septiembre 26, 2025
Estrellan e incendian camión en acceso al Campo Militar 1-A

Estrellan e incendian camión en acceso al Campo Militar 1-A

Tomado de https://www.jornada.com.mx/

▲ Padres de los 43 y alumnos de las normales de Ayotzinapa y Teteles, entre otras, protestaron en el Campo Militar 1-A por los 11 años de la desaparicion de los jóvenes en Iguala, Guerrero.Foto Jair Cabrera Torres

▲ Mosaico de la imagen de Hilda Legideno, madre de Jorge Antonio Tizapa, uno de los 43 desaparecidos de Ayotzinapa, y rostros de normalistas durante la protesta en el Campo Militar 1-A.Foto Jair Cabrera Torres

Jared Laureles

Periódico La Jornada
Viernes 26 de septiembre de 2025, p. 14

Un grupo de jóvenes con el rostro cubierto derribó ayer una de las puertas principales del Campo Militar 1-A, luego de embestir las rejas de acceso con un camión de mercancías que posteriormente incendiaron.

Cerca de la una de la tarde, algunos integrantes de la manifestación por la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa empezaron a lanzar petardos contra las instalaciones castrenses, ubicadas en avenida Conscripto, en la zona limítrofe de Naucalpan y la Ciudad de México.

En la puerta 1 del campo militar quedó incrustada la unidad, lanzada de reversa, a la cual arrojaron explosivos caseros para avivar las llamas. Los presuntos normalistas también realizaron pintas en la fachada: “Ayotzi vive +43” y “Hasta encontrar la verdad y justicia”.

Mientras los jóvenes emprendían acciones contra la instalación castrense, personal con escudos y cascos se colocó como primera valla dentro del campo militar. Atrás de éstos habría grupos de soldados, y más atrás permaneció un tanque de dispersión.

Cerca de la una de la tarde vino el primer estruendo, tras finalizar el mitin que encabezaron las madres y padres de los 43 estudiantes desaparecidos hace 11 años, y luego de que la mayoría de estudiantes de las normales rurales de Ayotzinapa y Teteles, entre otras, abordaron los más de 20 autobuses en los que arribaron.

Las familias de los 43 normalistas desaparecidos en 2014 exigieron que no se descarte la línea de investigación que apunta al Ejército y reiteraron su exigencia de que esta institución entregue los 800 folios que tiene en su poder, los cuales, consideran, contienen información relevante para dar con el paradero de sus hijos.

“Nos preguntamos: ¿esta institución de qué privilegio goza en un tema tan emblemático de desapariciones? Que sigue ocultando la verdad, se sigue burlando del dolor de los padres y madres de los 43, al seguir negando los archivos que hay en poder de la Sedena (Secretaría de la Defensa Nacional)”, apuntó Isidoro Vicario, quien forma parte del equipo legal que acompaña a los padres.

A su vez, Melitón Ortega, vocero de las familias, exigió a la institución “que no intenten borrar, desaparecer y destruir todas las evidencias, porque es una manera de hacer que nunca se esclarezca el caso”.

La víspera de cumplirse 11 años de la desaparición de los 43 estudiantes, las protestas se intensificaron. En este contexto, Emiliano Navarrete, padre del normalista José Ángel, recordó que el Ejército “infiltró” con uno de sus elementos la Normal de Ayotzinapa, para dar seguimiento a los jóvenes desde 2010 –según los últimos informes del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes–, por lo que tuvieron conocimiento de los hechos antes y durante la noche del 26 y madrugada del 27 de septiembre de 2014.

“Esta institución tiene cuentas pendientes con el caso Ayotzinapa. No vamos a quitar el dedo del renglón hasta saber la verdad de dónde se llevaron a nuestros hijos”, enfatizó.

Después de las dos de la tarde, ya se había retirado la mayoría de los manifestantes; elementos de seguridad, militares y bomberos apagaron el fuego y no se reportaron lesionados.

Tomado de https://www.jornada.com.mx/