Luego de que Grupo Bimbo emitiera un comunicado –compartido por muchos personajes del sector energético, en el que asegura que el 70 por ciento de sus centros de trabajo utiliza energía eólica de su empresa de autoabasto, el especialista Rodrigo Benedith aprovechó para exhibir los problemas de este modelo.
A través de su cuenta de Twitter, el economista especializado en temas energéticos resaltó que ha visto a muchos cabilderos de grandes transnacionales compartir dicho posicionamiento y que, irónicamente, se ‘pusieron de pechito’ para señalar todas las fallas que contiene esta forma de ahorro de energía para particulares.
He visto este comunicado de @BimboMx tuiteado por muchísimos de los cabilderos energéticos.
Se pusieron de a pechito justo para que les digamos todo lo que está mal con este tipo de régimen de «autoabasto»…. ahí les va 🧵 pic.twitter.com/VsE0azgFDg
— Rodrigo Benedith (@robenedith) October 18, 2021
En primer lugar, recordó que el expresidente Felipe Calderón otorgó hasta 14 millones de pesos a la Asociación Mexicana de Energía Eólica (AMDEE) para que elaborara el proyecto –en conjunto con una asociación española- que determinó que los aerogeneradores que terminarían generando energía para las empresas de la familia Servitje fueran instalados en Oaxaca.
Después, Renovalia Energy –la empresa a cargo del proyecto- financió la construcción del parque eólico Piedra Larga I a través de préstamos solicitados a Santander; así como a instituciones gubernamentales como el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras), Nacional Financiera (Nafinsa) o el Banco de Comercio Exterior (Bancomext); es decir, con dinero proveniente del erario público.
Con este estudio, la española Renovalia Energy financió con recursos de @Banobras_mx, @NafinOficial, @bancomext y @SantanderMx. O sea, impuestos y ahorros de los mexicanos en su mayor parte, el Parque Eólico Piedra Larga I.@BimboMx tiene únicamente el 0.01% de las acciones. pic.twitter.com/0C7n49yQIZ
— Rodrigo Benedith (@robenedith) October 18, 2021
Renovalia presenta como activos ante el público no solo la infraestructura del parque, sino también el contrato de abastecimiento con Grupo Bimbo y los convenios de interconexión y transmisión con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), que Calderón otorgó por 20 años ;en cambio, la panificadora solo es propietaria del 0.01 por ciento de las acciones de la empresa.
Aquí apenas empieza el escándalo. Según los mismos estados financieros de Renovalia, le ha VENDIDO a @BimboMx más de 300 mil MWh anualmente.
Y presume que su tarifa de porteo no rebasa los 0.08 pesos por KWh.
El negocio para Bimbo y su proveedor español, fantástico. pic.twitter.com/oaeZU8HBZb
— Rodrigo Benedith (@robenedith) October 18, 2021
De acuerdo con los estados financieros de la transnacional española, la tarifa de porteo –transporte- para Bimbo solo es de 0.08 pesos por kilowatt/hora, lo cual es altamente conveniente para ambas compañías. Sin embargo, este ahorro –que les permite incrementar sus ganancias- se hace a costa del interés público.
Benedith señala que, si Calidra Occidente –la autoabastecedora de Renovalia y Bimbo- no se viera beneficiada por dicho régimen, el costo total de transmisión y distribución que debería pagar a CFE –sin incluir el porteo- rondaría los 2.1 pesos por kilowatt/hora. Es decir, que en lugar de pagar los 24 mil millones de pesos anuales que paga deberían ser 640 mil millones; es decir, 30 veces más.
O sea, según las tarifas reguladas de la CRE, sólo por Transmisión, Distribución y Cargo por Demanda (porque el Porteo incluye aún más cosas).
¡Está pagando 30 veces menos de lo que debería!
Paga 24 mil millones y ¡debería pagar 640 mil millones!
¡Y eso EN UN SOLO AÑO! pic.twitter.com/oY9dcFlKFH
— Rodrigo Benedith (@robenedith) October 18, 2021
Por ello, considera que la reforma promovida por el presidente Andrés Manuel López Obrador permitiría detener este ‘robo en despoblado’ y recuperar cientos de millones de pesos que la propia CFE requiere para crear nuevas plantas de generación; así como para invertir en incrementar la transmisión y distribución de electricidad.
Imagen: Smartgridsinfo
Tomado de https://www.themexico.news/feed/
Más historias
Grito de Independencia 2025: la ceremonia y la fiesta patria
Playa Xcalacoco, la joya discreta de la Riviera Maya
Del tiempo oscuro que la inteligencia vuelve luminoso