La llegada de la pandemia y los confinamientos sanitarios redujeron moderadamente la percepción sobre la inseguridad y violencia en México. Pese a ello, estas problemáticas persisten, especialmente en algunas regiones del país. De acuerdo con los más recientes resultados de la ENSU (Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana) del Inegi, al menos el 64.5% de los y las mexicanas aseguran que su lugar de residencia es inseguro.
Este nivel de inseguridad autorreportada incrementa significativamente en las ciudades de Fresnillo, Zacatecas; Ciudad Obregón, Sonora; Irapuato, Guanajuato; Coatzacoalcos, Veracruz; Naucalpan, Estado de México y Zacatecas, Zacatecas, donde 9 de cada 10 habitantes se sienten inseguros.
En contraparte, las ciudades mejor calificadas en materia de seguridad pública son San Pedro Garza García, Nuevo León; la alcaldía Benito Juárez, Ciudad de México; Los Cabos y La Paz, Baja California Sur; San Nicolás de los Garza, Nuevo León y Saltillo, Coahuila.
rrg
Tomado de https://www.eleconomista.com.mx/
Más historias
Corte descarta plagio en «Baby Shark Dance», el video de YouTube más visto de la historia
Trump amenaza a Rusia con «consecuencias muy graves» si no detiene la invasión de Ucrania
Fuertes vientos complican combate a incendios en Grecia