Muchos saben que fue en enero de 1967 la última vez que nevó en la capital del país, estableciéndose desde ese momento la creencia de que aquellos fueron los días más fríos de la historia de la Ciudad de México, pero no es así.
Aquella nevada fue recibida por los habitantes del entonces Distrito Federal con cuatro grados bajo cero, sin embargo el termómetro bajaría más rayas algunos años después, según los registros del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
El 16 de diciembre de 1972, el día más frío en la capital
El periódico El Informador, uno de los más antiguos del país y vigente hasta hoy, dio cuenta de la helada, asegurando que se debió a un norte de 252 kilómetros por hora, causando estragos en muchos puntos del país.
Otros días fríos en la Ciudad de México
Pero debemos reiterar que aquellos menos 10º C se registraron en la estación del SMN de La Venta Cuajimalpa, sin embargo ese mismo medidor captó las siguiente bajas temperatura años antes:
- -9 grados el 12 de enero de 1956
- -8 grados el 12 de enero de 1956
- -8 grados el 15 de diciembre de 1953
- -8 grados el 15 de diciembre de 1953
El Guarda, estación del SMN que registra temperaturas más bajas
Ahora bien, si se toma en cuenta la estación El Guarda, localizada en la entonces Delegación Tlalpan, ubicada a 2 mil 990 metros sobre el nivel del mar, (La Venta Cuajimalpa, está a 2 mil 850 metros sobre el nivel del mar) hay más días helados, estos fueron:
- 5 de enero de 1967 con -10.5 grados
- 22 de noviembre de 1969 con -10.5 grados
- 12 de noviembre de 1970 con -10 grados
- 24 de noviembre de 1970 con -10 grados
- 29 de noviembre de 1970 con -10 grados
Es usual que en los meses de noviembre, diciembre y enero la gente diga repetidamente el comentario “nunca había hecho tanto frío como ahora”, pues bien, ahora tienes la referencia para estar o no de acuerdo con tal aseveración.
México Desconocido Conoce México, sus tradiciones y costumbres, pueblos mágicos, zonas arqueológicas, playas y hasta la comida mexicana.
Tomado de https://www.mexicodesconocido.com.mx/
Más historias
Quetzalapanecáyotl: el tocado sagrado que en realidad fue el «Penacho de Moctezuma»
Resultados bachillerato UNAM 2025, ¿cuándo salen y en dónde?
Vecinas de la Anzures se amparan contra Be Grand Polanco