‘Erin’ pasa de tormenta a huracán de categoría 5 en solo 24 horas en el Caribe

‘Erin’ pasa de tormenta a huracán de categoría 5 en solo 24 horas en el Caribe

El huracán Erin cobró fuerza este sábado hasta alcanzar la categoría 5, con vientos sostenidos de 250 kilómetros por hora. La entrada ‘Erin’ pasa de tormenta a huracán de categoría 5 en solo 24 horas en el Caribe se publicó primero en Radio Sonora....Tomado de http://radiosonora.com.mx/feed

San Juan. El huracán Erin cobró fuerza este sábado hasta alcanzar la categoría 5, con vientos sostenidos de 250 kilómetros por hora, a medida que la tormenta viaja hacia el oeste sobre el Caribe, informó el Centro Nacional de Huracanes.

Si bien no se esperaba que el centro del compacto huracán tocara tierra, amenaza con provocar lluvias torrenciales a medida que sigue creciendo.

Mike Brennen, director del Centro Nacional de Huracanes en Miami, dijo que Erin se había convertido rápidamente en un «huracán muy poderoso», pasando de vientos máximos sostenidos de 160 km/h) a 257 km/h, en apenas nueve horas.

«Esperamos que Erin alcance su pico de intensidad aquí relativamente pronto», dijo Brennan en una conferencia de prensa en línea.

Erin, el primer huracán del Atlántico de 2025, se intensificó de tormenta tropical a huracán de categoría 5 en tan solo 24 horas. Este sábado, sus vientos máximos sostenidos se duplicaron con creces.

El huracán se localizó a 170 kilómetros al norte de Anguila este sábado, avanzando hacia el oeste. Se pronostica que el centro de la tormenta permanecerá en el mar sin tocar tierra, pasando al norte de Puerto Rico y las Islas Vírgenes.

Se emitieron alertas de tormenta tropical para San Martín, San Bartolomé y San Martín. El Centro de Huracanes advirtió que las fuertes lluvias en algunas zonas podrían provocar inundaciones repentinas, deslizamientos de tierra y de lodo.

Son posibles ráfagas de viento con fuerza de tormenta tropical en las Islas Turcas y Caicos y el sureste de las Bahamas.

Aunque de tamaño compacto, con vientos huracanados que se extienden a 45 km de su centro, el Centro de Huracanes indicó que se espera que Erin duplique o incluso triplique su tamaño en los próximos días. Esto significa que podría generar fuertes corrientes de resaca en partes de la costa este de Estados Unidos a finales de la semana, incluso con el pronóstico de que su ojo permanezca lejos de la costa.

Las zonas costeras de Estados Unidos —como los Outer Banks de Carolina del Norte, Long Island, Nueva York y Cape Cod, Massachusetts— enfrentan un riesgo mayor de condiciones directas y potencialmente severas de tormenta tropical o huracán que gran parte de las costas del Atlántico sur, el Atlántico medio y el norte de Nueva Inglaterra, dijo AccuWeather.

Los científicos vinculan la rápida intensificación de los huracanes en el océano Atlántico con el cambio climático. El calentamiento global está provocando que la atmósfera retenga más vapor de agua y elevando las temperaturas del océano. Las aguas más cálidas alimentan a los huracanes para que desencadenen más lluvias y se fortalezcan con mayor rapidez.

Las tormentas que se intensifican con tanta rapidez complican los pronósticos para los meteorólogos y dificultan la planificación de emergencias por parte de las agencias gubernamentales. El huracán Erick, una tormenta del Pacífico que tocó tierra el 19 de junio en Oaxaca, México, también se fortaleció rápidamente, duplicando su intensidad en menos de un día.

Erin es la quinta tormenta con nombre de la temporada de huracanes del Atlántico, que se extiende del 1 de junio al 30 de noviembre, y la primera en convertirse en huracán.

Se espera que la temporada de huracanes de 2025 sea excepcionalmente intensa. El pronóstico prevé entre seis y diez huracanes, de los cuales entre tres y cinco alcanzarán la categoría de huracán mayor.

https://www.jornada.com.mx/noticia/2025/08/16/mundo/erin-pasa-de-tormenta-a-huracan-de-categoria-5-en-solo-24-horas-en-el-caribe

Tomado de http://radiosonora.com.mx/feed