<!–
–>
Agosto es una de las mejores temporadas para disfrutar del reino fungi, como también se le conoce a los hongos, que llegan a su mejor momento para ser consumidos durante la temporada de lluvias. Para celebrarlo en grande y acercar los hongos al público sin la necesidad de ir a buscarlos al bosque, llega el Festival de Hongos 2025 en Tepoztlán, Morelos, uno de las regiones de México con mayor tradición al respecto.
«Situados en el Bosque de Agua, rendiremos homenaje a los hongos, seres fundamentales para la salud de los bosques y pilares en la cultura mexicana, no solo como alimento, sino también por su uso en la medicina tradicional, la espiritualidad y la ecología», anuncia el comunicado del Gobierno de Morelos.
El evento es una iniciativa de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) y se realizará en el poblado de San Juan Tlacotenco en la calle Prolongación Independencia. La ubicación del lugar está a 10 minutos del centro de Tepoztlán y a 40 minutos de Cuernavaca.
El Festival de Hongos 2025 contará con todo tipo de amenidades como gastronomía, talleres, conferencias, venta de artesanías, exposiciones fotográficas y presentaciones artísticas. Sin duda se tratará de una de las mejores oportunidades para redescubrir los hongos y su delicioso sabor, pues encontrarás tamales, quesadillas, mixiotes, tostadas, ensaladas, etcétera.
La cita es el próximo 23 y 24 de agosto y la entrada es completamente gratuita.
Festival de Hongos 2025, ¿qué son los hongos y el reino fungi?
Los hongos son organismos que carecen de clorofila, el pigmento verde mediante el cual las plantas utilizan luz, agua y bióxido de carbono para producir sus propios alimentos; por esta razón, a los vegetales se les considera como organismos autótrofos. En cambio la alimentación de los hongos es heterótrofa, ya que éstos obtienen sus nutrientes a partir de materia orgánica ya elaborada. Algunas especies viven sobre troncos muertos u otro tipo de materia nutritiva, otras más son parásitas de plantas o animales, incluso hay hongos que son parásitos de otros hongos. Los hongos de pie y sombrero son muy comunes en nuestros bosques, sobre todo en la época de lluvias.
¿Quieres escaparte a Morelos? Descubre y planea una experiencia inolvidable
<!–
¿Te interesa el mundo del emprendimiento?
Conoce Emprendedor.com el medio lider en contenido de Ideas de Negocio, Startups, Finanzas, Noticias para emprendedores, Franquicias, Marketing, Inspiración, síguenos y proyecta lo que eres.
¿Quieres ser un emprendedor o emprendedora?
Conoce Emprendedor.com el mejor contenido de Ideas de Negocio, Startups, Franquicias, e Inspiración, síguenos y proyecta lo que eres.
–>
Tomado de https://www.mexicodesconocido.com.mx/
Más historias
Lo Mejor de Nayarit 2025, un homenaje a la industria turística
Lo que se hace creer
El FBI devuelve a México un manuscrito de Hernán Cortés de 1527