FUENTE: Getty Images
» data-medium-file=»https://i0.wp.com/ensedeciencia.com/wp-content/uploads/2024/10/Copia-de-CABECERA-NUEVA-DIMENSION-2024-10-04T180319.506.jpg?fit=300%2C158&ssl=1″ data-large-file=»https://i0.wp.com/ensedeciencia.com/wp-content/uploads/2024/10/Copia-de-CABECERA-NUEVA-DIMENSION-2024-10-04T180319.506.jpg?fit=800%2C420&ssl=1″ tabindex=»0″ role=»button» class=»size-full wp-image-265513″ src=»https://i0.wp.com/ensedeciencia.com/wp-content/uploads/2024/10/Copia-de-CABECERA-NUEVA-DIMENSION-2024-10-04T180319.506.jpg?resize=800%2C420&ssl=1″ alt width=»800″ height=»420″ srcset=»https://i0.wp.com/ensedeciencia.com/wp-content/uploads/2024/10/Copia-de-CABECERA-NUEVA-DIMENSION-2024-10-04T180319.506.jpg?w=1200&ssl=1 1200w, https://i0.wp.com/ensedeciencia.com/wp-content/uploads/2024/10/Copia-de-CABECERA-NUEVA-DIMENSION-2024-10-04T180319.506.jpg?resize=300%2C158&ssl=1 300w, https://i0.wp.com/ensedeciencia.com/wp-content/uploads/2024/10/Copia-de-CABECERA-NUEVA-DIMENSION-2024-10-04T180319.506.jpg?resize=1024%2C538&ssl=1 1024w, https://i0.wp.com/ensedeciencia.com/wp-content/uploads/2024/10/Copia-de-CABECERA-NUEVA-DIMENSION-2024-10-04T180319.506.jpg?resize=768%2C403&ssl=1 768w, https://i0.wp.com/ensedeciencia.com/wp-content/uploads/2024/10/Copia-de-CABECERA-NUEVA-DIMENSION-2024-10-04T180319.506.jpg?resize=390%2C205&ssl=1 390w» sizes=»(max-width: 800px) 100vw, 800px»>
¿Alguna vez has pensado en viajar en el tiempo, pero no como en las películas? Esta idea que vemos en películas, como Regreso al futuro, donde un científico loco y su coche nos llevan al pasado o al futuro. Parece muy fácil. Pues, aunque lo que vemos en las películas sigue siendo una fantasía, los científicos están empezando a descubrir cosas que podrían acercarnos, de alguna manera, a ese concepto tan increíble.
Hace poco, una profesora llamada Kater Murch, que trabaja en la Universidad de Washington, publicó un artículo que ha llamado mucho la atención. Lo que encontraron no nos va a llevar en una máquina al pasado, pero puede que nos ayude a «mirar hacia atrás» de una forma totalmente nueva y saber qué pasó con una precisión increíble. Y todo esto tiene que ver con algo llamado física cuántica.
Primero, hay que entender que la física cuántica es un mundo totalmente distinto al que conocemos. Aquí las cosas no funcionan como en la vida diaria. En este mundo raro, las partículas pueden estar en varios lugares a la vez, y dos partículas pueden estar tan conectadas que lo que le pasa a una le afecta a la otra de inmediato, aunque estén a kilómetros de distancia. Esta conexión es lo que se llama entrelazamiento cuántico, y es clave para entender lo que está pasando.
Los científicos, usando esta física cuántica, han creado algo llamado sensores cuánticos. Estos sensores miden cosas como la temperatura, los campos magnéticos o la aceleración, pero lo hacen con una precisión que antes era imposible. Lo que descubrieron ahora es algo aún más impresionante: la retrospección. ¿Qué es eso? Pues imaginen que pueden «rebobinar» el tiempo como si fuera un video, para ver qué pasó exactamente en un momento dado. No estamos hablando de viajar físicamente al pasado, pero sí de obtener información sobre el pasado de una forma super precisa.
