noviembre 11, 2025
Exitoso megacentro de vacunación en el Olímpico

Exitoso megacentro de vacunación en el Olímpico

Tomado de https://www.jornada.com.mx/

▲ Desde ayer y hasta el viernes se aplican vacunas contra covid, influenza, sarampión y neumococo, de las 9 a las 15 horas.Foto Luis Castillo

Lilian Hernández Osorio

Periódico La Jornada
Martes 11 de noviembre de 2025, p. 11

El megacentro de vacunación en el Estadio Olímpico de la UNAM fue un éxito en el primer día de aplicación de biológicos, pues tuvo gran demanda de la población.

Datos de la Dirección General de Atención a la Salud (DGAS) señalan que ayer asistieron más de 5 mil personas, a quienes aplicaron cerca de 15 mil dosis de influenza, covid, neumococo y sarampión.

Antes de las 9 de la mañana, los asistentes hicieron fila en el estacionamiento 3 del estadio, quienes esperaron hasta dos horas para ser atendidos.

A pesar de que ayer descendió la temperatura en la Ciudad de México, las personas soportaron el frío y permanecieron formadas para recibir las dosis que solicitaban.

El titular de la DGAS de la universidad nacional, Gustavo Olaiz Fernández, informó que desde ayer y hasta el próximo viernes se tiene proyectado aplicar 100 mil vacunas en un horario de 9 a 15 horas.

“Se dispone de 25 mil para prevenir el covid-19, la misma cantidad para influenza y 50 mil contra neumococo y SRP (sarampión, rubéola y parotiditis)”, detalló tras el arranque del megacentro de vacunación.

A su vez, el titular de la Secretaría de Servicio y Atención a la Comunidad Universitaria, Fernando Macedo Chagolla, señaló que la vacunación es una herramienta de salud preventiva, por lo que acudir a esta jornada es algo esencial para salvaguardar la salud de los universitarios y de la población en general.

La titular de la Secretaría de Salud capitalina, Nadine Gasman, destacó que en términos de prevención, este megacentro es importante porque los biológicos son esa herramienta de salud pública que previene enfermedades que antes mataban.

La meta del gobierno de la ciudad, dijo, es prevenir padecimientos y evitar hospitalizaciones y muertes. “Las vacunas son seguras, efectivas, necesarias y gratuitas”, enfatizó.

Tomado de https://www.jornada.com.mx/