Fondo de ahorro vs caja de ahorro: ¿qué te conviene para ahorrar mejor tu dinero?

Fondo de ahorro vs caja de ahorro: ¿qué te conviene para ahorrar mejor tu dinero?

Tomado de https://lasillarota.com/rss/feed.html?r=23

Escrito en DINERO el 23/7/2025 · 19:21 hs

Última actualización: 23/7/2025 · 19:23 hs

En México, los métodos tradicionales de ahorro colectivo como los fondos y las cajas de ahorro continúan siendo herramientas clave para trabajadores formales, grupos comunitarios y pequeñas organizaciones. Aunque comparten el objetivo de fomentar el ahorro, su estructura y beneficios pueden ser muy distintos. Conocer sus diferencias es crucial para elegir la opción más conveniente según las metas financieras de corto o largo plazo.

Es por esta razón que antes de darte a conocer características de cada una de estas formas de ahorro, es importante destacar que elegir entre un fondo de ahorro y una caja de ahorro depende de los objetivos personales, el perfil de riesgo y el horizonte de tiempo, por lo que cual te conviene más tiene que ver con tus intereses financieros y no tanto de la estructura de cada una de estas formas de ahorro.

Istock

Fondo de ahorro vs caja de ahorro: todo lo que tienes que saber

Para el caso de los fondos de ahorro, este es un mecanismo común entre trabajadores formales y empresas, en el cual se establece una aportación periódica por parte del empleado, y en algunos casos, el patrón iguala o complementa esa aportación. Este sistema opera generalmente bajo un contrato laboral, y los recursos se acumulan durante un periodo determinado (comúnmente un año).  Al término de ese plazo, el empleado recibe la totalidad de sus aportaciones más el complemento patronal,

Te podría interesar

Por ejemplo, si un trabajador aporta el 10% de su salario mensual, y su empleador aporta una cantidad igual, al finalizar el año podría recibir el equivalente a 20% de su salario acumulado de 12 meses, lo que representa una suma significativa. Este dinero se entrega usualmente en diciembre, lo que permite usarlo como un ahorro navideño o fondo para imprevistos.

La caja de ahorro, por su parte, es un sistema de ahorro colectivo que se gestiona entre los propios miembros del grupo. Puede operar dentro de empresas, comunidades o cooperativas de ahorro y préstamo. Cada integrante realiza aportaciones periódicas, y ese fondo se utiliza para otorgar préstamos entre los miembros con tasas de interés bajas. Una diferencia clave frente al fondo de ahorro es que en las cajas los intereses generados por los préstamos entre miembros se reintegran al grupo y pueden traducirse en utilidades o rendimientos para los participantes al cierre del ciclo. 

Te podría interesar

Un ejemplo clásico son las cajas dentro de instituciones públicas, donde los empleados aportan quincenalmente una cantidad fija y pueden solicitar préstamos con tasas más favorables que las ofrecidas por la banca comercial. Al final del año, las utilidades se reparten proporcionalmente entre los ahorradores.

Lee Más: ¿Qué pasaría si todas las personas sacan su dinero del banco?

Istock

¿Cuál es mejor opción de ahorro?

Esto quiere decir que elegir entre un fondo de ahorro y una caja de ahorro depende de los objetivos personales, el perfil de riesgo y el horizonte de tiempo. Para quienes desean un ahorro seguro, disciplinado y a largo plazo, el fondo de ahorro es una excelente opción.  Por otro lado, la caja de ahorro ofrece más flexibilidad y posibilidad de generar utilidades si se participa activamente en préstamos, pero conlleva un riesgo mayor si no hay una buena administración colectiva.

Si tienes alguno de estos métodos de ahorro a tu disposición en tu centro de trabajo y no sabes cual elegir, solo deberás plantear tus objetivos financieras, es decir el uso que le darás a ese dinero y el tiempo que estas dispuesto o dispuesta a esperar para recibirlo, para tomar la mejor decisión.

¿Por qué es importante el ahorro en las finanzas personales?

Contexto: El ahorro es una pieza clave en la salud financiera personal, ya que permite a las personas tener un respaldo económico ante imprevistos. Desde emergencias médicas hasta la pérdida de empleo, contar con una reserva de dinero puede evitar recurrir a préstamos con altos intereses o caer en endeudamiento. Ahorrar regularmente también proporciona tranquilidad emocional al reducir la incertidumbre ante situaciones inesperadas.

Además, el hábito del ahorro facilita la planificación de metas a corto, mediano y largo plazo. Ya sea para comprar un bien, pagar estudios, emprender un negocio o disfrutar de unas vacaciones, destinar una parte del ingreso mensual al ahorro permite alcanzar estos objetivos sin comprometer la estabilidad financiera. El ahorro bien gestionado incluso puede generar rendimientos si se coloca en instrumentos financieros adecuados.

También puedes leer: ¿Dónde te conviene más comprar, en el súper, en el mercado o en apps?

Síguenos en el showcase de La Silla Rota en Google News

Únete a nuestro canal de WhatsApp. El poder de la información en la palma de tu mano

GP

Tomado de https://lasillarota.com/rss/feed.html?r=23