Este descubrimiento se basa en los cúbits, que son como las piezas fundamentales de la computación cuántica. Cuando dos cúbits están entrelazados, lo que sucede con uno afecta al otro. Entonces, con la retrospección, los científicos pueden usar información futura de un cúbit para entender mejor lo que pasó con el otro cúbit en el pasado. Suena un poco loco, pero básicamente es como si pudiéramos mirar el pasado con una claridad que antes no teníamos.
Esto podría mejorar la medicina y la astronomía
Ahora bien, este avance puede cambiar muchas cosas. En astronomía, por ejemplo, podríamos usar estos sensores cuánticos para observar cómo se comportaban las estrellas o las galaxias hace millones de años, lo que nos ayudaría a entender mejor el universo. En medicina, podría ser una revolución en la forma en que detectamos enfermedades. Si podemos ver el pasado con más detalle, podríamos identificar síntomas o cambios en el cuerpo mucho antes de que se vuelvan graves, lo que permitiría tratamientos más rápidos y eficaces.
FUENTE: Getty Images
» data-medium-file=»https://i0.wp.com/ensedeciencia.com/wp-content/uploads/2024/10/Copia-de-CABECERA-NUEVA-DIMENSION-2024-10-04T181745.427.jpg?fit=300%2C158&ssl=1″ data-large-file=»https://i0.wp.com/ensedeciencia.com/wp-content/uploads/2024/10/Copia-de-CABECERA-NUEVA-DIMENSION-2024-10-04T181745.427.jpg?fit=800%2C420&ssl=1″ tabindex=»0″ role=»button» class=»size-full wp-image-265511″ src=»https://i0.wp.com/ensedeciencia.com/wp-content/uploads/2024/10/Copia-de-CABECERA-NUEVA-DIMENSION-2024-10-04T181745.427.jpg?resize=800%2C420&ssl=1″ alt width=»800″ height=»420″ srcset=»https://i0.wp.com/ensedeciencia.com/wp-content/uploads/2024/10/Copia-de-CABECERA-NUEVA-DIMENSION-2024-10-04T181745.427.jpg?w=1200&ssl=1 1200w, https://i0.wp.com/ensedeciencia.com/wp-content/uploads/2024/10/Copia-de-CABECERA-NUEVA-DIMENSION-2024-10-04T181745.427.jpg?resize=300%2C158&ssl=1 300w, https://i0.wp.com/ensedeciencia.com/wp-content/uploads/2024/10/Copia-de-CABECERA-NUEVA-DIMENSION-2024-10-04T181745.427.jpg?resize=1024%2C538&ssl=1 1024w, https://i0.wp.com/ensedeciencia.com/wp-content/uploads/2024/10/Copia-de-CABECERA-NUEVA-DIMENSION-2024-10-04T181745.427.jpg?resize=768%2C403&ssl=1 768w, https://i0.wp.com/ensedeciencia.com/wp-content/uploads/2024/10/Copia-de-CABECERA-NUEVA-DIMENSION-2024-10-04T181745.427.jpg?resize=390%2C205&ssl=1 390w» sizes=»(max-width: 800px) 100vw, 800px»>
Ahora, antes de emocionarnos demasiado, hay que dejar claro que esto no significa que mañana podremos viajar en el tiempo como lo hace Marty McFly en su coche. Todavía falta mucho para algo así, si es que alguna vez es posible. Pero lo que sí es cierto es que estamos empezando a cambiar la forma en que entendemos el tiempo. Ya no es solo esa línea recta que siempre avanza hacia adelante. Con estos descubrimientos, podríamos estar más cerca de «ver» el pasado con una exactitud increíble.
Afortunada o desafortunadamente, estamos en las primeras etapas. Apenas estamos empezando a rascar la superficie de lo que la física cuántica puede hacer, y las posibilidades son inmensas. Quizá, en el futuro, entender el pasado no sea un reto tan grande como lo es ahora, y bueno, a lo mejor puede que logremos cosas que hoy nos parecen imposibles.
Comparte ciencia, comparte conocimiento.
Tomado de http://enseddeciencia.com/feed
Más historias
80: Septiembre es el verdadero año nuevo. ¿Se mantendrá tu resolución esta vez?
UN Conclusively Rules Israel Is Committing Genocide in Gaza
El blanqueo tiene premio: Israel-Premier Tech se embolsa 52.000 euros en plena masacre