El grupo que incluye a Alemania, Francia, Reino Unido, Japón, Canadá, Italia y Estados Unidos decidió acortar los plazos fijados para cumplir con los compromisos climáticos.
Los ministros de Clima y Energía del G7 acordaron este viernes (27.05.2022) en Berlín redoblar sus esfuerzos para alcanzar los objetivos de la Agenda 2030 y el Acuerdo de París. Para ello, decidieron reforzar algunas metas sectoriales, como el uso de energías renovables, y marcarse subobjetivos no vinculados al dióxido de carbono, como por ejemplo la reducción de las emisiones domésticas de gas metano.
El grupo, que junto a Alemania, que ejerce de la presidencia de turno, incluye a Estados Unidos, Canadá, Japón, Reino Unido, Italia y Francia, recordó en un comunicado que es necesario reducir las emisiones de CO2 en un 48% para 2030 y en un 80% para 2050 con respecto a los niveles de 2019.
«La ventana de oportunidad para mantener a nuestro alcance un aumento de la temperatura limitado a 1,5º y garantizar para todos un futuro sostenible y en el que se pueda vivir se está cerrando», señalaron haciendo referencia a las conclusiones del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC).
En su segundo y último día de deliberaciones, los titulares de Clima acordaron apostar por la descarbonización del suministro eléctrico, que aspiran a lograr en gran medida hasta 2035, y a poner fin por completo más adelante a la producción de electricidad por medio del carbón. Reconocieron además, que las subvenciones a los combustibles fósiles son incompatibles con los objetivos del Acuerdo de París y se comprometieron a poner fin hasta 2025 a aquellas de carácter «ineficiente.»
Además, por vez primera, todo el G7 -hasta ahora Japón no cumplía este objetivo- se comprometió a poner fin a la financiación internacional estatal directa de fuentes de energía fósiles hasta finales de 2022.
mn (efe, afp)
-
Los efectos del cambio climático en Europa
Récord de temperaturas
En el verano de 2019, el calor batió récords en varias partes de Europa. Alemania registró la temperatura más alta que recuerde: 42,6 grados Celsius. Francia rompió su propio récord dos veces este año, llegando a registrar 46 grados Celsius en el mes de julio. El cambio climático incrementa la frecuencia de tales fenómenos.
-
Los efectos del cambio climático en Europa
Venecia bajo el agua
En noviembre de 2019, Venecia sufrió varias inundaciones. Por primera vez en la historia, el nivel de las aguas alcanzó tres veces en una semana la marca de 1,5 metros. Estos episodios podrían volverse más frecuentes en el futuro, dado que se prevé que el calentamiento global provoque un aumento del nivel de los mares.
-
Los efectos del cambio climático en Europa
Incendios en España
La misma ola de calor que reportó temperaturas récord a Francia, alimentó los peores incendios forestales de los últimos 20 años en España. El fuego devastó un parque nacional en Gran Canaria. Las altas tempetraturas y la sequedad del aire incrementan el riesgo de incendios.
-
Los efectos del cambio climático en Europa
Sequía en los bosques alemanes
Una combinación de sequía, tormentas y temperaturas extremas ha afectado a los bosque alemanes. De acuerdo con la agrupación de trabajadores forestales BDF, en Alemania ha muerto más de un millón de árboles desde 2018. «Estos ya no son fenómenos meteorológicos aislados. Es el cambio climático», señaló un representante de BDF.
-
Los efectos del cambio climático en Europa
Glaciares desaparecen de Los Alpes
En el lado italiano del Mont Blanc, un glaciar experimentó un deshielo acelerado en 2019. Y activistas ctivistas celebraron en los Alpes suizos un «funeral» simbólico para el glaciar Pizol, que ya ha desaparecido casi por completo. Los científicos afirman que el cambio climático está acelerando el derretimiento de los glaciares alpinos.
-
Los efectos del cambio climático en Europa
Escasez de lluvia afecta a la agricultura
Dos años consecutivos de sequía han golpeado a los agricultores alemanes duramente. «El cambio climático reportará más sequías y eventos meteorológicos extremos a Alemania», señaló el vicepresidente del Servicio Meteorológico alemán, Paul Becker.
Más historias
Rubén Rocha destaca liderazgo de AMLO como referente para gobernar Sinaloa
SENEGAL ESPAÑA – Un proverbio y un cayuco: la obra de Boa Mistura que une a España y Senegal
Argentina se suma a México; pide no excluir a ningún país de la Cumbre de las Américas