Un vuelo con 200 afganos que trabajaron para las tropas estadounidenses en Afganistan aterrizó en Estados Unidos. Es el inicio de una operación para evacuar a miles de personas ante posibles represalias de los talibanes #Sonora #Expresion-Sonora.com Tomado de...
Un vuelo con 201 afganos que trabajaron para las tropas estadounidenses en el país asiático aterrizó este viernes (30.07.2021) en Estados Unidos, anunció el presidente Joe Biden, en el inicio de una operación para evacuar a miles de personas ante posibles represalias de los talibanes. En el grupo hay 57 niños y 15 bebés.
Alrededor de 20.000 afganos trabajaron para Estados Unidos tras la invasión de 2001 a raíz de los atentados del 11 de septiembre. Una gran mayoría de ellos ha solicitado la evacuación tras la apertura de un programa de visados especiales para inmigrantes por parte del Departamento de Estado.
Algunas estimaciones sugieren que el número total de posibles evacuados en el marco de este programa podría ascender a 100.000, incluidos familiares.
Muchos de ellos temen las represalias de los talibanes, que han conquistado una vasta franja del país desde que las tropas extranjeras iniciaron la última etapa de una retirada que debe completarse a finales de agosto.
«Hoy es un hito importante ya que continuamos cumpliendo nuestra promesa a miles de ciudadanos afganos que trabajaron codo a codo con las tropas y la diplomacia estadounidenses en los últimos 20 años en Afganistán,» afirmó Biden en un comunicado de la Casa Blanca.
afp/reuters/ap /rr
Afganistán: los soldados se van, la basura estadounidense se queda
Basura hasta el infinito
Los historiadores debatirán sobre el legado político de la misión militar estadounidense en Afganistán. Pero el legado físico salta a la vista en las enorme cantidades de chatarra y basura que quedan atrás. La salida de los soldados de la Base Aérea de Bagram es parte de los planes de Washington para la retirada completa de sus tropas antes del vigésimo aniversario del ataque a las Torres Gemelas.
Afganistán: los soldados se van, la basura estadounidense se queda
¿Qué hacemos con toda esta basura?
Los soldados estadounidenses o se llevan sus equipos o los entregan a las fuerzas afganas. Pero también dejarán muchos desperdicios, como envases y desechos electrónicos. Más de 100.000 uniformados han prestado servicio en Bagram desde 2001. La base, situada 70 kilómetros al norte de Kabul, se ha convertido en una pequeña ciudad, con un centro comercial y restaurantes de comida rápida.
Afganistán: los soldados se van, la basura estadounidense se queda
La basura de unos es el tesoro de otros
El depósito de chatarra ubicado en las afueras de la base se ha vuelto popular entre los buscadores de fortuna, que llegan al lugar en grandes cantidades para revisar los desechos, a la caza de algo útil, como un buen par de botas militares. Su esperanza es vender todo lo que encuentran y así obtener algo de dinero.
Afganistán: los soldados se van, la basura estadounidense se queda
Buscando maravillas electrónicas
Enormes cantidades de desperdicios electrónicos también llegan al vertedero. La gente busca placas de circuitos que contengan piezas y tornillos que pueden ser reutilizados. Algunos de ellos contienen cobre e incluso pequeñas cantidades de oro. Para los estadounideses esto es pura basura. Pero para los afganos, que en promedio ganan 500 euros al año, es una especie de tesoro.
Afganistán: los soldados se van, la basura estadounidense se queda
¿Qué va a pasar con Bagram?
Bagram, a los pies de las montañas Hindu Kush, tiene una larga historia como base militar. El Ejército de Rusia la usó durante la invasión de 1979. Muchos temen que ahora que los estadounidenses se van, el recinto caiga en manos de los talibanes, lo que sería una victoria estratégica para los radicales islamistas.
Afganistán: los soldados se van, la basura estadounidense se queda
Un retiro riesgoso
Las tropas se están retirando oficialmente desde el 1 de mayo y no hay tiempo suficiente para deshacerse de la basura como corresponde. Armas pesadas y tropas adicionales fueron desplegadas ante la eventualidad de ataques talibanes. Poco antes del comienzo del fin, un total de 36 países de la OTAN y aliados estaban involucrados en la misión, incluidos 2500 soldados estadounidenses y 1100 alemanes.
Afganistán: los soldados se van, la basura estadounidense se queda
Mujeres trabajando
Aquí, una niña rescata una caja de metal estropeada del depósito de chatarra. Pese a las dificultades, mujeres y niñas se han beneficiado de la presencia militar estadounidense y de la caída de los talibanes en 2001. Han podido ir a la escuela y, siendo adultas, trabajar en áreas que antes eran inaccesibles para ellas, como tribunales y otras instituciones.
Afganistán: los soldados se van, la basura estadounidense se queda
Personas que se quedaron atrás
Algunos buscan cosas con mero valor sentimental entre los desperdicios, para recordar la base y lo que ocurría en torno a ella. Numerosos asentamientos de las fuerzas afganas surgieron en torno a Bagram, y su existencia dependía directamente de la base estadounidense. Ahora muchos se preguntan qué será de ellos y sus familias.
Afganistán: los soldados se van, la basura estadounidense se queda
¿Qué queda?
Entonces, ¿qué queda de la presencia estadounidense en el Hindu Kush, aparte de las botas gastadas y las alambradas? El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, prometió una alianza «sostenida» durante la reunión que tuvo el 25 de junio con su contraparte afgana, el presidente Ashraf Ghani. Millones de afganos seguramente querrán cobrarle la palabra a Biden.
Más historias
Trump tiene su excusa para el autoritarismo
Aquí están todas las dádivas gubernamentales que reciben los propietarios
Aquí están todas las dádivas gubernamentales que reciben los propietarios