Tiempo de lectura: < 1 minuto
Portada: Mañanera
(15 DE SEPTIEMBRE, 2022).- La mañana de este jueves, el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que el Gobierno de México impulsa la procuración de la justicia a través de la preliberación y amnistía a personas inocentes que fueron privadas de la libertad.
Esta medida, explicó, está enfocada a quienes “no han sido sentenciados, que no han tenido defensa por su situación de pobreza; presos indígenas, por delitos verdaderamente menores, que se les abandonó o sus familiares no han tenido la posibilidad de hacer los trámites o no tienen apoyo de abogados, de las defensorías de oficio; enfermos, ancianos”.
En conferencia de prensa matutina, el mandatario indicó que la federación avanza con voluntad en este propósito pese a los obstáculos.
“Son muchos los trámites, hay resistencias, pero se va avanzando y existe la voluntad de liberar a todos los que no deben estar en las cárceles, existe esa inquebrantable voluntad por parte del Ejecutivo. (…) Nos puede llevar tiempo estos casos, pero los vamos a sacar, a liberar”, argumentó.
Al tomar la palabra, la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, informó que 2 mil 685 personas han sido liberadas gracias a los acuerdos de preliberación en centros penitenciarios estatales y federales.
De este total, 2 mil 549 se acogieron al mecanismo de libertad anticipada e incluyen a 123 mujeres, 120 adultos mayores, 208 personas con enfermedades crónico-degenerativas, 51 indígenas, 15 extranjeros y 2 mil 32 personas que cumplieron con los requisitos de ley.
“Es un acto de justicia para quienes no han cometido delitos graves relacionados con la violencia o la sangre, gente humilde que no pudo pagar un abogado, un traductor o ha enfrentado adversidades”, afirmó.
A través de la Ley de Amnistía, ha sido posible otorgar la libertad a 136 personas.
CONOCE MÁS:
¿Asistirás al concierto de los Tigres del Norte en el Zócalo? Estas son las recomendaciones
#Sonora #Expresion-Sonora.com
Tomado de https://elchamuco.com.mx/
Más historias
Obra de Gregorio Selser es vital para revalorar el movimiento allendista
En España, Ernesto Zedillo declara muerta la democracia en México
POSICIONAMIENTO ABIERTO DE MEDIOS MEXICANOS CONTRA EL GENOCIDIO