septiembre 14, 2025

Estas son las contradicciones de AMLO y morenistas expuestas por panistas sobre militarización

Este sábado, los diputados de Morena y aliados avalaron las reformas para que la Guardia Nacional pase a la Sedena.

Durante la discusión del paquete de reformas en materia de Guardia Nacional que envió el presidente Andrés Manuel López Obrador a la Cámara de Diputados para que se integre a la Sedena, los diputados del PAN exhibieron las contradicciones entre morenistas por el tema de la militarización.

Fue durante la participación del diputado Ricardo Villarreal que los diputados panistas se subieron a tribuna y con cárteles con tuits expusieron las contradicciones en el discurso de AMLO y demás morenistas.

«Digan lo que digan vamos de lo civil a lo militar» dijo el diputado Villarreal.

¿Qué dicen los tuits?

Uno de los tuits expuestos fue el del presidente Andrés Manuel López Obrador en 2013 en el que refiere: “Es perverso que los potentados utilicen al ejército para enfrentar el problema de la inseguridad que ellos crearon por dedicarse a saquear”.

Hoy en día, AMLO es cuestionado por priistas y panistas quienes lo señalan de contradecir su discurso de retirar al Ejército de las calles.

Uno de los tuits expuestos fue el de la senadora y secretaria general de Morena, Citlalli Herández, quien en mayo de 2012 escribió: “Si AMLO fuera presidente retiraría el ejército en 6 meses de la calle. PRI y PAN se oponen… ¿en qué país viven eh?”.

Actualmente, AMLO ha planteado prolongar la presencia de las Fuerzas Armadas más allá de 2024, como estaba estipulado en la ley de Guardia Nacional.

También exhibieron un tuit de la hoy gobernadora de Campeche, Layda Sansores, quien en 2017 como senadora se manifestó en contra de la Ley de Seguridad Interior que impulsaba el entonces presidente Enrique Peña Nieto.

[email protected], combatir al narcotráfico es el pretexto; tu cobardía la razón. ¡No a la militarización de México! #NoALaLeyDeSeguridadInterior  #SeguridadSinGuerra”, escribía Sansores San Román.

También se exhibió un tuit del subsecretario de Derechos Humanos de Gobernación, Alejandro Encinas, de 2017 donde se posicionaba en contra de la Ley de Seguridad Interior que se impulsaba entonces por el PRI.

“La mano dura ha fracasado y hay que asumir que la militarización en las tareas de seguridad pública, también. No queremos a un guerra sucia en el 2018. No queremos al ejercito en la vida política de la nación”.

En un tuit posterior, pero de la misma fecha, el Subsecretario señalaba: “No al golpe de estado legislativo, no queremos vernos en el espejo de Honduras. No a la militarización de la política”.

Cabe recordar que cuestionado sobre las intenciones del presidente, Encinas Rodríguez se manifestó en contra de que la Guardia Nacional pase a la Sedena.

Tomado de https://politico.mx/