Néstor Jiménez
Periódico La Jornada
Viernes 31 de octubre de 2025, p. 14
Las audiencias que organizará la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral a partir de hoy en Estados Unidos tendrán un formato distinto a las que se realizan en territorio nacional. Ante la actual situación que viven los connacionales en ese país y para garantizar su seguridad, serán por medio de videoconferencia, anunció el presidente de esta instancia, Pablo Gómez Álvarez.
Entrevistado luego de una de las audiencias de esta comisión, realizada ayer en la sede de la Secretaría de Gobernación (SG), Gómez Álvarez explicó que los espacios destinados a la participación de los paisanos que radican en Estados Unidos estarán encabezadas por Lázaro Cárdenas Batel, jefe de la Oficina de la Presidencia e integrante de la comisión, quien no acudirá de manera presencial, sino que estará presente de forma virtual desde la SG.
Dijo que en este momento no hay condiciones para hacer actos concurridos en Estados Unidos, “y además están los problemas que ustedes conocen en relación con los migrantes”.
Detalló que algunos de los ponentes estarán en el consulado, pero otros no, según las condiciones.
“Los consulados mexicanos en Estados Unidos son tantos, pero son muy pequeños, no tienen auditorios, nada de eso. Y entonces no quisimos hacer cosas fuera de sede consular (…) lo estuvimos discutiendo mucho y finalmente llegamos a la conclusión de que la vía virtual era la más segura y vamos a recibir las opiniones.”
En total, son siete las audiencias programadas hasta el momento para mexicanos en Estados Unidos, las que comenzarán hoy por la tarde con la de Los Ángeles, y continuarán posteriormente las de Sacramento, Seattle, Chicago, Dallas, Atlanta y Washington.
Considerarán encuentros alternos y a columnistas
En otra arista, al referirse a los foros encaminados a la reforma electoral que se han organizado en la Universidad Nacional Autónoma de México y el Instituto Nacional Electoral, así como los que se realizarán en la Cámara de Diputados, afirmó que también han escuchado las propuestas que se han hecho en esos espacios y recabarán todas las que se presenten, así como los artículos de opinión que con este mismo objetivo se publiquen en medios de comunicación.
Tomado de https://www.jornada.com.mx/
 
 
 





 
                   
                   
                   
                  
Más historias
Rescatan a 28 jóvenes antes de ser víctimas de explotación laboral
Retrasos en el AICM por niebla
Fallece Sergio Huidobro, una vida dedicada al pensamiento cinematográfico