Gobierno descarta recesión tras caída del PIB en el cierre de 2024

Gobierno descarta recesión tras caída del PIB en el cierre de 2024

Forbes México. Gobierno descarta recesión tras caída del PIB en el cierre de 2024La contracción en el 4t no implica que la economía esté entrando a una recesión: subsecretario de Hacienda; administración mantiene su meta de crecimiento de entre 2% y...Tomado de https://www.forbes.com.mx/

La economía mexicana se contrajo en el último trimestre de 2024 más de lo previsto, añadiendo presiones al banco central (Banxico) para que siga recortando su tasa clave, aunque el gobierno descartó que se trate del comienzo de una recesión.

El Producto Interno Bruto (PIB) mostró un declive trimestral de 0.6%, de acuerdo con cifras desestacionalizadas preliminares publicadas este jueves por el Inegi. Analistas anticipaban una contracción del 0.2%, según un sondeo de Reuters.

“Banxico ha tendido a considerar los débiles resultados del PIB como una justificación para recortar las tasas de interés. Es probable que esta publicación alimente las expectativas de un recorte de 50 puntos básicos en la reunión de la próxima semana”, opinó William Jackson, economista de Capital Economics.

Banxico tiene actualmente la tasa referencial en 10%, después de cinco rebajas de 25 puntos base el año pasado desde su récord máximo del 11.25%, en medio de una moderación de la inflación.

El PIB no forma parte del mandato de la autoridad monetaria de la segunda mayor economía de América Latina.

Lee: Economía mexicana se contrae en cuarto trimestre de 2024 a 0.6%, según dato preliminar del Inegi; sería la primera caída desde el 3T de 2021

Aún así, el banco central advirtió el viernes que podría llevar a cabo reducciones más profundas tan pronto como en las primeras reuniones de política monetaria de este año.

Analistas consideran, no obstante, que una mayor suavización monetaria en mucho dependerá de que México sea capaz de sortear los aranceles que el nuevo presidente estadounidense Donald Trump ha prometido imponer a partir del sábado. Sin embargo, el gobierno de Claudia Sheinbaum cree que no lo hará y ha dicho que tiene un plan por si ocurriera.

El próximo anuncio de política monetaria de Banxico está programado para el 6 de febrero, y si bien la expectativa es de un nuevo recorte de 25 puntos base, según el promedio de la más reciente encuesta de Citi, buena parte del mercado anticipa que la baja sea de medio punto porcentual.

¿Albores de una recesión?

Con la caída del cuarto trimestre, el PIB sufrió su primera contracción desde la caída de 0.9% del tercer trimestre de 2021, golpeado por una desaceleración de todos sus componentes.

Destacó un desplome de un 8.9% de las actividades primarias -que incluyen la agricultura, la pesca y la minería-, su peor desempeño desde 1999, que fue atribuido por autoridades al impacto de una creciente sequía que asola al norte del país.

Así, México creció 1.3% en todo 2024, con datos desestacionalizados. Aunque en cifras originales avanzó un 1.5%, cifra que se ubicó en la parte baja del rango de entre 1.5% y 2.5% previsto por el gobierno.

Si bien analistas creen que hacia adelante la economía podría seguir perdiendo bríos y sufrir, incluso, una recesión técnica si se concreta otra contracción en el primer trimestre de 2025, el gobierno descartó esa posibilidad, asegurando que mantiene su meta de expansión de entre 2% y 3% para este año.

“Es importante señalar que este desempeño no implica que la economía mexicana este en una recesión o que entrando en una”, afirmó el subsecretario de Hacienda, Edgar Amador, en una conferencia de prensa este jueves.

A tasa anual, el PIB se moderó en el cuarto trimestre a 0.6% en cifras originales, desde el 1.6% del trimestre anterior. El dato también fue menor a la expectativa de analistas, que eran de 1.2%.

Con información de Reuters

Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado

Tomado de https://www.forbes.com.mx/