noviembre 18, 2025
Gobierno de Tamaulipas pide certeza sobre cauce del río Bravo

Gobierno de Tamaulipas pide certeza sobre cauce del río Bravo

Tomado de https://elefanteblanco.mx/

Ciudad Victoria, Tamps.– La colocación de seis letreros que declaraban “área restringida” en playa Bagdad, en Matamoros, desató una revisión binacional sobre los límites en la desembocadura del río Bravo y obligó al gobierno de Tamaulipas a exigir claridad técnica y diplomática sobre el incidente.

El gobernador Américo Villarreal Anaya confirmó que su administración está pendiente de un estudio especializado para determinar si efectivamente hubo desplazamiento del cauce del río Bravo en la zona donde fueron instalados los señalamientos por personal civil estadounidense.

“Es un asunto binacional”, subrayó al señalar que el caso ya está en manos de las instancias de ambos países. 

De acuerdo con el mandatario, las primeras noticias llegaron “muy tempranamente” a través de redes y de pescadores de playa Bagdad, quienes reportaron la presencia de civiles colocando letreros metálicos que advertían, en inglés y español, que se trataba de una zona restringida y que el acceso no autorizado estaba prohibido. 

Los señalamientos pretendían marcar una franja de playa como propiedad del Departamento de Defensa de Estados Unidos, aunque la presidencia mexicana ya aclaró que la Embajada de ese país negó que las fuerzas armadas norteamericanas fueran responsables y atribuyó la instalación a contratistas privados. 

La Secretaría de Marina (Semar) retiró los seis letreros –algunos incluso dentro del mar– y, junto con la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), abrió consultas con el Consulado de México en Brownsville y la Embajada de Estados Unidos, sin que hasta ahora haya una confirmación oficial de que las señales fueran colocadas por una autoridad estadounidense. 

Villarreal Anaya explicó que la justificación preliminar que recibieron las autoridades mexicanas es que la ubicación de los letreros se definió mediante geolocalización satelital, con base en el supuesto “cauce original” del río Bravo, lo que implicaría que el río se habría movido hacia el norte. 

Sin embargo, el gobernador advirtió que no existe certeza sobre la fecha de ese estudio ni sobre la base técnica utilizada para fijar el punto de referencia. Recordó que el río Bravo se desplaza de manera natural entre 50 y 100 metros por avenidas de agua y formación de bancos de arena, por lo que cualquier cambio debe comprobarse con estudios actualizados de ambos lados de la frontera. 

“Estamos interrogando si hay una fecha de saber a qué fecha se refieren que por ahí pasó el río Bravo”, dijo, al insistir en que cualquier modificación de los límites territoriales debe pasar por un procedimiento formal y no puede derivar de acciones unilaterales. 

Revisión binacional, promete la Presidenta

La presidenta Claudia Sheinbaum informó que, ante la falta de un aviso oficial, la Marina procedió de inmediato al retiro de los señalamientos y pidió a las instituciones de ambos países delimitar con precisión el límite territorial en la zona de Playa Bagdad. Señaló además que una agencia del gobierno estadounidense reconoció haber contratado a una empresa para colocar los letreros, lo que mantiene abierto el expediente diplomático. 

La SRE puntualizó que la Sección Mexicana de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA) iniciará consultas técnicas para revisar mapas, instrumentos de delimitación y tratados vigentes, entre ellos el Tratado de 1944 que regula el uso de los ríos internacionales y fija los mecanismos para resolver controversias sobre límites y aguas entre México y Estados Unidos. 

También te puede interesar: Activistas denuncian “invasión” de EU en el río Bravo

Tomado de https://elefanteblanco.mx/