Mario Delgado, titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), presentó este lunes la iniciativa “Vida Saludable” durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum. Esta propuesta busca prohibir la venta de alimentos poco nutritivos en las escuelas, con el objetivo de promover buenos hábitos alimenticios y reducir la incidencia de obesidad, diabetes e hipertensión entre los estudiantes.
La iniciativa se enfoca en prohibir los alimentos ultraprocesados y de bajo valor nutricional que cuentan con sellos octagonales de advertencia en sus empaques. Estos sellos, que son de color negro, indican que un producto excede los límites permitidos en contenido de azúcares, grasas y sodio.
¿Qué son los sellos octagonales negros en los alimentos?
Los sellos octagonales negros son etiquetas que indican que un alimento tiene un alto contenido en nutrientes críticos asociados con enfermedades crónicas no transmisibles, como sobrepeso, diabetes e hipertensión. La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural señala que estos sellos alertan a los consumidores sobre el exceso de ciertos componentes en los productos alimenticios.
Sello de “Exceso de calorías”
Este sello indica que el producto tiene más energía de la que el cuerpo necesita. Un alimento recibe este sello si contiene 275 kcal o más en 100 g, o 70 kcal en 100 ml. El consumo excesivo de calorías puede llevar a problemas de salud como obesidad, diabetes tipo 2, algunos tipos de cáncer y enfermedades del corazón.
Sello de “Exceso de azúcares”
Los productos con este sello tienen una cantidad mayor de azúcares que la recomendada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que es del 5% de la ingesta calórica total. Este exceso puede provocar obesidad, diabetes tipo 2, caries dentales y enfermedades crónicas del corazón.
Sello de “Exceso de grasas saturadas”
Los alimentos que presentan este sello contienen más grasas saturadas de las que son recomendables. Un alimento es considerado con exceso si tiene más del 10% de energía proveniente de grasas saturadas. El consumo elevado de estas grasas puede elevar el colesterol malo, aumentando el riesgo de enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares.
Sello de “Exceso de grasas trans”
Este sello se aplica a los alimentos que contienen grasas trans, que son perjudiciales para la salud. Se considera que un producto tiene exceso de grasas trans si contiene más del 1% de este tipo de grasa en su energía total. Las grasas trans pueden aumentar el riesgo de enfermedades cardíacas, diabetes y otros problemas de salud.
Sello de “Exceso de sodio”
Los productos que presentan este sello contienen cantidades elevadas de sodio, superando los 350 mg en 100 g o 45 mg en 100 ml. Un consumo alto de sodio puede llevar a hipertensión, retención de líquidos y enfermedades cardiovasculares.
EL IMPARCIAL
Tomado de http://radiosonora.com.mx/feed
Más historias
Aplicar impuestos saludables es una medida efectiva: economista
Aplicar impuestos saludables es una medida efectiva: economista
Cuarto Informe: Sonora logra reducción histórica de la pobreza con proyectos de salud, educación e infraestructura