septiembre 15, 2025
Equipo De Estudiantes De Durham Inventa Un Sistema Para Recuperar Hasta El 70% De La Energía Cinética De Los Ascensores

Equipo De Estudiantes De Durham Inventa Un Sistema Para Recuperar Hasta El 70% De La Energía Cinética De Los Ascensores

Esta energía se almacena para su uso posterior, reduciendo significativamente el consumo de energía del edificio....#Sonora #Expresion-Sonora.com Tomado de http://ecoinventos.com/

La sostenibilidad y la eficiencia energética en los edificios comerciales son temas cruciales en el contexto actual de cambio climático y crecimiento urbano. Un equipo de estudiantes de la Universidad de Durham ha diseñado un sistema innovador de recuperación de energía para ascensores que podría marcar un antes y un después en la gestión energética de los edificios.

Recuperación de Energía en Ascensores

Este sistema, que se presentó en los premios James Dyson Awards, tiene la capacidad de recuperar hasta el 70% de la energía cinética que normalmente se desperdicia en los ascensores cuando estos actúan en modo generador, es decir, cuando el carro del ascensor está bajando y está más de la mitad lleno o subiendo y está menos de la mitad lleno. Esta energía se almacena para su uso posterior, reduciendo significativamente el consumo de energía del edificio.

Consumo Energético en Edificios Comerciales

El consumo de energía en edificios comerciales no es menor; de hecho, se estima que consumen aproximadamente 11,000 kilovatios-hora (kWh) anuales, en comparación con los 5,000 kWh de un edificio residencial. Los ascensores solos constituyen cerca del 3% de esta cifra, lo que destaca la importancia de dirigir esfuerzos hacia su optimización energética.

¿Cómo Funciona?

El sistema utiliza un convertidor DC-DC junto con un banco de supercapacitores de 36 unidades que permite una efectiva carga y descarga de energía en aplicaciones con altos ciclos de arranque y parada, como es el caso de los ascensores. Esta tecnología no solo recupera energía, sino que también garantiza su almacenamiento eficiente y su disponibilidad para el funcionamiento futuro del ascensor.

Innovación en el Diseño

Durante la fase de diseño, se consideraron múltiples aspectos como la modularidad, tamaño, durabilidad y coste. Los supercapacitores fueron elegidos sobre otras alternativas como baterías y volantes de inercia debido a sus ventajas en términos de ciclo de vida y confiabilidad. Además, se realizaron ajustes en los contrapesos y se contempló la retroalimentación a la red, aunque estos no se consideraron esenciales para la implementación inicial.

Impacto Ambiental y Sostenibilidad

Un aspecto destacado del diseño es su credencial de sostenibilidad, evaluada a través de una exhaustiva Evaluación de Ciclo de Vida (LCA). La fabricación de un dispositivo emite 360.39 kg de CO2 eq, pero a lo largo de su vida útil, puede ahorrar hasta 15,100 kg de CO2 eq en un edificio de bajo uso, logrando ser carbono neutral después de 315 días de operación. En edificios de alto uso, como hospitales, el ahorro puede aumentar hasta 39,700 kg de CO2 eq.

Planes Futuros y Comercialización

El siguiente paso es la creación de un producto mínimo viable (MVP) para pruebas, que permitirá refinar el sistema y optimizar su funcionamiento antes del lanzamiento al mercado. La retroalimentación de los clientes y las pruebas continuas ayudarán a mejorar el producto, asegurando que el sistema no solo sea eficiente, sino también competitivo y sostenible a largo plazo.

En conclusión, el sistema de recuperación de energía para ascensores representa un avance significativo en la reducción del consumo energético y la huella de carbono de los edificios comerciales, alineándose con los objetivos globales de sostenibilidad y eficiencia energética. Este proyecto no solo es un ejemplo de innovación tecnológica, sino también un paso hacia el futuro de la construcción sostenible en nuestras ciudades.

Vía www.jamesdysonaward.org

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!

#Sonora #Expresion-Sonora.com Tomado de http://ecoinventos.com/