noviembre 2, 2025
Gemini te hace presentaciones en menos de un minuto. Lo he probado y sin ser perfecto, ya no hay vuelta atrás

Gemini te hace presentaciones en menos de un minuto. Lo he probado y sin ser perfecto, ya no hay vuelta atrás

Tomado de https://www.xatakandroid.com/feed

Lo reconozco: yo era una estudiante muy de Excel y muy poquito de PowerPoint. No es que me costara sintetizar lo importante (qué terribles son las presentaciones en las que hay demasiado texto), es que organizarlo por diapositivas, no pecar de parca y por supuesto, encontrar un diseño agradable a la vista, adecuado y atractivo lleva su tiempo. Por eso he acogido lo último de Gemini con los brazos abiertos: hacer presentaciones.

Hace unos días Gemini anunciaba, junto a novedades como Veo 3.1 la posibilidad de subir cualquier fuente para convertirla en pocos segundos en una presentación completa, con sus imágenes y datos (primero para Pro, en las próximas semanas para todo el mundo). Así que me he lanzado a probar Canvas para ver qué tal y spoiler: aunque tiene margen de mejora, ya no vuelvo a hacer presentaciones sin Gemini.

Antes de nada, las presentaciones. Canvas es una práctica función que permite visualizar páginas web, código y presentaciones conforme las vas creando. Pero es que ahora puedes pedirle a Gemini que te haga una descripción desde cero a partir de una breve descripción o subiéndole el archivo. O sea, tienes tu PDF o tu Excel (o las dos), las metes y él solito te monta la presentación. Ya os adelanto algo: luego viene bien exportarla a Google Slides para los retoques finales. 

Primeros pasos de Canvas con Gemini


Ya sea en la app móvil o en la web de Gemini, tocamos sobre el botón de herramientas y seleccionamos la opción de ‘Canvas’. En ese momento escribimos la instrucción de lo que queremos o subimos un documento para que se despliegue una interfaz con dos bloques: a la izquierda la zona donde vamos introduciendo los prompts y a la derecha, el layout con las diapositivas.

Como no doy puntada sin hilo, aproveché para preparar una presentación para mis clases de euskera: ‘Crea una presentación para aprender nor -nork y nor -nori – nork en euskera para que el alumnado aprenda las diferencias‘. Porque esta función es ideal para el ámbito académico, tanto para profesorado y alumnado, como para el profesional.

Después de aproximadamente un minuto, me trajo el documento en Markdown y tuve que insistir que fuera en presentaciones. Y como ya había repasado el contenido, le sugerí que tuviera muchos ejemplos porque no sé tú, pero a mí me ayudan mucho para entender mejor los conceptos y memorizarlos. 


Entonces me devolvió una presentación con 16 diapositivas con bastantes ejemplos y ejercicios (no se lo había pedido, pero no está mal). En la pantalla del Canvas (la de la derecha) tenía los botones de ‘Anterior/Siguiente’ para ir avanzando diapositivas, pasar de modo claro a oscuro… y bueno, como no le había dicho ningún estilo en particular, Gemini optó por un diseño simple y oscuro. Además, ofrece el documento para poder descargarlo en cualquier momento.


Lo repasé y no estaba mal, pero eché en falta mejorar tanto el contenido como el aspecto. Así, le pedí unas tablas (bastante habitual para memorizar las estructuras) y que añadiese el presente y pasado de los verbos auxiliares. Con esta tercera iteración tampoco quedé satisfecha (lo de pedir «tablas» así en general no es lo más descriptivo del mundo), así que le pedí que la presentación fuera más visual y que las tablas fueran de cómo se componen los auxiliares.


Su respuesta dejó bastante que desear: sí, había algo más de color aunque seguía apostando por la sobriedad, pero las tablas no eran lo que había pedido. De hecho, lo que había preparado era un poco lioso (no obtuvo bien la información de internet para la conformación de las tablas), así que tuve que pedirle que retrocediera al estado anterior de la presantación.

Y le eché una mano: le subí una imagen de Partekatu para que lo tuviera más claro. Asimismo, hay muy poco euskera en la presentación y lo habitual para mejorar la comprensión es que estuviera completamente en ese idioma. Y ya que estaba, que el fondo de la diapositiva inicial fuera una ikurriña, por pedir que no quede.


Hubo mejoría, pero la verdad es que ni el diseño me terminaba de convencer ni el euskera estaba perfecto (lo normal sería poner Orainaldia/lehenaldia para presente/pasado), pero las siguientes iteraciones que probé no hacían más que liar el asunto. Además, hubo un par de momentos en los que se bloqueó y los botones para pasar de diapositiva no funcionaban.

Así que llegué a una conclusión: es mejor preparar una presentación genérica con una buena estructura y orden, algo que hace bastante bien, y luego terminarla tú por tu cuenta de forma manual con esas modificaciones de estilo y correcciones. En este sentido, creo que funciona mejor para ahorrar tiempo y correcciones pasarle directamente la información que te interesa convertir en presentación para acotar temática y tener los datos concretos (en caso contrario, recurre a internet) con el documento en cuestión. Y si le pasas las imágenes, mejor que mejor. Lo suyo es el orden, la organización y la estructura.

Canvas en Gemini: mis conclusiones

Cuando Gemini se pone a montar una presentación, te da una de cal y una de arena. Es magnífico sintetizando y organizando la información para distribuirla en diapositivas, pero aunque dejar que recurra a internet para obtener los datos pueda parecer una buena idea, no lo es: con todo el sentido puede omitir información que para ti es importante o extenderse en otra que no te interesa. Así que lo mejor es darle tú la fuente.

Además, a veces el entendimiento entre Gemini y la persona no es el mejor: no tienes muy claro lo que quieres en términos de diseño (algo más despejado, algo más llamativo) y quizás no termina de convencer las alternativas. En otras ocasiones no sigue las instrucciones demasiado bien. Y la app tampoco va demasiado fina a la hora de mover el conjunto. Para mí lo ideal es pasar la información y que Gemini te haga la base de la presentación para que tú la acabes a tu gusto.

En Xataka Android | No tengo tiempo para escuchar todos los audios de mi grupo de WhatsApp. Así uso Gemini para que me los transcriba

En Xataka Android | Amo los juegos de mesa salvo una cosa: las instrucciones. La de tiempo que ahorro desde que Gemini me las explica

Tomado de https://www.xatakandroid.com/feed