<!–
–>
¡Ya empezó la Feria del Mole 2025! El pueblo de San Pedro Atocpan en, Milpa Alta, Ciudad de México celebra la edición número 48 de este evento que rinde homenaje a uno de los platillos más tradicionales de México: el mole.
El origen del mole data de la época prehispánica, en la que existían distintas salsas conocidas en náhuatl como «mulli», mismas que se enriquecieron con las especias y productos traídos durante la colonia. En la actualidad existe una gran variedad de moles, todas ellas verdaderas joyas gastronómicas que en muchos casos son regionales y es necesario viajar para poder probarlas. Sin embargo, en la Feria del Mole 2025 podrás degustar muchos de estos moles en un mismo lugar: oaxaqueño o poblano; con guajolote o conejo; de arándano, chocolate o guayaba; colorín, amarillo o verde… ¡no encontrarás final!
Además de mole, también podrás degustar de otros platillos, bebidas y dulces típicos de la región como lo son atoles, amaranto, quesadillas, café de olla, nuez garapiñada o una buena cerveza. Todo ello acompañado de bellas expresiones culturales como conciertos, circo o lo voladores de Papantla. También podrás tener un momento de adrenalina en los juegos mecánicos.
San Pedro Atocpan, sede de la Feria del Mole 2025
Este evento se celebra desde 1979. Se trata del pueblo que produce la mayor parte del mole consumido en la Ciudad de México, pues casi el 90% de las salsas comercializadas en la capital provienen de este lugar. Se producen entre 28 mil y 30 mil toneladas de mole cada año.
¡Descubre el México Auténtico a través de nuestro podcast!
A diferencia de los moles industriales, el mole de San Pedro Atocpan aún se realiza de forma tradicional en las casas familiares, conservando recetas clásicas que datan de la época Novohispana. La especialidad del pueblo es el mole almendrado, el cual nació ahí y se hace con un rango de 26 a 28 ingredientes. Cada familia mantiene en secreto su propia receta, la cual se transmite de generación en generación.
Este año, la cita es del 03 al 26 de octubre y la entrada durante los fines de semana es de 20 pesos. Sigue la cartelera de eventos aquí.
¿Quieres escaparte a Ciudad de México? Descubre y planea una experiencia inolvidable
<!–
¿Te interesa el mundo del emprendimiento?
Conoce Emprendedor.com el medio lider en contenido de Ideas de Negocio, Startups, Finanzas, Noticias para emprendedores, Franquicias, Marketing, Inspiración, síguenos y proyecta lo que eres.
¿Quieres ser un emprendedor o emprendedora?
Conoce Emprendedor.com el mejor contenido de Ideas de Negocio, Startups, Franquicias, e Inspiración, síguenos y proyecta lo que eres.
–>
Tomado de https://www.mexicodesconocido.com.mx/
Más historias
Feria del Mole 2025 en San Pedro Atocpan: fechas, horarios y atractivos
2 años de genocidio, un grito en México
2 años de genocidio, un grito en México