Esta semana, la cuenta de Twitter denominada FOBAPROA –en honor al Fondo Bancario de Protección al Ahorro- publicó los nombres de todos los legisladores que votaron a favor de convertir los pasivos de los bancos privados tras la crisis de 1994 en deuda pública, comprometiendo a generaciones enteras de mexicanos.
La iniciativa del expresidente Ernesto Zedillo fue aprobada mayoritariamente en el Congreso de la Unión en diciembre de 1998, gracias a los votos de los diputados de los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y Acción Nacional (PAN), quienes aportaron 325 votos en favor de hacer pública la deuda de los bancos.
Pese a que esto ocurrió hace más de 22 años, varios de los actores políticos que estuvieron involucrados en la polémica decisión que le está costando poco más de un billón de pesos al gobierno de México siguen presente en la escena pública, directa o indirectamente.
Entre los involucrados del tricolor hay dos políticos originarios de Puebla que aún siguen involucrados en este mundo: Jorge Estafan Chidiac y Víctor Manuel Carreto Fernández de Lara. El primero fungió como secretario de Finanzas del estado en 2019, durante el interinato de Guillermo Pacheco Pulido; mientras que el segundo conserva su cargo en el Sindicato Electricista (SUTERM).
Les compartimos del Diputado Federal 103 al 204 pertenecientes al @PRI_Nacional que aprobaron el @fobaproa. 👇🏽 pic.twitter.com/yL63IlxtmH
— FOBAPROA (@fobaproa) September 6, 2021
Otros son personajes que, de alguna manera u otra, tuvieron nexos con el gobierno de Enrique Peña Nieto, como Mercedes Juan López, Dionisio Meade García de León o Addy Cecilia Joaquín Coldwell. La primera se desempeñó como secretaria de Salud de la administración pasada entre 2012 y 2016.
El segundo es el padre del excandidato presidencial José Antonio Meade Kuribreña, quien ocupó hasta tres secretarías de Estado durante el sexenio del mexiquense –Relaciones Exteriores, Desarrollo Social y Hacienda-, sumadas a las dos que ya había ocupado con Felipe Calderón, Energía y Hacienda.
Finalmente, Addy Cecilia Joaquín es hermana del entonces secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell; así como media hermana del actual gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín González. Esta última se unió al PAN en 2006, luego de que su antiguo partido no apoyó sus aspiraciones para convertirse en candidata a la gubernatura de su estado.
Van los primeros 102 Diputados Federales del @PRI_Nacional que aprobaron el @fobaproa. pic.twitter.com/P9sdgjbmKo
— FOBAPROA (@fobaproa) September 6, 2021
Sin embargo, Joaquín Coldwell no es la única ‘chapulina’ que cambió de partido para mantenerse vigente, ya que también hay dos personajes que actualmente forman parte importante de Morena: Ignacio Mier Velasco, coordinador de los legisladores de este partido; y Miguel Ángel Navarro, gobernador electo de Nayarit.
Finalmente, otros polémicos personajes que formaron parte de la ‘socialización’ de la deuda bancaria por parte del priismo son Enrique Jackson, coordinador de los senadores de su partido y presidente de la Cámara Alta en la LVIII Legislatura y Fidel Herrera Beltrán, exgobernador de Veracruz (2004-2010).
Compartimos los últimos 24 Diputados Federales del @PRI_Nacional que votaron el Fobaproa. Con esto cerramos esa bancada y abrimos el archivo para el PAN. pic.twitter.com/nJZ85SnbIL
— FOBAPROA (@fobaproa) September 7, 2021
Imagen:
Tomado de https://www.themexico.news/feed/
Más historias
Los poetas, la música y el agua
Manuel Felguérez y Gilberto Aceves Navarro
Lucha Libre Fan Fest, ¡celebremos el deporte mexicano!