<!–
–>
El equinoccio de otoño 2025 en México marcará el momento exacto en que la luz del día y la oscuridad de la noche se equilibran en todo el planeta. Este fenómeno astronómico, cargado de simbolismo, anuncia el comienzo oficial del otoño en el hemisferio norte y se vive con especial interés en muchos pueblos de México que aún conservan tradiciones vinculadas a los ciclos solares.
El equinoccio es uno de los eventos más esperados del calendario astronómico porque conecta ciencia, historia y espiritualidad en un solo instante.
¿Qué significa la palabra equinoccio?
La palabra equinoccio proviene del latín aequinoctium, que se forma de aequus (igual) y nox (noche). Esto hace referencia a que durante este fenómeno el día y la noche tienen prácticamente la misma duración, debido a que el Sol se encuentra alineado con el ecuador de la Tierra.
Solo dos veces al año ocurre este equilibrio perfecto: en marzo (equinoccio de primavera) y en septiembre (equinoccio de otoño).
¡Descubre el México Auténtico a través de nuestro podcast!
Fecha y hora del equinoccio de otoño 2025 en México
De acuerdo con el portal especializado Star Walk, el equinoccio de otoño en México ocurrirá el 22 de septiembre de 2025 a las 18:30 horas, aunque el cambio oficial de estación se registrará a las 12:20 horas (tiempo del centro de México).
Desde ese momento, el otoño se extenderá hasta el solsticio de invierno en diciembre, trayendo consigo días más cortos, noches más frescas y una transformación visible en la naturaleza que se refleja en la caída de hojas, cambios de luz y cosechas de temporada.
Celebraciones ancestrales en México
En diversos sitios arqueológicos de México, el equinoccio aún se vive como un momento de conexión espiritual. Lugares como Chichén Itzá, Teotihuacán y Monte Albán reciben a cientos de visitantes que acuden a cargarse de energía, agradecer las cosechas o simplemente contemplar el alineamiento del Sol con antiguas construcciones.
En la pirámide de Kukulkán, en Yucatán, puede observarse durante los equinoccios el famoso fenómeno de la serpiente de luz, cuando las sombras proyectan el efecto visual de un reptil descendiendo por las escalinatas del templo.
Tradiciones actuales y significado del equinoccio de otoño
Aunque en la vida urbana el equinoccio suele pasar desapercibido, cada vez más personas lo celebran como una oportunidad para cerrar ciclos, renovar intenciones y buscar equilibrio interior.
En pueblos del Bajío y del centro de México aún se realizan pequeños rituales comunitarios con ofrendas de frutos, semillas y flores secas para agradecer a la tierra, justo antes de las festividades de otoño que culminan con el Día de Muertos.
El equinoccio, además de ser un fenómeno astronómico, es una pausa que la naturaleza hace para recordarnos que todo necesita equilibrio. Observar el cambio en la luz de la tarde, los tonos ocres en el campo o el descenso de temperatura es también una forma de reconectar con los ciclos que nos han acompañado desde tiempos ancestrales.
Y aunque dure solo un instante, este momento marca el inicio de una temporada de introspección, cosechas y calma.
¿Conoces la leyenda de la serpiente lunar de Chichén Itzá? Aquí te la contamos
<!–
¿Te interesa el mundo del emprendimiento?
Conoce Emprendedor.com el medio lider en contenido de Ideas de Negocio, Startups, Finanzas, Noticias para emprendedores, Franquicias, Marketing, Inspiración, síguenos y proyecta lo que eres.
¿Quieres ser un emprendedor o emprendedora?
Conoce Emprendedor.com el mejor contenido de Ideas de Negocio, Startups, Franquicias, e Inspiración, síguenos y proyecta lo que eres.
–>Tomado de https://www.mexicodesconocido.com.mx/





Más historias
Desigualdad, marginación y etnicidad, a propósito de los desastres no naturales
Péguese mi lengua
Péguese mi lengua