Estrategia para la Búsqueda y Localización de Personas 2025-2030 de la Ciudad de México

Estrategia para la Búsqueda y Localización de Personas 2025-2030 de la Ciudad de México

Tomado de https://www.excelsior.com.mx/rss.xml

Por Fadlala Akabani*

Tras el fraude electoral con el que llegó a la Presidencia de México en 2006; motivado por la búsqueda de una legitimidad política de la que carecía, Felipe Calderón desató en noviembre de 2006 una espiral de violencia que aún azota y flagela las vidas de millones de mexicanas y mexicanos en la actualidad y se vislumbra como uno de los retos institucionales más complejos para el México del siglo XXI: la desaparición de personas.

De acuerdo con un documento del Instituto Belisario Domínguez desde 1964 hasta mayo de 2022 se tiene un registro de 100 mil 447 personas desaparecidas y no localizadas a nivel nacional.

Ante esta situación, el pasado lunes, la jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada, presentó la Estrategia de la Ciudad de México para la Búsqueda y Localización de Personas (2025-2030) como resultado del diálogo y trabajo conjunto que estableció su gobierno con activistas, colectivos y organizaciones que se han especializado en la búsqueda de desaparecidos, lo que ha permitido integrar sus ideas, propuestas y exigencias.

La estrategia comporta un plan de acción integral de 20 puntos, entre los que destacan la publicación de un Protocolo Homologado de Búsqueda Inmediata, la emisión de un fotoboletín, único de la capital del país, a fin de optimizar la búsqueda de las víctimas, y el relanzamiento de Locatel como una línea en la que también se puedan reportar desapariciones, y se emprenderán campañas de información para que la población en general sepa cómo actuar y apoyar ante una desaparición. Estas medidas contribuirán a la visibilización, pronto registro de la incidencia y atención oportuna del problema.

Respecto al fortalecimiento institucional y estructura protocolaria, el plan prevé la creación del Centro Integral de Apoyo y Búsqueda de Personas que contará con la colaboración interinstitucional de dependencias implicadas en la materia; la creación del Centro de Resguardo Temporal para personas fallecidas y no identificadas ni reclamadas, así como un protocolo de identificación genética. Asimismo, será robustecida la investigación del delito de desaparición forzada mediante la inserción de una nueva unidad en la Fiscalía General de Justicia para la identificación de personas y un procedimiento desarrollado por el Instituto Ciencias Forenses para la adecuada notificación a familiares y entrega de cuerpos. Mediante la capacitación y la provisión de condiciones materiales y recursos tecnológicos, las representaciones sociales e instituciones públicas como juzgados cívicos, reclusorios, hospitales, albergues y centros de atención de adicciones serán fortalecidos para coadyuvar en la mitigación de esta crisis, y para ello está asignado un presupuesto extraordinario de 255 millones de pesos en 2025.

Para la atención de familiares, especialmente hijas e hijos se contempla crear el Centro de Acompañamiento Emocional para familiares de personas desaparecidas, así como la asignación de apoyos para niñas, niños y adolescentes  que sean hijos de personas desaparecidas. Destaca también, que este nuevo enfoque privilegiará la búsqueda en campo en sitios de interés forense, la atención y apoyo de las familias durante las búsquedas, y el impulso de modelos individualizados de búsqueda que permitan la mejor compilación de datos para construir modelos generalizados a partir de datos y patrones iterativos.

La estrategia también comprende el rescate de espacios urbanos y mejorar la vigilancia, iluminación, controles de acceso y cámaras del C5, a fin de resignificar los espacios en detrimento como espacios dignos y seguros.

La jefa de Gobierno expresó a las hijas, hijos y familias buscadoras, organizaciones y colectivos que no están solos, que cuentan con el respaldo de todo el aparato institucional de la CDMX que está volcado en restituir su derecho a la memoria y a la justicia. La estrategia ya ha sido reconocida en su carácter innovador y especializado por el Alto Comisionado de las Naciones Unidas en Derechos Humanos, a través de su oficina en México.

 X: @FadlalaAkabani

Tomado de https://www.excelsior.com.mx/rss.xml