave está en el acelerómetro que ya llevan incorporado los teléfonos Android. Este sensor, originalmente diseñado para funciones como la rotación de pantalla o el conteo de pasos, también puede detectar las ondas sísmicas tipo P —más rápidas pero menos destructivas— que preceden a las ondas S, responsables del movimiento fuerte del suelo.
Cuando varios teléfonos detectan simultáneamente estas señales, envían los datos a los servidores de Google. La compañía cruza la información en tiempo real, y si hay suficiente evidencia de un evento sísmico, emite una alerta masiva a través de notificaciones push, sin necesidad de instalar apps adicionales.
Este enfoque convierte a millones de móviles en una red sísmica distribuida, especialmente útil en países sin sistemas de alerta temprana, como muchos en África, Asia o América Latina. AEA ya envía unas 60 alertas mensuales a unos 18 millones de usuarios.
Hacer frente a los desafíos
La tecnología no está exenta de errores. En el caso del terremoto Turquía-Siria, Google detectó que su sistema subestimó la magnitud, lo que limitó el alcance de las alertas iniciales. En respuesta, se ajustó el algoritmo y se probó de nuevo con los mismos datos. El resultado: el sistema mejorado habría emitido hasta 10 millones de alertas inmediatas en aquel escenario.
Además, el sistema ha demostrado una tasa de falsas alarmas sorprendentemente baja: solo 3 errores en más de 1.200 eventos, dos de ellos causados por tormentas eléctricas que confundieron a los sensores. Esta eficiencia permite mantener la confianza de los usuarios y minimizar el riesgo de saturación informativa.
Aunque no reemplaza los sistemas nacionales, el AEA funciona como una capa adicional de protección, especialmente en lugares donde los segundos de ventaja pueden salvar vidas.
Más información: Global earthquake detection and warning using Android phones | Science
Google no ha publicado un listado oficial de forma abierta con los 98 países donde Android Earthquake Alerts (AEA) está activo, pero combinando datos de distintos comunicados y medios, se conoce que el sistema está implementado en muchas naciones con riesgo sísmico. He aquí una lista aproximada y actualizada a finales de 2024, organizada por regiones:
América Latina y el Caribe
- México*
- Turquía-Almería? No aplica.
(ATA: sistema latino: Costa Rica*, El Salvador*, Guatemala*, Nicaragua* mediante ATTAC, que Google apoya pero no es AEA puro.)
Norteamérica
- Estados Unidos
- Canadá*
Europa
- Grecia
- Italia* (en pruebas)
- Rumanía*
- España (notificado Almería/Granada)
- Suiza*
- Francia*
- Alemania* (Cell Broadcast)
- Austria*
- Países Bajos*
- Bulgaria*
- Luxemburgo*
- Lituania*
- Noruega*
- Dinamarca*
Asia
- Filipinas
- Japón* (propio sistema, AEA complementa)
- Taiwán*
- Corea del Sur*
- Israel*
- India* (pilotaje)
- China*
- Turquía
- Kazajistán
- Kirguistán
- Tayikistán
- Turkmenistán
- Uzbekistán
Oceanía
- Nueva Zelanda
- (*) indica países con sistemas nacionales complementados por AEA o en fase de prueba/colaboración.
- Google anunció que el sistema llegó a 98 países a finales de 2023.
- La lista exacta no se ha difundido públicamente, por lo que este es un compendio a partir de diversos informes recientes.
#Sonora #Expresion-Sonora.com Tomado de http://ecoinventos.com/
Más historias
Análisis de la batería AllPowers R1500 (1800W, 1152Wh) y el panel solar portátil SP-033 de 200W
Empresa neerlandesa lanza panel fotovoltaico de 355 W con acabado terracota, que imita tejas de barro, diseñado para integrarse en edificios históricos y proyectos modernos
Nuevo edificio de la UNED en Las Rozas integra 4.000 módulos fotovoltaicos y diseño bioclimático en 12.000 m²