Las Olimpíadas llegaron a su fin este domingo y la delegación estadounidense mantuvo una vez su hegemonía en el megaevento deportivo, con 39 medallas de oro, 41 de plata y 33 de bronce. China quedó en segundo lugar. #Sonora #Expresion-Sonora.com ...
Estados Unidos mantuvo el dominio del medallero olímpico ante China en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, mientras el anfitrión Japón y Brasil batieron sus récords históricos, en una batalla que se prolongó hasta poco antes de la ceremonia de clausura este domingo (08.08.2021).
El país norteamericano finalizó en la primera plaza del medallero, con 39 oros y un total de 113 medallas (41 de plata y 33 de bronce), mientras que China se alzó con 38 doradas y 88 medallas (32 y 18).
La victoria del equipo de voleibol femenino de Estados Unidos frente a Brasil rompió el empate con China en el número de metales dorados.
Sin embargo, sin el impulso de algunas de sus figuras más emblemáticas, la delegación norteamericana perdió fuerza en Japón con respecto a los 46 oros que sumó tanto en Rio 2016 (121 medallas en total) y los 36 en Pekín 2008 (110 en total).
Por su parte, el anfitrión Japón, aunque no contó con el apoyo de sus aficionados por la pandemia de coronavirus, dio un gran salto desde los 12 oros (41 medallas en total) de Rio 2016 hasta los 27 (58) de estas Olimpíadas, donde se quedó con la tercera plaza.
Gran Bretaña trepó en el último momento al cuarto lugar de Tokio 2020 con 22 oros, cinco menos que en Rio, y obtuvo 65 medallas en total.
Los deportistas rusos, que compitieron bajo el nombre del Comité Olímpico Ruso (ROC) por la sanción al país por dopaje, acabaron en la quinta plaza con 20 oros (70 en total).
afp/dpa/juegos olímpicos tokio 2020
Los Juegos Olímpicos en el cine
Tiempo de leyendas
«Time for Legends» cuenta la historia del atleta Jesse Owens, que ganó medallas de oro en los 100 y 200 metros planos, así como en los relevos y el salto largo en los Juegos Olímpicos de 1936 en Berlín. Owens se convirtió en un símbolo contra la ideología nazi. En la versión original en inglés, la película lleva el ambiguo título de «Race», que significa tanto «carrera» como «raza».
Los Juegos Olímpicos en el cine
Cool Runnings (1993)
Las historias de heroismo son mejores cuando se basan en la realidad. Aunque los personajes de la comedia «Cool Runnings» son ficticios, la película se basa en la historia del primer equipo de bobsleigh de Jamaica en los Juegos Olímpicos de Invierno de 1988 en Calgary. El equipo terminó último en trineos de dos y cuatro personas. Pero encarnaron el ideal olímpico: «Lo importante es competir».
Los Juegos Olímpicos en el cine
Eddie, el Águila (2016)
Al igual que los jamaiquinos, el saltador de esquí británico Michael Edwards, alias Eddie el Águila, también compitió en Calgary, y fue igualmente ridiculizado por su actuación. Terminó último en cada una de las competiciones, pero se ganó el corazón de los aficionados. Edwards llevaba unas gruesas gafas durante los saltos, que a menudo se empañaban. Taron Egerton lo llevó al cine.
Los Juegos Olímpicos en el cine
Yo, Tonya (2017)
La vida real de la figura protagónica de «Yo, Tonya» fue todo menos divertida: el marido de la patinadora sobre hielo Tonya Harding encargó un intento de asesinato a su competidora Nancy Kerrigan en 1994. Ambas pudieron participar en los Juegos de Invierno de Lillehammer un mes más tarde, pero poco después Harding fue inhabilitada de por vida.
Los Juegos Olímpicos en el cine
Olympia (1938)
El documental propagandístico en dos partes «Olympia», de la directora Leni Riefenstahl sobre los Juegos de 1936 fue pensado en serio. Elogiado por su estética y el uso de nuevas tecnologías, los atletas de otros colores de piel que no fueran blancos solo fueron grabados cuando era inevitable, como Jesse Owens. El culto fascista al cuerpo de los supuestos “arios” fue duramente criticado.
Los Juegos Olímpicos en el cine
La hora del vencedor (1981)
«The Winner’s Hour» trata el caso de dos atletas británicos que compitieron en los Juegos Olímpicos de 1924 y cuyas creencias judía y católica les plantearon problemas en su preparación. Ganó el Oscar a la mejor película en 1982. El tema de Vangelis «Chariots of Fire» sigue acompañando escenas de películas en las que personas corren en cámara lenta por la playa.
Los Juegos Olímpicos en el cine
Múnich (2005)
La película «Múnich» de Steven Spielberg está ambientada en los Juegos Olímpicos de 1972, en los que terroristas palestinos atacaron al equipo israelí, matando a once rehenes y a un policía. El servicio secreto de Israel formó entonces una unidad especial para matar a los autores materiales e intelectuales. También murieron transeúntes. Spielberg mezcló personajes históricos y de ficción.
Los Juegos Olímpicos en el cine
Foxcatcher (2014)
Steve Carell (der.), esta vez no en broma: encarna la figura real del multimillonario John E. du Pont, que construyó un campo de entrenamiento para atletas. Los hermanos luchadores Mark y David Schultz (Channing Tatum y Mark Ruffalo), que ya habían ganado el oro olímpico en 1984, también se entrenaron allí. El mecenas le disparó a David Schultz en 1996, presumiblemente en un ataque de paranoia.
Más historias
Israel ataca dos bases militares en el centro de Siria
Alemania, Francia y Reino Unido urgen cese del fuego en Gaza
Gobierno de Israel destituye a jefe del Shin Bet, Ronen Bar