Ensenada registra incremento de 70 centímetros en nivel del mar tras sismo en Rusia

Ensenada registra incremento de 70 centímetros en nivel del mar tras sismo en Rusia

Tomado de https://emeequis.com/

Anoche se registró un sismo de 8.8 en Rusia. Sheinbaum dice que no hay peligro en México, salvo el incremento del nivel del mar en algunos puntos del Pacífico.

EMEEQUIS.– Luego del terremoto de 8.8 en Rusia, el riesgo en México no ha pasado, aunque hasta el momento sólo ha habido incrementos máximos de 70 centímetros en el nivel del mar en las costas del Pacífico mexicano.

La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que el tema se abordó en el Gabinete de Seguridad: “Lo que informó hoy el secretario de Marina en el Gabinete es que el mayor riesgo podría ser justamente a esta hora y puede aumentar un poco el nivel del mar en ciertas zonas del Pacífico”.

Hasta el momento no hay peligro serio en México.

Descartó peligro grave para la población hasta el momento:  “En realidad se hizo la alerta, pero no generó grandes riesgos. No hay ningún daño”.

Mientras tanto, la Coordinación Nacional de Protección Civil ofreció su reporte más reciente a las 7:44 de la mañana y enumeró variaciones en el nivel del mar, luego de la alerta emitida anoche por Semar, a la vez que difundió recomendaciones para la población: 

📍 Hora y altura registrada:

• 𝗘𝗻𝘀𝗲𝗻𝗮𝗱𝗮, 𝗕.𝗖. – 06:15 h – 0.70 m

<!–

 Newsletter

Mantente informado sobre lo que más te importa

Recibe las noticias más relevantes del día en tu e-mail

Al suscribirte aceptas nuestros
términos y condiciones

–>

• 𝗜𝘀𝗹𝗮 𝗖𝗹𝗮𝗿𝗶𝗼́𝗻, 𝗖𝗼𝗹𝗶𝗺𝗮 – 06:20 h – 0.25 m

• 𝗠𝗮𝗻𝘇𝗮𝗻𝗶𝗹𝗹𝗼, 𝗖𝗼𝗹𝗶𝗺𝗮 – 06:15 h – 1.15 m

• 𝗦𝗮𝗹𝗶𝗻𝗮 𝗖𝗿𝘂𝘇, 𝗢𝗮𝘅𝗮𝗰𝗮 – 06:14 h – 0.25 m

⚠️ Recomendaciones:

• Mantenerse alejados de playas y zonas costeras.

• Se esperan corrientes fuertes e inusuales en accesos portuarios.

• Extremar precauciones en operaciones marítimas.

• La alerta sigue activa hasta nuevo aviso.

Anoche se registró uno de los más intensos terremotos en el planeta en los últimos años, con magnitud de 8.8 puntos, en la zona cercana a la Península de Kamchatka en Rusia, lo que desató alertas de tsunami en varias partes del mundo, entre ellas, la propia Rusia, Japón, Alaska, Hawai, Estados Unidos y varios países de Latinoamérica como México. 

Posteriormente, la Secretaría de Marina de México alertó sobre posibles variaciones en el nivel del mar en las costas del Pacífico mexicano con olas de de 0.30 a 1 metro.

En un mensaje dirigido “exclusivamente” a las autoridades de Protección Civil del gobierno mexicano, el Centro de Alerta de Tsunamis de la Secretaría de Marina (CAT-Semar) dio detalles del sismo y las elevaciones en las olas de las costas de México que se esperan en las primeras horas del 30 de julio.

El reporte más reciente del Centro de Alerta de Tsunamis (CAT) de Semar, emitido a las 7:08 de este 39 de julio, señala: 

“De acuerdo a la actualización de la información de seguimiento de la propagación del tsunami generado, para las costas nacionales se registró una altura de 0.70 metros en Ensenada, B.C., 0.25 metros en Isla Clarion, Manzanillo 1.15 metros, Colima y Salina Cruz 0.25 metros. Se continuará monitoreando el nivel del mar”.

RECOMENDACIONES

“Mantener a la población alejada de las playas hasta la cancelación de la alerta;

Se esperan corrientes fuertes e inusuales en la entrada de los puertos.

Extremar precauciones para las operaciones portuarias”.

LOCALIDAD         TIEMPO DE ARRIBO       ALTURAS REGISTRADAS

             (hora del centro de Mexico)       (metros)

BAJA CALIFORNIA

Ensenada —————— 30-Jul-2025 06:15   0.70

COLIMA

Isla Clarion ————– 30-Jul-2025 06:20   0.25

Manzanillo —————- 30-Jul-2025 06:15   1.15

OAXACA

 Salina Cruz————— 30-Jul-2025 06:14   0.25

EN RUSIA

Mientras tanto, el puerto de Severo-Kurilsk, en las islas Kuriles, Rusia, quedó bajo el agua tras la llegada de las olas del tsunami, provocado por el terremoto de magnitud 8.8 en Kamchatka.

El alcalde del distrito de las islas Kuriles del Norte, Aleksandr Ovsiannikov, informó que fueron “cuatro olas de tsunami” las que golpearon a Severo-Kurilsk, al alcanzar 200 metros de la zona costera.

@emeequis

Tomado de https://emeequis.com/